En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

No cometa este error cuando va al supermercado a comprar frutas; puede ser foco de contaminación

- Esta práctica puede favorecer la proliferación de microorganismos peligrosos como la salmonella o la listeria.

- La fruta envasada, aunque conveniente, puede representar un riesgo para la salud si no se maneja adecuadamente.

supermercado

No cometa este error cuando va al supermercado a comprar frutas; puede ser foco de contaminación Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada vez más supermercados se adaptan al ritmo acelerado de la sociedad moderna, ofreciendo opciones rápidas y cómodas para el consumo. Una de las alternativas más populares es la fruta cortada y envasada, que promete facilitar una alimentación saludable sin necesidad de lavar, pelar o trocear los productos en casa. Sin embargo, detrás de esta aparente comodidad, podría estar escondiéndose un riesgo para la salud que muchos consumidores pasan por alto.
La fruta cortada envasada, a primera vista, parece ser una opción higiénica y segura, especialmente para aquellos que buscan una solución rápida para llevar al trabajo o a la escuela. No obstante, expertos advierten sobre los peligros asociados a este tipo de productos. Según la nutricionista Blanca García-Orea, la fruta cortada que se vende en los supermercados podría convertirse en un foco de contaminación si no se almacenan y manipulan correctamente.
frutas

Se recomienda no almacenar este tipo de productos a temperatura ambiente Foto:iStock

En este sentido, la Consejería de Sanidad recomienda no almacenar este tipo de productos a temperatura ambiente por más de dos horas, pero muchos supermercados mantienen frutas como el melón o la sandía fuera de refrigeración, lo que puede favorecer la proliferación de microorganismos peligrosos como la salmonella o la listeria. Este es el error que muchos cometen al ir al supermercado.
La razón detrás de este riesgo radica en el hecho de que al cortar la fruta, se elimina su capa protectora natural: la piel. Sin esta barrera, el interior de la fruta queda expuesto a posibles contaminantes. Si no se toman las debidas precauciones durante su manipulación, como lavar correctamente la cáscara antes de cortarla, los microorganismos presentes en la superficie pueden transferirse al interior del alimento. Esto aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias.
Para evitar estos riesgos, la nutricionista Blanca García-Orea aconseja comprar fruta cortada solo si ha estado refrigerada en todo momento, ya que esto ayuda a mantener la cadena de frío y reduce la posibilidad de contaminación. Además, recomienda no optar por la fruta cortada que se encuentra en tarros de plástico, ya que este procedimiento puede realizarse en casa con un menor riesgo de exposición a microorganismos.
La experta también señala que, en poblaciones vulnerables como embarazadas y niños, es preferible evitar consumir la fruta cortada en supermercados, restaurantes o buffets, incluso si la preparan en el momento. En su lugar, sugiere optar por frutas enteras que se puedan cortar en casa, asegurándose de lavarlas bien y mantenerlas refrigeradas para consumirlas dentro de un plazo de dos a tres días.
fruta envasada

La fruta envasada puede representar un riesgo para la salud si no se maneja adecuadamente. Foto:iStock

Si necesita llevar fruta cortada para consumir fuera de casa, lo mejor es transportarla en una nevera con placas de hielo y evitar aquellas frutas que se deterioran rápidamente, como fresas, arándanos o frambuesas. De todas formas, la mejor opción sigue siendo elegir frutas enteras, especialmente aquellas con piel, que se conservan mejor y reducen considerablemente el riesgo de contaminación.
En conclusión, el error al ir al supermercado puede ser más común de lo que se piensa. La fruta cortada y envasada parece una solución conveniente, pero puede ser una fuente de riesgos para la salud si no se toman las precauciones adecuadas. La clave para evitar estos problemas es elegir bien, priorizando la fruta entera y asegurándose de que se manipule correctamente.
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.