En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Latinos en Islandia cuentan cómo son sus días con jornadas laborales reducidas; solo trabajan 36 horas a la semana: ‘Dejé de ver la vida pasar’

La implementación de este modelo laboral beneficia tanto a trabajadores del sector público como privado, aunque no todos han logrado ajustarse a esta reducción. 

La productividad laboral en Islandia ha crecido un 1,5% anual en los últimos cinco años, superando a otros países nórdicos.

La productividad laboral en Islandia ha crecido un 1,5% anual en los últimos cinco años, superando a otros países nórdicos. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Trabajar menos horas por semana es una realidad que muchos latinos en Islandia disfrutan hoy en día, gracias a un modelo laboral que prioriza el equilibrio entre la vida personal y profesional. 
Pietro Pirani, un brasileño que reside en el país desde hace dos años, describe su experiencia como transformadora. “En Brasil veía pasar la vida entre semana y el fin de semana tenía que elegir entre descansar o hacer algo. Aquí podemos hacer cosas incluso entre semana, después del trabajo. Dejé de ver pasar la vida”, asegura a 'G1'.
En su agencia de publicidad, Pietro comienza a trabajar a las 9:30 de la mañana y termina su jornada a las 4: 30 p. m.. “Se acabó por hoy”, bromea. Este horario es posible porque, en Islandia, la mayoría de las personas trabaja un máximo de 36 horas semanales, un modelo regulado a través de acuerdos colectivos con los sindicatos. 
Esto permite opciones como jornadas más cortas los viernes, distribuciones diarias de 7 horas y 12 minutos, o incluso un día libre cada dos semanas, según explica el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo.

El impacto de reducir las horas de trabajo

Este modelo comenzó en 2015 como parte de un experimento con empleados del gobierno islandés y del ayuntamiento de Reikiavik. El objetivo era analizar si trabajar menos horas sin disminuir el salario podía mejorar la productividad en un país que, en ese momento, mostraba índices inferiores a los de sus vecinos nórdicos.
.

La jornada laboral reducida en Islandia comenzó como un experimento en 2015 para mejorar la productividad. Foto:iStock

Miriam Guerra Massom, otra brasileña que lleva 21 años en Islandia, participó en la prueba mientras trabajaba en el Departamento de Inmigración. “El servicio ha disminuido de 40 a 36 horas semanales. El viernes el servicio público comenzó a cerrar temprano. Pero en otros sectores no era algo programado, decidimos antes cuándo íbamos a salir, sólo había que avisarles con antelación”, recuerda.
Los resultados fueron calificados como un “éxito rotundo” por el instituto The Autonomy, que en 2021 destacó que la productividad se mantuvo igual o mejoró, mientras que el bienestar de los trabajadores aumentó gracias a una notable reducción del estrés. Esto inspiró a sindicatos del sector privado a negociar acuerdos similares, beneficiando al 86 por ciento de los empleados en el país.
Sin embargo, no todos los sectores han podido adaptarse por completo. Según datos de la Universidad de Islandia, entre 2021 y 2022, el 36 por ciento de los empleados aún trabajaban más de 41 horas por semana, principalmente en áreas como la hostelería, la pesca y la agricultura. A pesar de estos desafíos, el impacto positivo es innegable: la productividad ha crecido un 1,5 por ciento anual durante los últimos cinco años, el nivel más alto entre los países nórdicos, según la Comisión de Estadísticas del Mercado Laboral.

Más tiempo para la familia y la vida personal

Para Pietro, este esquema laboral le ha permitido disfrutar más de su esposa y su hijo pequeño. Además de su trabajo en publicidad, obtiene ingresos adicionales como fotógrafo, especializándose en capturar auroras boreales. También destaca las prioridades diferentes en su ambiente laboral. “Sabemos que el mundo no se acabará si no lanzamos la campaña ese día. En Brasil el cliente siempre tiene la razón, pero aquí no siempre. La agencia sabe que puede decir 'no' porque tiene toda una cultura”.
Miriam, quien trabaja actualmente en el Consejo de Protección de Niños y Jóvenes de Reikiavik, resalta la equidad de género en Islandia. “Aquí no existe ese problema porque el permiso de paternidad es el mismo”, comenta al comparar con experiencias de amigas en Brasil, donde la maternidad podía ser vista como un obstáculo.
Ambos coinciden en que, aunque Islandia ofrece horarios flexibles y salarios competitivos, el costo de vida es elevado. “A menudo decimos que es necesario tener dos personas trabajando en casa para vivir bien”, concluye Pietro.
Islandia demuestra que un modelo laboral centrado en menos horas no solo mejora la calidad de vida, sino que también fortalece la productividad y la economía. Para estos latinos, la reducción de la jornada no es solo una ventaja laboral, sino una forma de vivir más plenamente.
@curiosity_worldoficial Curiosidades de Islandia que te sorprenderán 🇮🇸😍✌ #Islandia #edutok #fypシ #curiosidades #foryou ♬ Sneaky Snitch - Kevin MacLeod
JÚLIA NUNES
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.