En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Neurocientífica comparte el truco para concentrarse al instante y aumentar la productividad: ‘Crea un ritual’

Friederike Fabritius utiliza una melodía como parte de un ritual para enfocarse y trabajar con eficiencia.

Concentración y productividad

Esto dijo la experta. Foto: iStock. Sitio web

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una reconocida experta en neurociencia reveló un método efectivo para lograr concentración de inmediato y mantener un alto nivel de productividad. 
Friederike Fabritius, autora del libro The Brain-Friendly Workplace, sostiene que el secreto está en asociar una canción específica con el momento de trabajar. La clave está en crear una rutina mental que le indique al cerebro que es hora de enfocarse.
“Cuando tengo que concentrarme, siempre escucho la misma canción y fluyo al instante”, señaló Fabritius en una entrevista con el medio Parade, al describir su técnica personal, la cual consiste en reproducir las “Variaciones Goldberg” de Johann Sebastian Bach cada vez que necesita sumergirse en una tarea compleja. 
Esta composición, escrita en 1741 y con una duración aproximada de una hora y media, se ha convertido en su acompañante habitual durante su jornada laboral.

Condicionar al cerebro a través de la música

El principio detrás de este truco se basa en un proceso de asociación mental. Según Fabritius, al escuchar siempre la misma melodía en los momentos de concentración, el cerebro aprende a reconocerla como una señal para entrar en un estado de enfoque profundo. 
“Puedes condicionar tu cerebro para que fluya y se concentre escuchando siempre la misma música cuando quieres concentrarte. Crea un ritual para tu cerebro y una conexión muy fuerte”, explicó.
De esta manera, la canción elegida actúa como un disparador para que la mente se libere de distracciones y se prepare para el rendimiento cognitivo. El efecto es acumulativo: mientras más constante sea el ritual, más fuerte será la respuesta del cerebro.

No solo Bach funciona: otras recomendaciones

Aunque las “Variaciones Goldberg” son la elección personal de Fabritius, no todos necesitan optar por la música clásica. La doctora Erin Hannon, profesora de psicología en la Universidad de Nevada, sugiere optar por melodías que presenten un ritmo moderado, estructura clara y poco ruido o elementos estridentes. Estas características, afirma, facilitan un ambiente propicio para la concentración.
Además, advierte que la efectividad de la música varía según el individuo. El género o tipo de melodía más adecuado dependerá del estado emocional, la rutina personal y el contexto en el que se trabaje. La clave está en encontrar la pieza que funcione mejor para cada persona, incluso si no pertenece al repertorio clásico.
“No deberías escuchar música disco o tecno a todo volumen”, recomienda Fabritius. “La música clásica relajante y tranquila —a ser posible sin letra— favorece la concentración más que algo que pueda distraerte adicionalmente”. 
En este sentido, menciona que otras personas encuentran útiles canciones como 'Riverside' de Agnes Obel o 'God’s Plan' de Drake, aunque recalca que lo esencial es mantener la consistencia en la elección.
escuchar música

Los beneficios de escuchar música.  Foto:iStock

Evidencia del impacto de la música en el estudio

Un estudio citado por el New York Post respalda esta práctica. Según una encuesta de OnePoll realizada en 2022 para CSU Global, escuchar música mientras se estudia puede mejorar el rendimiento académico. 
Entre los encuestados de 18 a 25 años, el 58 % afirmó que acostumbran a estudiar con música, frente al 41 % de los adultos mayores. Este hallazgo refuerza la idea de que el acompañamiento musical tiene un efecto positivo, especialmente en los más jóvenes.
- Otras estrategias para mejorar la concentración
Además del uso de la música como ancla mental, existen otros hábitos que pueden ayudar a mantener la atención y mejorar la productividad:
  • Reducir al máximo las interrupciones.
  • Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado.
  • Establecer una rutina con horarios definidos.
  • Priorizar tareas mediante listas.
También es importante incorporar pausas breves durante la jornada, dormir lo suficiente y cuidar aspectos como la alimentación, la hidratación y la salud mental. Practicar ejercicios de relajación o mindfulness puede reducir el estrés y facilitar un enfoque sostenido.
Enfocarse en una sola actividad a la vez, en lugar de realizar múltiples tareas simultáneamente, contribuye a un mayor nivel de atención y eficiencia.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA. 

¿Cómo funciona nuestro cerebro? 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.