En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué es el método TSH y por qué ayuda a las mujeres con los síntomas de la menopausia?

Consulte con un profesional de la salud para determinar si este tratamiento es una buena opción.

menopausia

La terapia hormonal también puede tener riesgos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres caracterizada por el cese de la menstruación. Según el Sistema de Salud de Reino Unido, en algunas personas puede causar síntomas molestos, como sofocos, mareos, sensaciones repentinas de calor o frío, dificultad para dormir, irritación, migrañas, dolores en las articulaciones y sequedad vaginal, entre otros.
Se pueden controlar o manejar con cambios saludables en el estilo de vida, medicamentos y apoyo emocional. Uno de los métodos más populares para tratar estos signos es la Terapia de Sustitución Hormonal (TSH).
Según explicó la Clínica Mayo, es un tratamiento que aporta hormonas femeninas para compensar la disminución de estrógeno que ocurre durante la menopausia. Este tipo de terapia se utiliza principalmente para aliviar síntomas comunes, como los sofocos y las molestias vaginales.
Existen dos tipos principales de TSH, la terapia hormonal sistémica y el uso de productos vaginales en dosis bajas. El primero está disponible en presentaciones como pastillas, parches para la piel, anillos, geles, cremas o aerosoles y contiene una dosis más elevada de esta hormona que se distribuye por todo el cuerpo. 
Menopausia

La terapia hormonal es un método popular para tratar los síntomas de la menopausia. Foto:iStock

El segundo tipo suele estar disponible en cremas, tabletas o anillos y limita la cantidad de esta hormona que el cuerpo absorbe. Por ello, suelen emplearse exclusivamente para aliviar los síntomas vaginales y urinarios asociados con la menopausia.
En general, este método puede ayudar a las mujeres que sufren de sofocos moderados a severos, tienen sequedad, picor o ardor vaginal, quieren prevenir la ocurrencia de fracturas y la pérdida de hueso, experimentan una menopausia temprana o tienen una deficiencia de estrógeno.
No obstante, varios estudios han revelado que el método TSH también puede tener consecuencias negativas en la salud.
Menopausia y ayuno intermitente

Esta terapia es útil para algunas mujeres. Foto:iStock

¿Cuáles son los riesgos de la Terapia de Sustitución Hormonal (TSH)?

A pesar de los beneficios que puede tener la Terapia de Sustición Hormonal en las mujeres con menopausia, estudios también han revelado que podría tener riesgos en la salud.
Según informó la Clínic Mayo, una investigación demostró que el uso de una pastilla utilizada en este método podría aumentar las probabilidades de cardiopatía, accidente cerebrovascular, coágulos de sangre y cáncer de mama.
"Usted y su médico deben considerar todos estos riesgos al decidir si la terapia hormonal podría ser una opción para usted", advirtió el centro médico.
Son varios los sintomas que acompañan esta etapa.

El método TSH puede tener efectos negativos en la salud. Foto:iStock

De esta forma, si usted está pensando en utilizar este método para aliviar los síntomas de la menopausia, recuerde primero consultar con un profesional de la salud. Los riesgos dependen del tipo de terapia hormonal que escoja, la dosis y su historial clínico.
"Para obtener los mejores resultados, la terapia hormonal debe adaptarse a cada persona y reevaluarse con determinada frecuencia para asegurarse de que los beneficios siguen siendo superiores a los riesgos", concluyó la Clínica Mayo.

Infusión casera para regular hormonas en la menopausia y perder peso | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.