En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Molde de aluminio, vidrio o silicona: sepa con cuál cocinar según la preparación que hará

Elegir el molde adecuado es clave para obtener buenos resultados en la cocina.

cocina

Molde de aluminio, vidrio o silicona: sepa con cuál cocinar según la preparación que hará Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Elegir el molde adecuado puede marcar la diferencia en el resultado de una receta. Un bizcocho puede salir perfectamente horneado o con el fondo quemado dependiendo del material del molde utilizado. 
The Shopping Guide consultó a la pastelera Paula Cinini, autora de libros de cocina, para conocer las ventajas y desventajas de los moldes de aluminio, vidrio, cerámica y silicona, así como cuáles son los más adecuados según el tipo de preparación.

Aluminio: versatilidad y rapidez

El aluminio es uno de los materiales más utilizados en la repostería, gracias a su capacidad de calentarse y enfriarse rápidamente. Existen tres tipos principales de moldes de aluminio: los comunes, los de aluminio fundido y los recubiertos con material antiadherente.
Los moldes más ligeros y sin recubrimiento adicional son ideales para hornear pasteles, brownies, bizcochos y galletas. “Se enfrían y se calientan muy rápido, por eso son los mejores para hacer pasteles, porque no hay que esperar mucho para que se enfríen y desmolden”, explica Cinini. Además, permiten una cocción uniforme y se pueden utilizar para otros tipos de preparaciones.
Sin embargo, advierte sobre los moldes con recubrimiento oscuro: “Solo hay que tener cuidado con las sartenes oscuras o con un revestimiento oscuro (como los antiadherentes negros, por ejemplo). Se sobrecalientan y pueden quemar la comida”. 
No obstante, este tipo de moldes puede ser útil para quienes desean tostar más la comida, como en el caso de un pollo asado.
Moldes de aluminio

Moldes de aluminio Foto:iStock

Aluminio fundido: mayor retención de calor

Los moldes de aluminio fundido son más gruesos y pesados, lo que les permite retener la temperatura por más tiempo. Esto los hace adecuados para la preparación de tartas y otras recetas que requieran una cocción más prolongada. “Estos moldes son estupendos para tartas, pero también se calientan bastante, por lo que hay que bajar la temperatura del horno”, aconseja Cinini.
Uno de los desafíos con este tipo de moldes es el desmolde. “Ya arruiné un molde de aluminio fundido porque los bizcochos se pegaron y los obligué a sacarlos. Pero eso es porque tarda mucho en enfriarse, entonces la mantequilla que uso para engrasarlo también se enfría con ella, haciendo que el bizcocho se pegue al molde”, detalla la pastelera.

Vidrio y cerámica: elegancia y retención de temperatura

Los moldes de vidrio y cerámica se caracterizan por mantener el calor durante más tiempo, lo que los hace ideales para preparaciones que deben servirse calientes. 
“El vidrio y la cerámica son los mejores para pasar directamente del horno a la mesa, porque mantienen la comida caliente”, explica Cinini. Además, su estética los convierte en una opción atractiva para presentar los platos.
Las recetas que más se benefician de este material incluyen lasaña y tartas saladas. Sin embargo, no se recomienda utilizarlos para hornear pasteles y brownies. “No es lo ideal, porque la comida se cocina más rápido por fuera que por dentro y se sigue horneando incluso después de retirarla del fuego”, advierte la especialista. Esto podría provocar que el centro quede crudo mientras los bordes se tuestan en exceso.
Moldes de vidrio

Moldes de vidrio y cerámica Foto:iStock

Silicona: facilidad de desmolde, pero menos versatilidad

Los moldes de silicona son populares debido a su flexibilidad y facilidad para desmoldar. Sin embargo, no son la mejor opción para todas las preparaciones. “A la gente le encanta comprarlo para hacer pasteles, pero puede acabar quemándose por debajo, porque la silicona no distribuye muy bien el calor”, comenta Cinini.
Además, si el molde es demasiado blando, puede deformar la preparación. A pesar de estas limitaciones, la silicona es excelente para recetas frías o preparaciones al baño María. “La gran ventaja de este material es que no se pega y se sale muy fácilmente. Incluso puedes hacer moldes de chocolate con él”, señala la pastelera.
No obstante, recomienda evitar exponerlos directamente al calor. “Pero nunca coloques un molde de silicona dentro del horno o directamente sobre una fuente de calor. Es mejor para hacer cosas frías, como gelatina, o para preparar cosas al baño María, como el cuscús o el pudín de São Paulo”, concluye.
Moldes de silicona

Moldes de silicona Foto:iStock

Con esta información, elegir el molde adecuado para cada preparación puede hacer una gran diferencia en el resultado final de cada receta.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.