En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Gonzalo Rubalcaba e Ivan Lins: el reencuentro de dos leyendas en el Teatro Colsubsidio

El pianista cubano y el cantautor brasileño volverán a compartir escenario después de casi 25 años.

Ivan Lins y Gonzalo Rubalcaba estarán de concierto en Bogotá el 4 de mayo

Ivan Lins y Gonzalo Rubalcaba estarán de concierto en Bogotá el 4 de mayo Foto: Rodrigo Simas / Cortesía Gonzalo Rubalcaba

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Se trata de uno de los encuentros más irresistibles que un amante de las corrientes musicales de Cuba y Brasil pueda anhelar: Gonzalo Rubalcaba, el genio pianístico e improvisador de Cuba; vuelve a compartir escenario con Ivan Lins, el cantautor que imprimió su sello de lirismo y sofisticación a la canción popular brasileña en los años setenta. Hablamos de dos leyendas, de dos artistas que han consolidado carreras y discografías de culto para otros músicos; de dos sonoridades que siguen cautivando al público dondequiera que se anuncien. Juntos, se presentarán el próximo 4 de mayo en el Teatro Colsubsidio de Bogotá, en un concierto que tiene tanto de histórico como de excelsitud musical.

Lins y Rubalcaba vuelven a encontrarse casi 25 años después de haber actuado en el festival Ilhabela y en otros escenarios de Brasil, donde se conocieron. “Las cosas se dan cuando tienen que suceder y ha llegado el momento de este reencuentro tan anhelado con mi querido y irado Ivan Lins en Bogotá”, dice un emocionado Gonzalo Rubalcaba.

Por su parte, el cantautor brasileño corresponde a esos afectos y augura un espectáculo de alto vuelo: “Con Gonzalo ya había tenido el inmenso placer de trabajar anteriormente, es un artista de un nivel increíble, de temperamento fuerte, un músico impredecible, lo cual crea una atmósfera especial sobre el escenario. Esa imprevisibilidad se traduce en momentos únicos, haciendo uso de ese principio básico de libertad tan propio del jazz. Estoy feliz de hacer este espectáculo porque soy fan incondicional de Gonzalo, es un artista y un ser humano maravilloso”, afirma. 
Gonzalo Rubalcaba acaba de terminar una gira en Europa. A los 17 años hizo su primer viaje internacional y fue al Festibuga, que se realizaba en Buga, Valle, donde recibió un premio.

El pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Foto:Cortesía Gonzalo Rubalcaba

Además de Rubalcaba, invitado especial a esta noche brasileña en clave afrocubana, Lins estará acompañado por el contrabajista Nema Antunes y el baterista Teo Lima, con quienes lleva tocando más de 30 años. El repertorio incluirá temas antológicos del cantautor carioca, como Velas içadas, Começar de novo, Love dance y Estrela guia, esta última, escrita en homenaje a Milton Nascimento. “Gonzalo es un artista con muchísimo talento, dueño de muchos recursos, de gran creatividad en el piano. Por eso elegí temas que han marcado un punto alto en mi carrera para el show en Bogotá”, dice Lins.

Gonzalo Rubalcaba, un habanero nacido en mayo de 1963, empezó tocando la batería a los 6 años de edad en la orquesta de su padre, el también pianista y director de orquesta Guillermo Rubalcaba. Se graduó en composición en el Instituto de Bellas Artes, de La Habana, y trabajó en hoteles y clubes de jazz tocando piano hasta que fue descubierto, a los 22 años, por el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie. Por esos mismos años, ya dirigía su propia banda de jazz-rock-fusión-afrocubana, el Grupo Proyecto, y realizaba giras internacionales con la institucional Orquesta Aragón. Tras su encuentro con Gillespie, conoció al contrabajista Charlie Haden y a Bruce Lundvall, presidente de Blue Note Records, quienes abonaron el terreno que le permitió grabar y tocar para la gran audiencia del jazz en los Estados Unidos.
Ganador de dos premios Grammy y de dos Grammy Latinos, Rubalcaba cuenta con una extensa discografía en la que sobresalen álbumes como Mi gran pasión, Live in Havana, Giraldilla, Discovery (Live at Montreaux), Viento y tiempo (Live at Blue Note Tokyo), junto a la cantante Aymée Nuviola; y el imprescindible Skyline, en llave con Jack DeJohnette y Ron Carter, que incluye una extraordinaria versión de Lágrimas negras. Mención especial merece su notable colaboración en The Land of The Sun, álbum de Charlie Haden, grabado hace poco más de 20 años. En 2010, fundó el sello 5ion Records, con el que ha lanzado trabajos propios y de otros músicos.
El cantautor brasileño Ivan Lins

El cantautor brasileño Ivan Lins. Foto:Rodrigo Simas.

En cuanto a Ivan Lins, nacido en Rio de Janeiro, en junio de 1945, cabe decir que dio sus primeros pasos en la música durante los años de la dictadura militar brasileña, a inicios de los setentas, en medio de un clima de tensión y censura que incluso forzó el exilio de músicos como Caetano Veloso y Gilberto Gil.
Ya entrados los ochentas, la carrera internacional de Lins despegó gracias a Quincy Jones, quien le ofreció un contrato y lo invitó a grabar a Los Angeles, deslumbrado por la riqueza armónica y el lirismo de sus composiciones junto a Vítor Martins, su gran socio creativo de entonces. La fascinación del genio productor de Michael Jackson y jazzista de pura cepa, contagió también a Barbra Streisand, Sarah Vaughan, Carmen McRae y George Benson, entre otros grandes nombres que empezaron a grabar sus canciones. Temas como Lembrança, Começar de novo, Abre alas, Daquilo que eu sei, Bilhete, Vitoriosa, Lembra de mim, Acaso, Vieste, Depois dos temporais, Anjo de mim, Velas Içadas y Guarde nos olhos, hicieron de Lins uno de los compositores brasileños más versionados en el mundo. A la fecha, existen más de 2.000 registros de artistas de diferentes países.

Lins comenzó a tocar piano a los 18 años, atraído por la bossa nova instrumental y el jazz. El álbum Maiden Voyage, de Herbie Hancock, al igual que Miles Davis, Bobby Timmons y Bossa 3, son algunas de sus primeras influencias. A la fecha, ha ganado cuatro Grammys y grabado cerca de 50 discos. Sigue activo con su banda haciendo giras dentro y fuera de Brasil. My heart speaks, su último trabajo, es una verdadera joya en su discografía. El proyecto fue concebido por George Klabin, fundador de Resonance Records, uno de los sellos independientes más respetados en el ámbito del jazz a nivel mundial, quien profesa tal iración por la obra de Lins que le propuso hacer un disco con los 91 músicos de la Orquesta Sinfónica de Tbilisi, Georgia, y compartir sesiones con grandes figuras del jazz como la cantante Dianne Reeves y el trompetista Randy Brecker, entre otros invitados especiales.
Por el momento de vida y de consagración musical que atraviesan Ivan Lins y Gonzalo Rubalcaba, el concierto del Teatro Colsubsidio en Bogotá ofrece una oportunidad única para volver a disfrutar toda su fuerza creativa en el escenario: la canción brasileña dialogará, amarteladamente, con el ímpetu del mejor jazz afrocubano. Se trata del reencuentro de dos leyendas, de dos nombres a los que el público y las músicas del mundo tienen tanto que agradecer.
Juan Martín Fierro
Para EL TIEMPO
Instagram: @juanmartinfierro

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.