En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Mujer fue diagnosticada con 12 tumores cerebrales y le dieron pocos días de vida: el primer síntoma que tuvo
Charlie Ainsworth, de 37 años, fue diagnosticada luego de que el cáncer de piel se extendiera al cerebro.
Una mujer británica de 37 años recibió un devastador diagnóstico luego de que el cáncer que enfrentó años atrás reapareciera con fuerza. Se trata de Charlie Ainsworth, madre de un niño de siete años, a quien los médicos informaron recientemente que solo le quedaban unos días de vida, tras descubrirse que tenía 12 tumores cerebrales y dos masas en el estómago.
El primer signo: un lunar inusual
Todo comenzó en 2016, cuando Ainsworth notó un lunar extraño en su pierna. El aspecto del lunar no cambió durante varios meses, pero sí llamó su atención, lo que la llevó a consultar a un médico. El diagnóstico fue cáncer de piel, por lo que le extirparon el lunar y recibió el alta médica.
Sin embargo, en 2024 los especialistas encontraron que el cáncer había regresado y se había diseminado al cerebro, estómago, pulmones y cadera.
En un principio, se detectaron dos tumores cerebrales, por lo que fue sometida a dos rondas de radioterapia y recibió medicamentos de quimioterapia. A pesar del tratamiento, la enfermedad avanzó de forma agresiva.
La mujer notó un lunar inusual. Foto:iStock
El impacto en la familia
Los médicos de cuidados paliativos le comunicaron a la familia que Charlie no tenía opciones de tratamiento y que el tiempo restante sería muy corto. Su madre, Belinda Ainsworth, de 59 años, se encuentra profundamente afectada por la situación. “Tengo el corazón destrozado. Charlie no es solo mi hija, es mi mejor amiga. Lo hacemos todo juntas, absolutamente todo. No puedo imaginar mi vida sin ella”, expresó.
Belinda, quien trabaja en una sala de hospital, tuvo que enfrentar uno de los momentos más difíciles: explicarle la situación al hijo de Charlie. “Tuvimos que sentarlo y decirle que mamá no iba a mejorar”, dijo. “Él simplemente sollozó”.
Charlie Ainsworth, madre de un niño de siete años. Foto:Redes sociales
Un largo historial de problemas médicos
Desde temprana edad, Charlie enfrentó problemas de salud. A los ocho años le diagnosticaron hipotiroidismo y un año después, diabetes tipo 1. Los médicos le dijeron que no podría tener hijos debido a su condición, pero en 2016 se enteró de que estaba embarazada. Durante la gestación, sus riñones comenzaron a fallar y los especialistas le sugirieron interrumpir el embarazo. Ella decidió continuar y en 2017 nació Elijah.
Posteriormente, Charlie fue sometida a diálisis y más adelante a un trasplante de riñón y páncreas. Elijah, acostumbrado a las constantes hospitalizaciones de su madre, no solía alterarse por las ausencias. No obstante, esta vez todo cambió. Charlie regresó a casa sin movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo y en condiciones críticas.
“Charlie estuvo hospitalizada 12 días y no podía usar la pierna izquierda; había perdido la movilidad de todo el lado izquierdo. Uno de los tumores se había vuelto agresivo y tenía inflamación en el cerebro. Me dijeron que no había tratamiento y que ahora solo le quedan unos días de vida”, relató su madre.
Belinda creó una campaña en línea a través de la plataforma GoFundMe. Foto:Redes sociales
Una advertencia a otras personas
Ahora, Belinda ha decidido hacer un llamado público para crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de piel. “Cualquier pequeño cambio en un lunar o cualquier cosa [inusual] significa que es necesario que lo revisen”, advirtió.
Con la intención de cubrir los gastos del funeral de su hija y dejar un fondo para el futuro de Elijah, Belinda creó una campaña en línea a través de la plataforma GoFundMe.
Qué tener en cuenta sobre los lunares
Los especialistas recomiendan estar atentos a cualquier cambio en la piel y seguir la regla ABCDE, útil para identificar posibles melanomas:
Asimetría: los melanomas suelen tener dos mitades diferentes con forma irregular.
Bordes: tienden a tener contornos dentados o irregulares.
Colores: pueden mostrar una mezcla de varios tonos.
Diámetro: comúnmente miden más de 6 milímetros.
Evolución: un lunar que cambia de tamaño o forma con el tiempo requiere atención.
Aunque los melanomas en general no causan dolor o picazón, cualquier cambio visible debe ser evaluado por un especialista. La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico.
O Globo (Brasil) / GDA.
Enfermera pensó que era dolor muscular, pero tenía cáncer de pulmón en etapa 4
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.