En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Síndrome de las piernas inquietas: causas y síntomas de esta afección que interrumpe el sueño

Se trata de un trastorno neurológico que afecta a las personas cuando están en reposo, especialmente cuando duermen, por lo que perjudica el buen descanso.

.

Las causas de este síndrome no están claras. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El síndrome de las piernas inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, despierta preocupación entre quienes sufren este trastorno neurológico que merma significativamente la calidad del sueño y, por ende, la vida diaria.
Esta afección se manifiesta típicamente con una necesidad imperiosa de mover las piernas, acompañada de sensaciones incómodas como hormigueo, ardor o la impresión de insectos desplazándose bajo la piel.
La incidencia del SPI es notable, afectando entre un 5 y 10 por ciento de los adultos en Estados Unidos y Europa, con una edad de aparición frecuente entre los 30 y 40 años, aunque puede empeorar con el tiempo.
Según un informe de IntraMed, en el 3 por ciento de estos casos, los síntomas son de moderados a graves, y es dos veces más común en mujeres, atribuido en gran medida a los cambios hormonales y los embarazos.
Descubierto en el siglo XVII por el médico inglés Thomas Willis y denominado en 1945 por el neurólogo sueco Karl-Axel Ekbom, las causas del SPI aún son objeto de investigación. 

Las posibles causas

Aunque las causas exactas del SPI siguen siendo un enigma para la comunidad científica, el neurólogo Alejandro Andersson señala que la deficiencia de hierro en el cerebro puede jugar un papel crucial. El hierro es fundamental para el funcionamiento del sistema nervioso central, y su escasez podría alterar importantes funciones neurológicas.
Además, la doctora Agustina Furnari, especialista en trastornos del sueño, apunta a los niveles de dopamina como otro factor determinante. La dopamina es un neurotransmisor implicado en controlar los movimientos y en la regulación del ciclo del sueño. Un desbalance en este neurotransmisor puede provocar los síntomas característicos del SPI.
Acuda a un médico si no logra dormir bien por varios meses.

Las causas pueden ser por déficit de hierro, dopamina, genética, incluso por ciertas enfermedades crónicas la pueden disparar. Foto:iStock

Otros factores de riesgo incluyen el estilo de vida sedentario, la falta de sueño, y el consumo de alcohol, cafeína y ciertos medicamentos, como antidepresivos y antihistamínicos. Condiciones médicas crónicas como la insuficiencia renal, diabetes y neuropatías también pueden predisponer a los individuos a desarrollar este trastorno, según la National Institutes of Health.

Síntomas comunes del SPI

Los síntomas del SPI se manifiestan principalmente por la noche o al final del día cuando la persona está en reposo. Estos incluyen:
  • Una sensación incómoda en las piernas, a menudo descrita como hormigueo, quemazón, o como si insectos se movieran debajo de la piel.
  • Necesidad urgente de mover las piernas para aliviar las sensaciones, lo cual puede incluir caminar, estirar, o sacudir las piernas.
  • Interrupción del sueño, resultando en insomnio y fragmentación del sueño debido a la necesidad de moverse.

Tratamiento y manejo del SPI

El tratamiento del SPI comienza con un diagnóstico clínico detallado, incluyendo un examen físico y, en algunos casos, estudios como la polisomnografía, donde se monitorea al paciente durante el sueño para evaluar la severidad de la condición.
La doctora Furnari explica que la estrategia de tratamiento se adapta a cada paciente.
Sucede que muchos no se dan cuenta que lo tienen y son advertidos por la persona que está a su lado a la hora de dormir. En otros casos los expertos consultados cuentan que las personas llegan a la consulta médica porque padecen insomnio y ahí, tras las evaluaciones, logran conocer la verdadera causa. Por otro lado, hay quienes lo asocian a la mala circulación y por ello no hacen las consultas correspondientes, por ende no son diagnosticados.
MELANIE SHULMAN
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.