En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La verdura que protege contra el cáncer y ayuda a ‘vivir 100 años’, según estudios
Este alimento contiene fibra soluble e insoluble, que contribuye con el tránsito intestinal.
La longevidad es la capacidad de un organismo para vivir por un largo periodo de tiempo. Foto: iStock
En los últimos años, el término longevidad se ha convertido en un creciente tema de interés, debido a que se enfoca en buscar las claves para conseguir un envejecimiento saludable que le permita al ser humano mejorar su calidad de vida.
Sin embargo, en la actualidad se ha demostrado que este complejo fenómeno es multifuncional, lo que significa que la combinación de los factores genéticos, ambientales, alimenticios y físicos influyen en la prolongación de la edad de una persona.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista de ciencia de ‘National Geographic’, se ha evidenciado que, a lo largo de las últimas décadas, una gran parte de la población logra vivir por encima de los 70 años, con la particularidad de que muchos de los individuos suelen presentar condiciones físicas y mentales que dificultan sus tareas diarias.
Frente a esto, el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) destaca que la vejez es considerada una etapa negativa de la vida para las personas que se encuentran en la mediana edad, debido a que deben atravesar por varios cambios relacionados con su identidad, la mortalidad y las decisiones que tomaron.
En ese sentido, los investigadores señalan que la nueva longevidad debe estar encaminada a mejorar la calidad de los años crepusculares para que la prolongación de la edad sea mayor con el paso del tiempo, por lo que sugieren trabajar en el periodo de salud, el cual se enfoca en aumentar los años libres de enfermedad.
La col roja es baja en calorías. Foto:iStock
Por su parte, Sharon Inouye, científica de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos), recomienda que incorporar una alimentación saludable, realizar actividades físicas y juegos mentales con regularidad ayudan a preservar la salud del cerebro.
Conforme a ello, uno de los alimentos esenciales para la longevidad es el repollo morado, también conocido como lombarda o col roja, una verdura que contiene antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y protege las células.
Adicionalmente, es un alimento que cuenta con glucosinolatos, los cuales poseen propiedades anticancerígenas, debido a que favorecen con la neutralización de los carcinógenos y reducen el estrés oxidativo.
Sumado a esto, la col roja disminuye el riesgo de padecer enfermedades crónicas, fortalece los huesos, músculos y aporta un 70 por ciento de fibra, la cual favorece de manera significativa con el tránsito intestinal y combate el estreñimiento.
Recuerde también que una alimentación balanceada debe complementarse con ciclos de sueño apropiados, rutinas de ejercicio regulares y la disminución de hábitos que involucran el tabaco o el exceso de alcohol.