
Noticia
Gonzalo Rubalcaba e Ivan Lins: el reencuentro de dos leyendas en el Teatro Colsubsidio
El pianista cubano y el cantautor brasileño volverán a compartir escenario después de casi 25 años.
Ivan Lins y Gonzalo Rubalcaba estarán de concierto en Bogotá el 4 de mayo Foto: Rodrigo Simas / Cortesía Gonzalo Rubalcaba

PERIODISTA CULTURALActualizado:
Se trata de uno de los encuentros más irresistibles que un amante de las corrientes musicales de Cuba y Brasil pueda anhelar: Gonzalo Rubalcaba, el genio pianístico e improvisador de Cuba; vuelve a compartir escenario con Ivan Lins, el cantautor que imprimió su sello de lirismo y sofisticación a la canción popular brasileña en los años setenta. Hablamos de dos leyendas, de dos artistas que han consolidado carreras y discografías de culto para otros músicos; de dos sonoridades que siguen cautivando al público dondequiera que se anuncien. Juntos, se presentarán el próximo 4 de mayo en el Teatro Colsubsidio de Bogotá, en un concierto que tiene tanto de histórico como de excelsitud musical.
Por su parte, el cantautor brasileño corresponde a esos afectos y augura un espectáculo de alto vuelo: “Con Gonzalo ya había tenido el inmenso placer de trabajar anteriormente, es un artista de un nivel increíble, de temperamento fuerte, un músico impredecible, lo cual crea una atmósfera especial sobre el escenario. Esa imprevisibilidad se traduce en momentos únicos, haciendo uso de ese principio básico de libertad tan propio del jazz. Estoy feliz de hacer este espectáculo porque soy fan incondicional de Gonzalo, es un artista y un ser humano maravilloso”, afirma.
El pianista cubano Gonzalo Rubalcaba. Foto:Cortesía Gonzalo Rubalcaba
Gonzalo Rubalcaba, un habanero nacido en mayo de 1963, empezó tocando la batería a los 6 años de edad en la orquesta de su padre, el también pianista y director de orquesta Guillermo Rubalcaba. Se graduó en composición en el Instituto de Bellas Artes, de La Habana, y trabajó en hoteles y clubes de jazz tocando piano hasta que fue descubierto, a los 22 años, por el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie. Por esos mismos años, ya dirigía su propia banda de jazz-rock-fusión-afrocubana, el Grupo Proyecto, y realizaba giras internacionales con la institucional Orquesta Aragón. Tras su encuentro con Gillespie, conoció al contrabajista Charlie Haden y a Bruce Lundvall, presidente de Blue Note Records, quienes abonaron el terreno que le permitió grabar y tocar para la gran audiencia del jazz en los Estados Unidos.
El cantautor brasileño Ivan Lins. Foto:Rodrigo Simas.
Lins comenzó a tocar piano a los 18 años, atraído por la bossa nova instrumental y el jazz. El álbum Maiden Voyage, de Herbie Hancock, al igual que Miles Davis, Bobby Timmons y Bossa 3, son algunas de sus primeras influencias. A la fecha, ha ganado cuatro Grammys y grabado cerca de 50 discos. Sigue activo con su banda haciendo giras dentro y fuera de Brasil. My heart speaks, su último trabajo, es una verdadera joya en su discografía. El proyecto fue concebido por George Klabin, fundador de Resonance Records, uno de los sellos independientes más respetados en el ámbito del jazz a nivel mundial, quien profesa tal iración por la obra de Lins que le propuso hacer un disco con los 91 músicos de la Orquesta Sinfónica de Tbilisi, Georgia, y compartir sesiones con grandes figuras del jazz como la cantante Dianne Reeves y el trompetista Randy Brecker, entre otros invitados especiales.
Para EL TIEMPO
Instagram: @juanmartinfierro
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.