En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Por qué se pasa corriente cuándo se toca a una persona? La ciencia lo explica

A este fenómeno se le conoce como efecto triboeléctrico y se produce gracias a los electrones.

Se realiza un intercambio de protones y electrones.

Se realiza un intercambio de protones y electrones. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuerpo humano utiliza señales eléctricas para comunicarse, moverse o pensar, gracias a las señales del sistema nervioso, estos impulsos pueden viajar hasta 120 metros por segundo y funcionan con la ayuda de los electrones libres, de acuerdo con la Medicina y Salud Pública de Puerto Rico.
Como el ser humano es conductor de electricidad, algunas personas dicen que le pasan corriente a otras con solo poner sus manos sobre el otro, lo cual puede causar una gran molestia porque se suelta un chispazo y en algunos casos se siente un dolor como si se tratara de un calambre.

¿Por qué le pasa corriente al tocar a otra persona? 

Ese molesto momento en el que siente que le pasó corriente a la otra persona, es un fenómeno inofensivo al que se le conoce como el efecto triboeléctrico, el cual se produce en nuestros cuerpos gracias a la electricidad estática, según ‘ABC’.
Todo lo que nos rodea está compuesto por átomos que contienen cargas positivas (protones) y negativas (electrones), cuando los átomos tienen la misma cantidad de estas, se les considera como neutros, pero cuando las cargas no están equilibradas se causa el famoso chispazo, de acuerdo con ‘Kids Health’.
Los protones y los neutrones no suelen moverse con frecuencia, pero con los electrones pasa lo contrario, saltan cada vez que pueden, especialmente si un objeto o una persona tiene más carga negativa o positiva, ya que estas se atraen entre sí.
Este intercambio puede facilitarse con ciertos factores como la humedad del aire, esto porque el agua también se considera como conductor de energía, también se produce por el uso de materiales de goma, lana, nylon, poliéster y spandex, según la Medicina y Salud Pública de Puerto Rico.
Entre los otros materiales que suelen protagonizar los pasos de corriente al ser un conductor es el metal, por esto es tan común que al abrir la puerta de su habitación o de la entrada de su casa sienta el calambre, de acuerdo con ‘Kids Health’.
Además, la electricidad estática también se produce con frecuencia en los días más fríos del año, esto porque el aire es más seco, lo cual hace más fácil acumular electrones en la piel. Recuerde que esto solo ocurre cuando un átomo tiene un desequilibrio en las cargas y no representa ningún riesgo para su salud.

Genética: la ciencia descubre por qué algunos adultos se ven menores a pesar de su edad | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.