En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Yogur o kéfir? Cuál es mejor para la salud y aporta mejores nutrientes para reducir hígado graso y otros beneficios

A pesar de las similitudes entre estas bebidas fermentadas, una de ellas contiene mayor cantidad de probióticos.

Los beneficios de cada alimento a la salud.

Los beneficios de cada alimento a la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El kéfir es una bebida fermentada hecha a base de leche. Se produce a raíz del proceso de fermentación de los granos de kéfir, que es una combinación de levaduras beneficiosas y bacterias.
Muchas veces, este líquido suele compararse con el yogur, debido a que también es un lácteo fermentado. Sin embargo, tienen grandes diferencias en su composición y beneficios para la salud.
Estos dos productos son conocidos por tener una gran parte de probióticos en su composición, es decir, bacterias beneficiosas que ofrecen diferentes ventajas a la salud, principalmente a la digestión.
Ambas bebidas suelen ser comparadas entre sí constantemente debido a la cantidad de similitudes que comparten. Ante esto, Javi Maeztu, fermentista y dietista-nutricionista, afirmó en una entrevista con ‘Europa Press Infosalus’ que “cuando se pregunta si el yogur o el kéfir, o se pregunta si tomar un alimento fermentado o un suplemento probiótico, realmente son comparaciones de productos diferentes".
Según ‘Infosalus’, algunos de los beneficios que puede llegar a aportar el kéfir “son a la actividad antimicrobiana, antitumoral, inmunomoduladora, antiinflamatoria, cicatrizante, antioxidante, mejora de la tolerancia a la lactosa, mejora del hígado graso, anticancerígenos, reductores del colesterol y de la glucosa”. 
El yogur tiene propiedades antibacterianas que son ideales para tratar la piel con acné.

El yogur tiene diferentes propiedades que aportan varios beneficios a la salud.
Foto:iStock

Por otro lado, el yogur es conocido por ser un alimento alto en nutrientes esenciales capaz de contribuir a “mejorar la densidad mineral ósea, reducir el riesgo de osteoporosis, mejora de la intolerancia a la lactosa, a la salud digestiva ante procesos diarreicos o estreñimiento, reducción del riesgo del cáncer colorrectal o de mama”, afirma el medio ya mencionado.
El fermentista Javi también reconoce que el consumo constante de productos fermentados con microorganismos vivos mejora “la microbiota en cuanto a diversidad, y esto produce a su vez un montón de efectos, como que se reducen los marcadores inflamatorios, y el sistema inmunitario se ve muy reforzado”.
En este sentido, ambas bebidas son capaces de aportar diferentes beneficios a la salud gracias al proceso de fermentación que llevan durante su preparación. De esta manera, Maeztu aclara que, entre elegir uno u otro, él defiende ambos y lo ideal sería incluir cualquier alimento fermentado dentro de la dieta diaria.
A pesar de que ambos productos ofrecen propiedades similares, el kéfir puede ser mejor en comparación al yogur debido a que tiene un mayor contenido probiótico y en cuanto a la salud intestinal suele tener más propiedades.
Si usted desea incluir cualquiera de estas dos bebidas dentro de su dieta es importante que consulte primero con su nutricionista o un especialista, para evitar cualquier efecto secundario no deseado.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.