Herencia de Timbiquí,
Puerto Candelaria, Adriana Lucía,
Katie James, Beatriz Arellano y la Gran Rondalla Colombiana, entre otros artistas, estarán en el
37 Festival Nacional de la Música Colombiana de Ibagué.Este encuentro musical empieza el 13 de marzo y finaliza el 20, y también presentará a los mejores duetos, compositores, orquestas, coros, semilleros infantiles y agrupaciones universitarias del país.
Y, por supuesto, se escogerá el dueto Príncipes o Princesas de la Canción, que se elegirán en el cierre del evento, así como los mejores del concurso Cantalicio Rojas, que será el 14 y 15 de marzo en el parque Murillo Toro.
Esta competencia tiene dos modalidades: semilleros y mayores, y participan 14 grupos de distintos municipios del departamento del Tolima, que recordarán el corazón fiestero de este compositor, autor del sanjuanero tolimense 'El contrabandista'.
Igualmente, se llevará a cabo el 26. Concurso Nacional de Composición Leonor Buenaventura, en el que participan 12 autores de Bogotá, La Guajira, Santander, Caldas, Boyacá, Valle del Cauca y Tolima.
La inauguración, el 13 de marzo, llega con la actividad ‘Los niños al encuentro de la música colombiana’, que será en el centro de convenciones Alfonso López Pumarejo, con 280 niñas y niños de 14 coros y orquestas de Bogotá, Antioquia, Santander y Tolima. Este evento irá hasta el 15 de marzo.
Adicionalmente, el 10.º Encuentro Nacional Universitario de Música Colombiana, evento que cuenta con la participación de las universidades Nacional, Pedagógica, de Cundinamarca, Distrital Francisco José de Caldas, Tecnológica de Pereira, de Nariño, del Valle, Santo Tomás, de Ibagué, del Tolima, Icesi y Eafit.
Esta es una de las actividades más importantes del festival, porque muestra “la transición generacional que tanto se necesita para la preservación de nuestros aires andinos nacionales”, como informa la organización del encuentro.
Para Doris Morera de Castro, directora del festival y fundadora de la fundación que hace este encuentro, “cada año, nos heos caracterizado por traer la mejor selección artística. Y nos complace presentar siempre al país y al mundo una programación rica en eventos, resaltando nuestra tradición cultural”.
En total son 60 las actividades, la mayoría gratuitas y en distintos escenarios de Ibagué, un lugar donde la música es parte fundamental de la tradición, así como la interpretación de algún instrumento. La ciudad está lista para su fiesta de bambucos, pasillos, torbellinos y guabinas, que sonarán desde el lunes.
Más noticias