En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Nutricionista revela el 'superalimento' para mejorar la salud, prevenir el envejecimiento y reducir los antojos de dulce

El açaí es rico en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias.

açaí

Estas bayas ofrecen beneficios para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El açaí es una baya de tonalidad morada oscura, originaria de la región amazónica, que cada vez se vuelve más popular por su delicioso sabor, versatilidad y beneficios para la salud.
Este superalimento brasileño está repleto de antioxidantes, grasas saludables, fibra y minerales. De acuerdo con la nutricionista y dietista Kerri-Ann Jennings, para 'Healthline', sus aportes más poderosos provienen de compuestos vegetales.
Un estudio de 2023, publicado en el diario científico 'Nutrients', encontró que el açaí contenía polifenoles, incluida una variedad de flavonoides como antocianinas y proantocianidinas.
"La más notable de ellas son las antocianinas, que dan a las bayas de açaí su color púrpura intenso y actúan como antioxidantes en el cuerpo", explicó.
açaí

Es rico en antioxidantes. Foto:iStock

Los antioxidantes son moléculas que protegen las células del daño causado por radicales libres, unos átomos inestables que pueden causar enfermedades y contribuir al proceso de envejecimiento.
Además de esto, los autores del estudio de 2023 también encontraron que las bayas de açaí también tenían propiedades antiinflamatorias que podrían reducir la inflamación, hinchazón y dolor en el cuerpo.
"La inflamación desempeña un papel en la respuesta inmune del cuerpo y puede contribuir al desarrollo de algunas enfermedades crónicas, como la aterosclerosis y la diabetes tipo 2", explicaron las nutricionistas y dietistas Megan Ware y Amy Fitzgerald para 'MedicalNewsToday'.
açaí

Tiene propiedades antiinflamatorias. Foto:iStock

Por otro lado, la ayurveda, un sistema de medicina tradicional de la India que se fundamenta en la creencia de que las enfermedades se originan por un desequilibrio en la energía vital del cuerpo, indicó que el consumo de estas bayas podría reducir los antojos de dulce.
"La dulzura fresca y suave del açaí permanece en la lengua una vez que pasa el amargor. Los ricos ácidos grasos del açaí complementan el sabor dulce de los azúcares y le dan al jugo de bayas una sensación en la boca suave y aceitosa. Además, la abundante fibra del açaí favorece la sensación de satisfacción después de comer las frutas dulces", anotó 'JoyfulBelly'.
açaí

Podría reducir los antojos de dulce. Foto:iStock

Recomendaciones

Recuerde consultar con un profesional de la salud antes de agregar nuevos ingredientes a su alimentación. En caso de presentar síntomas adversos o reacciones alérgicas, visite un centro médico cercano.
El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral indicó que el consumo de açaí suele considerarse seguro, pero la fruta cruda podría estar contaminada con parásitos.
"En casos raros, beber jugo crudo se ha relacionado con brotes de la enfermedad tripanosomiasis americana (también conocida como enfermedad de Chagas). El consumo de açaí puede afectar los resultados de la resonancia magnética (MRI) del tracto gastrointestinal. Si usa productos de açaí y tiene programada una resonancia magnética, consulte con su proveedor de atención médica", advirtió la agencia federal.

El 'superalimento' con más proteína que la carne, baja el azúcar y se debe comer 4 veces por semana

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.