En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Geólogos encuentran parte de 'Pontus', la placa tectónica desaparecida en el Pacífico

El descubrimiento fue hecho por expertos de la Universidad de Utrecht ¿Qué significa para el mundo?

Mapa de los reinos tectónicos de placas Pangea-Tetis y Panthalassa separados por la región de la unión.

Mapa de los reinos tectónicos de placas Pangea-Tetis y Panthalassa separados por la región de la unión. Foto: Imágenes tomadas de ScienceDirect

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace más de 10 años, un grupo de expertos en geología de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, mencionó que encontraron grandes indicios de que el océano Pacífico podría haber una zona de subducción que atravesaba paleo-Pacífico occidental hace 120 millones de años, según el diario ‘El Confidencial’.
En un reciente comunicado, los geólogos de esta misma universidad, quienes han estado analizando y trabajando en estas investigaciones por años, dieron a conocer que Suzanna Van de Lagemaat, ha logrado verificar y reconstruir esta zona de subducción.
El estudio titulado ‘Encrucijada de placas tectónicas: reconstrucción de la región de unión Panthalassa-Neotethys a partir de la placa del mar de Filipinas y los océanos y orógenos de Australasia’ y publicado en el sitio web ‘ScienceDirect’ dice que se encontraron muestras de la placa tectónica perdida en esta zona.
Esta extinta placa tectónica fue bautizada como ‘Pontus’ y según mencionó la experta en su investigación, tuvo un tamaño de casi un tercio de la superficie total del Pacífico, es decir, en torno a 50 millones de kilómetros cuadrados.
Así mismo, mencionó que durante la amplia investigación estudió exhaustivamente los cinturones montañosos de Filipinas, Japón, Nueva Zelanda y Borneo.
Además, agregan que la placa tectónica 'Pontus' se estima que existió durante al menos 150 millones de años y desapareció por completo hace unos 120 millones de años.
El hallazgo de 'Pontus' podría arrojar luz sobre la historia geológica del Pacífico. Los científicos podrán analizar los restos de esta placa y obtener información invaluable sobre la evolución de las placas tectónicas en esta región del mundo. Además, esto podría ayudar a comprender mejor los procesos geológicos y los fenómenos sísmicos que ocurren en el Océano Pacífico.
Mapa de la región reconstruida. Los mapas geográficos y tectónicos A0 de la región.

Mapa de la región reconstruida. Los mapas geográficos y tectónicos A0 de la región. Foto:Imagen tomada de ScienceDirect

La experta menciona que el descubrimiento de 'Pontus' también podría tener implicaciones en la predicción y prevención de desastres naturales. Ya que, ayudaría a comprender mejor la dinámica de las placas tectónicas en el Pacífico, los científicos podrán afinar sus modelos de pronóstico de terremotos y tsunamis, lo que potencialmente podría salvar vidas en el futuro.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.