En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Una tormenta solar geomagnética podría afectar a la Tierra este viernes, aunque la probabilidad es baja
Científicos monitorean una eyección de masa coronal tras una erupción solar registrada por la Nasa.
Una tormenta solar geomagnética podría afectar a la Tierra este viernes, aunque la probabilidad es baja Foto: x @halocme
Una posible tormenta geomagnética podría rozar la Tierra este viernes 16 de mayo, luego de una erupción solar que se extendió por casi un millón de kilómetros. Aunque la probabilidad de impacto directo es baja, astrónomos y especialistas en clima espacial se mantienen en alerta ante posibles consecuencias en el campo magnético del planeta.
El fenómeno fue observado a principios de esta semana en el hemisferio norte del Sol. Según la información registrada por los satélites de observación solar de la Nasa, la erupción tuvo una apariencia particular, comparada por los expertos con “alas de pájaro” o “alas de ángel”, debido a su forma visual desde el espacio.
Tamitha Skov, física especialista en clima espacial, fue una de las primeras en comentar públicamente este evento. En su cuenta de X (antes Twitter), señaló: “La cara del Sol que mira hacia la Tierra estuvo descansando últimamente, pero por fin hizo algo digno de mencionar. Observamos una magnífica erupción de filamentos con forma de ‘ala de pájaro’. Hasta ahora, parece que no nos alcanzará, pero podríamos ver la estela de la estructura pasando cerca de la Tierra en algún momento del 16 de mayo”.
La erupción solar, que generó una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), se produce cuando la corona del Sol —su capa más externa— libera una enorme cantidad de plasma y campos magnéticos. Este tipo de fenómenos no siempre afecta a la Tierra, pero dependiendo de la dirección y la intensidad, puede provocar tormentas geomagnéticas.
¿Está el Sol reactivándose?
El físico solar conocido como Halo CME también se refirió al tema en redes sociales. “¿Está el Sol despertando de nuevo?”, se preguntó en una publicación donde compartió imágenes de la llamarada solar. En el video que acompaña su mensaje se muestra una actividad intensa en una de las regiones solares, lo que llamó la atención de numerosos científicos.
Aunque la mayor parte del plasma expulsado en la eyección no se dirige hacia la Tierra, existe una posibilidad de que una porción de la onda de choque roce el campo magnético terrestre este viernes, lo que sería suficiente para desencadenar una tormenta geomagnética moderada.
Qué es una tormenta geomagnética y qué puede provocar
Las tormentas geomagnéticas ocurren cuando el viento solar, cargado de partículas, interactúa con el campo magnético de la Tierra. Esta interacción puede generar perturbaciones que afectan diferentes sistemas tecnológicos en el planeta.
La actividad en la corteza del Sol puede afectar la Tierra Foto:Nasa
Entre las posibles consecuencias se encuentran las interferencias en los sistemas de navegación GPS, en las comunicaciones por radio y en los dispositivos satelitales. Las redes eléctricas también pueden resultar afectadas si se presentan sobrecargas inesperadas, lo que podría ocasionar interrupciones en el suministro de energía en algunas zonas.
Impactos visibles: auroras en latitudes bajas
Uno de los efectos más visibles de estas tormentas es la aparición de auroras polares. Normalmente, estas se observan cerca de los polos, pero cuando se producen tormentas geomagnéticas más intensas, las luces del norte o del sur pueden visualizarse en latitudes más bajas. Esto podría ocurrir si la actividad solar de esta semana logra perturbar el campo magnético de forma suficiente.
Las agencias espaciales como la NASA y la NOAA (istración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) mantienen un monitoreo continuo del Sol para prever este tipo de fenómenos y emitir alertas en caso de que se anticipen efectos sobre infraestructuras sensibles.
Por el momento, los expertos subrayan que no existe una amenaza inminente, pero sí un margen de incertidumbre. La forma en que evolucione la trayectoria de la eyección solar en las próximas horas será clave para determinar si impactará de forma significativa en el planeta.
Este episodio se enmarca en un periodo activo del ciclo solar número 25, el cual se estima alcanzará su punto máximo entre 2025 y 2026. Durante estas fases, es común que se produzcan más erupciones y tormentas solares, por lo que los científicos intensifican la vigilancia de la actividad del Sol.
El fenómeno fue captado por satélites de la Nasa y tuvo una forma visual que compararon con “alas". Foto:Nasa
La erupción solar de esta semana no representa una amenaza confirmada para la Tierra, pero sí un recordatorio del poder del Sol y su influencia en la vida moderna. “Hasta ahora, parece que no nos alcanzará”, reiteró Tamitha Skov, aunque también insistió en que los modelos indican un posible roce con el campo magnético el 16 de mayo. Las siguientes actualizaciones de las agencias espaciales ofrecerán una imagen más clara de lo que podría ocurrir este viernes.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.