En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Telescopio Webb y Hubble se combinan para crear la vista más colorida del cosmos
La combinación de ambos telescopios permitió capturar la foto más completas del universo.
La imagen muestra un impresiónate cúmulo de estrellas. Foto: Nasa
Una de las imágenes más completas del Universo fue lograda gracias a la combinación de las capacidades de los telescopios espaciales Webb y Hubble para capturar el expansivo cúmulo de galaxias conocido como MACS0416, situado a unos 4.300 millones de años luz de la Tierra.
Este cúmulo, resultado de la colisión de dos grupos de galaxias, ofrece detalles notables que van más allá de lo visible con un solo telescopio.
La imagen revela un panorama detallado que abarca no solo el cúmulo en sí, sino también numerosas galaxias fuera de él.
Además, presenta fuentes que varían con el tiempo, probablemente debido a fenómenos de lentes gravitacionales que distorsionan y amplifican la luz de fuentes distantes. Esta imagen es fruto del proyecto Frontier Fields del Hubble, iniciado en 2014, que busca explorar profundidades sin precedentes en el Universo.
La imagen muestra un impresiónate cúmulo de estrellas. Foto:Nasa
La colaboración de Webb y Hubble ha permitido una visión más profunda, ya que la visión infrarroja de Webb complementa la capacidad del Hubble para detectar galaxias débiles y jóvenes.
La representación visual de la imagen utiliza colores para indicar las longitudes de onda de la luz, revelando pistas sobre la distancia de las galaxias: las azules están más cerca y muestran formación estelar intensa, mientras que las rojas suelen estar más lejos y son mejor detectadas por Webb.
Sin embargo, estas observaciones no solo tienen un propósito estético, sino que también sirven para la investigación científica.
¿Qué se encontró en la imagen?
Se identificaron 14 objetos transitorios, cuyo brillo varía con el tiempo, mediante la combinación de observaciones de varias épocas. Este descubrimiento sugiere la posibilidad de encontrar más transitorios mediante un monitoreo regular con Webb.
Entre los transitorios, destaca uno ubicado en una galaxia que existió unos 3.000 millones de años después del Big Bang, magnificado por un factor de al menos 4000. Este sistema estelar, apodado 'Mothra' por su brillo extremo, se suma a otro llamado 'Godzilla'.
The redder galaxies tend to be more distant, or else contain a lot of dust, as detected by Webb.
The stunning details and information are only possible by combining the power of both space telescopes, with Hubble's visible-light data and Webb's infrared observations! pic.twitter.com/Wy8bSlbgv3
Ambos son fenómenos notables en el contexto astronómico, y la presencia persistente de Mothra en observaciones realizadas nueve años antes por el Hubble plantea interrogantes sobre la alineación precisa entre el cúmulo de galaxias y la estrella de fondo.
La explicación más plausible sugiere la presencia de un objeto adicional, una "millilente", dentro del grupo de galaxias en primer plano, que agrega más aumento a la magnificación observada. Aunque la masa de este objeto se estima entre 10,000 y 1 millón de veces la del Sol, su naturaleza exacta sigue siendo desconocida. Estos datos, parte del programa PEARLS (Prime Extragalactic Areas for Reionization and Lensing Science), proporcionan una visión fascinante y llena de misterio del cosmos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basado en información de Europa Press y contó con la revisión de una periodista y un editor.