En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Llega la Experiencia Festival Vallenato en Bogotá, en el Coliseo Live

El escenario le dedicará a este género vallenato una jornada completa de música y cultura.

Beto Villa, rey vallenato, director de La Sinfónica Vallenata.

Beto Villa, rey vallenato, director de La Sinfónica Vallenata. Foto: Cortesía Colliseo Live

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando los productores de espectáculos del Coliseo Live pensaron en crear una serie de experiencias musicales que diera algo más que una sucesión de artistas en tarima, pensaron en el Festival Vallenato.
Decidieron inspirarse en esa cultura que irradian Valledupar y su fiesta máxima en cada mes de abril. Y ofrecer algo distinto de los numerosos conciertos que congregan artistas del género en Bogotá y otras ciudades a manera de antesala de esta fiesta.
Querían, dice Álvaro Galeano, al frente de la producción de esta experiencia de casi 10 horas de duración, que el público asistente saliera habiendo aprendido algo.
¿Y qué puede ser más didáctico que una presentación de La Sinfónica Vallenata? Esta Sinfónica que cuenta con una producción en la que varios reyes vallenatos –coronados por su talento en el acordeón, en el festival de Valleudpar– armonizan sus acordeones para traer al público un coro instrumental pocas veces visto, en vivo.
La Sinfónica, dirigida por el acordeonero y productor Beto Villa, será uno de los platos fuertes de esta primera jornada vallenata en el Coliseo Live. Y no solo presentará el show de esta Sinfónica dirigida por él, sino otra puesta en escena suya con lo mejor de su paso por la agrupación Los Betos.
Rafael Santos y Jimmy Zambrano, artistas vallenatos.

Rafael Santos y Jimmy Zambrano, artistas vallenatos. Foto:Prensa Rafael Santos

Los organizadores de esta Experiencia vallenata han imaginado la jornada como una noche blanca, invitando a los asistentes a recordar el traje blanco de gala que suelen usar en las parrandas elegantes de la capital del Cesar.
Dice Galeano que buscaron que cada artista invitado tuviera algo que contar y hubiera hecho importantes aportes a este género musical. Por eso están allí Rafael Santos y Jimmy Zambrano. El primero, hijo de Diomedes y hermano de Martín Elías, ha sido un guardián de la tradición musical de su familia. Fue el mayor de los hijos del Cacique de La Junta, al que el cantante le dedicó la inolvidable canción Mi muchacho. Y también fue como un segundo padre para Martín Elías, su exitoso hermano, fallecido en el 2017.
Rafael Santos estará presentando no solo su nueva unión musical, al lado de Jimmy Zambrano, sino la producción más reciente, titulada Sigo siendo Rafael Santos, en la que sobresale la canción Pa’ Martín, una que comienza recordando una de esas emocionantes frases con las que su hermano se refería a él antes de compartir una canción en escenario.
Con esa historia detrás, y con la suya propia, el show de Rafael Santos contará con la “presencia” en tarima tanto de su padre como de su hermano, que gracias a la tecnología parecerán cobrar vida para verlo cantar.
Omar Geles, rey vallenato, compositor y productor musical.

Omar Geles, rey vallenato, compositor y productor musical. Foto:Cortesía Coliseo Live

Por otro lado, está Omar Geles, acordeonero, rey vallenato, productor musical y compositor, que quiere celebrar ese día en el coliseo sus 40 años de carrera, que pasan por agrupaciones tan inolvidables como Los Diablitos o La Gente de Omar Geles.
Jorge Celedón, el artista vallenato que más premios Grammy Latino ha acumulado en su carrera, será otra de las grandes estrellas invitadas, con éxitos que van desde Ay hombe, Esta vida, Cuatro Rosas y No todo puede llamarse amor. Completarán el cartel: Silvio Britto, Margarita Doria (cantante y compositora), El Guajiro Dangond, intérprete de esta familia musical, y Beto Villa jr. Se suman artistas como Orlando Liñán y Cristian Better, cuyo show le hace siempre un homenaje a su padre.
Margarita Doria, cantante de música vallenata.

Margarita Doria, cantante de música vallenata. Foto:Cortesía Coliseo Live

“Después de haber traído a tantos artistas de renombre internacional –dice Galeano–, quisimos mostrar diferentes géneros de las regiones y mostrarlos a la ciudad con una temática interesante”. Esta temática pasa también por la gastronomía; por lo mismo, habrá bocados relacionados con la cultura de las parrandas vallenatas disponibles en el escenario. Y se espera que para la próxima experiencia, que resaltará la cultura llanera, haya incluso hasta un show de caballos.
“La producción está tratando de llevarles a los asistentes una historia a través de los artistas invitados. Que entiendan qué es la puya, el merengue, el paseo o el son –agrega Galeano–. Que tengan información de lo que es el Festival Vallenato. Por eso cada show comenzará con una historia. Antes de la salida de cada artista habrá una entrada, el hecho es que se viva un poco el ambiente de parranda, en la que se pueda vivir la magia del vallenato”.
Jorge Celedón, cantante vallenato.

Jorge Celedón, cantante vallenato. Foto:Rai Rueda

Prepárese para esta gran parranda

La Experiencia Festival Vallenato en Bogotá, en el Coliseo Live, tendrá su primera edición el 22 de abril, pocos días antes de las fechas tradicionales del Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar.
- El evento abrirá las puertas a las 3 de la tarde, el primer show será a las 5 p. m., y se espera que continúe hasta la madrugada del día siguiente.
- La invitación para esta noche blanca es a disfrutar no solo de música, sino de la gastronomía de la cultura vallenata.
- Las boletas irán desde 103.000 pesos a 148.000 (incluido el servicio) y están disponibles en la página web Taquillalive.com
LILIANA MARTÍNEZ POLO
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.