En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nueva York estrena museo de la estrella del jazz Louis Armstrong

Se encuentra en el barrio Corona, en Queens, donde él vivió.

El museo de Louis Armstrong

El museo de Louis Armstrong Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el barrio obrero de Corona, lejos de cualquier circuito turístico de Nueva York, abrió este jueves sus puertas al público un museo dedicado a la leyenda del jazz Louis Armstrong, que hace un recorrido por su vida y obra a través de una selecta colección de piezas escogidas entre los 60.000 objetos que componen el archivo de este gigante de la música
"Armstrong era muy consciente de que algún día escribirían sobre él en los libros de historia, así que hizo álbumes de recortes, hizo collages, escribió la historia de su vida y grabó entrevistas. Sin embargo, cuando murió en 1971, no creo que se imaginara que un día habría un edificio consagrado a él, pero su mujer sí que lo pensaba", cuenta a Ricky Riccardi, encargado del archivo de la Casa-Museo de Armstrong.
Entre las piezas que el nuevo centro guarda ahora con mimo, después de haber estado 30 años custodiadas por la Universidad de Queens, Riccardi muestra con orgullo y una más que evidente emoción cuatro de las trompetas de "Satchmo", como era conocido Armstrong.
El museo de Louis Armstrong

El museo de Louis Armstrong Foto:EFE

"Cada vez que sostengo una de estas trompetas o simplemente las miro, siento que es un sueño hecho realidad. Porque estos son los instrumentos que realmente cambiaron el mundo, que cambiaron el sonido de la música popular estadounidense, y viven aquí mismo, en Corona, Queens", dice, después de abrir el estuche que las guarda, con el suspense de alguien que sabe que esconde un valioso tesoro.
Están fabricadas en París, algunas con su nombre grabado, todas de color oro plateado, como a él le gustaban, cuenta Riccardi, que explica que Armstrong llegó a tener siete trompetas. Pero su preferida, subraya, era una fabricada en París en 1952, que es la misma con la que se le ve en varias fotografías tocando en la calle rodeado de niños. En la exposición también se puede contemplar una de esas herramientas mágicas del autor, en esta ocasión una Semler regalo de Jorge V de Inglaterra, con el nombre "Satchmo" grabado en el lomo.
En la sala, el visitante puede acercarse a distintos aspectos de la vida y carrera profesional del artista. Desde sus orígenes humildes en Nueva Orleans, donde nació el 4 de agosto de 1901, en una familia de pasado esclavo, con un padre ausente y una madre que se veía obligada a prostituirse para luchar por su familia, hasta sus actuaciones en películas de Hollywood o sus viajes a más de 60 países y que le valieron el apelativo de embajador del jazz.
El museo de Louis Armstrong

El museo de Louis Armstrong Foto:EFE

"En este espacio, el visitante puede esperar música. Somos un tributo a un icono increíble, un trompetista, un vocalista, un humanista. Tenemos que empezar con la música, es un genio trompetista: así que el visitante puede coger los auriculares y oírle hablar. Puedes oír historias sobre su música, pero también historias sobre su vida. Aprenderás sobre su familia y acerca de esta comunidad del barrio de Corona, en Queens, donde vivió y que lo protegió", cuenta la directora ejecutiva de la casa museo, Regina Bain. Y cómo no, una de las paredes está reservada a una de sus canciones más conocidas y universales y convertida casi en un himno a la esperanza y al optimismo: "What a wonderful world". Canción que grabó en 1967, pero que no se hizo famosa en Estados Unidos hasta 1987, cuando fue incluida en la película "Good Morning, Vietnam".
El nuevo museo, que abrirá sus puertas solo de jueves a sábado, incluye también una sala de jazz para celebrar conciertos y reuniones y una pequeña tienda para los más fetichistas, donde se pueden comprar camisetas, tazas, cds, discos de vinilo o libros sobre "Satchmo". 
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.