
Contenido automatizado
Oncólogo comparte cinco cosas que hay que hacer para prevenir y detectar el cáncer oportunamente
● Mauricio León, docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, comparte las recomendaciones.
● Vacunas contra VPH y hepatitis B previenen cánceres relacionados con infecciones.
Esto debe saber. Foto: iStock/ drmauricioleon

PERIODISTAActualizado:

Actualizado:
150 minutos de actividad física semanal ayudan a reducir el riesgo oncológico.
Foto:iStock
Cinco medidas clave que recomiendan los oncólogos
- Identificar signos de advertencia: pérdida de peso sin causa aparente, cansancio continuo, alteraciones en la piel, masas inusuales o hemorragias inesperadas deben motivar la consulta médica. Si estas señales se mantienen por más de cuatro semanas, es necesario acudir a un especialista.
- Realizar controles médicos con regularidad: desde los 30 años se sugiere un examen general anual, aunque no haya molestias. Quienes tienen familiares que hayan tenido cáncer deben iniciar los chequeos específicos diez años antes de la edad en que fue diagnosticado el pariente.
- Aplicarse pruebas según el perfil de riesgo: exámenes como mamografías, colonoscopias o pruebas genéticas pueden revelar anomalías antes de que progresen. Estas evaluaciones son especialmente útiles si existen antecedentes en la familia.
- Incorporar rutinas saludables: evitar fumar o consumir bebidas alcohólicas, tener una alimentación rica en frutas y vegetales, hacer ejercicio de manera regular y limitar la exposición al sol son prácticas que contribuyen a disminuir las probabilidades de desarrollar la enfermedad.
- Promover la vacunación y la información médica: inmunizaciones como las del virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis B reducen el riesgo de cáncer asociado a infecciones. Asimismo, las campañas de sensibilización pueden facilitar el a controles preventivos.
@oncologiamedicamty Es importante llevar una salud óptima en cualquier ámbito de nuestras vidas para así evitar el cáncer🏃🏼♀️🍌🍏 #OncologiaMedica #salud #Oncologia #Monterrey #estilodevida #mesrosa #octubre #cancer ♬ Little Things - Tiqta
Hábitos que contribuyen a la prevención
- Dieta equilibrada: incluir alimentos como frutas, verduras, legumbres y granos enteros. Evitar productos procesados y embutidos, relacionados con el cáncer de colon.
- Peso corporal adecuado: la obesidad incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama, colon, riñón, esófago, páncreas y endometrio. Un índice de masa corporal saludable es relevante para la prevención.
- No consumir tabaco ni alcohol: el tabaquismo representa el 22 % de las muertes por cáncer y afecta a órganos como los pulmones, vejiga y páncreas. El alcohol eleva la probabilidad de cáncer en mama, hígado, esófago y cavidad oral.
- Ejercicio físico constante: moverse con frecuencia ayuda a equilibrar las hormonas, fortalecer el sistema inmune y reducir la inflamación. Se aconsejan al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de ejercicios intensos.
- Cuidado frente al sol: la exposición a rayos UV está relacionada con el cáncer de piel. Se recomienda usar bloqueador solar con FPS 30 o superior, evitar el sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., y emplear ropa protectora.
Dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales reduce inflamación celular.
Foto:iStock
Controles médicos según la edad y el sexo
- Mujeres entre 25 y 64 años: deben practicarse pruebas preventivas de cáncer de cuello uterino.
- Hombres mayores de 40 años: es necesario que se hagan evaluaciones para detectar cáncer de próstata.
- Personas mayores de 40 años, sin importar el sexo: se recomienda una mamografía y un examen clínico de mama.
- Mayores de 50 años, hombres y mujeres: deben realizar una prueba de sangre oculta en heces y una colonoscopia, útiles para identificar lesiones o tumores en el colon.
Exámenes como mamografías y colonoscopias detectan cáncer en fases tempranas.
Foto:iStock
Ideas erróneas y datos confirmados sobre el cáncer de mama
- Solo mujeres mayores desarrollan esta enfermedad (MITO): aunque el riesgo aumenta con la edad, el 5 % al 10 % de los casos se presentan en mujeres menores de 40 años.
- No todos los bultos son malignos (VERDAD): muchos son benignos, como quistes o fibroadenomas. Sin embargo, es indispensable consultar ante cualquier cambio.
- Siempre es hereditaria (MITO): solo entre el 5 % y el 10 % de los casos se vinculan a mutaciones genéticas. La mayoría no tiene antecedentes familiares.
- El tamaño de los senos influye (MITO): el volumen mamario no se relaciona con el riesgo. Factores como edad, genética y hábitos influyen más directamente.
- Estilo de vida saludable reduce los riesgos (VERDAD): mantener buenos hábitos puede disminuir la probabilidad, aunque no garantiza una protección total, ya que intervienen otros factores como la biología y el paso del tiempo.
El doctor Wilson Cubides desmiente mitos y revela verdades sobre el cáncer | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.