Platzi e iNNpulsa Colombia están en la búsqueda de las startups con mayor futuro en el país, con el fin de ayudarlas a conseguir capital semilla que les permita consolidarse e ingresar a las aceleradoras más importantes a nivel internacional.
La convocatoria, que está abierta desde este 14 de enero hasta el el 2 de febrero, busca brindar la oportunidad a esos emprendimientos colombianos de levantar capital frente a más de 100 inversionistas nacionales e internacionales y la startup ganadora llevará su proyecto al epicentro de la innovación: Silicon Valley.
En este programa, que dura siete semanas, los fundadores y sus equipos recibirán mentorías, clases y talleres en línea impartidos por una red de directores ejecutivos y financieros, y líderes de startups que ya levantaron capital.
Los participantes aprenderán, además, sobre fundamentos legales y financieros, metodología para enfocar su crecimiento, tácticas para captar fondos, manejo de relaciones con inversionistas y podrán hacer un pitch ganador, el cual podrán presentar frente a más de 100 inversionistas nacionales e internacionales de fondos como 500 Startups, ALLVP, Monashees y Magma Partners.
En los dos últimos años, Platzi ha impulsado a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares.
“Colombia es un país líder en emprendimiento tecnológico. Platzi lleva 4 años llevando compañías de nuestros estudiantes a Silicon Valley y nos enorgullece en esta ocasión, junto al poder de Innpulsa, enfocarnos en el talento colombiano que está listo a crear las que serán las más grandes empresas tech de la región en menos de una década”, afirmó Freddy Vega, director ejecutivo de Platzi.
Además de las mentorías y los cursos intensivos para desarrollar habilidades, Platzi e iNNpulsa ofrecerán más de 100.000 dólares en herramientas tecnológicas de crecimiento incluyendo a plataformas como Microsoft, AWS, Notion, Stripe, Hubspot, Carta, Miro, Platzi, entre otros.
Los interesados podrán obtener más información sobre los requisitos y aplicar a uno de los cupos de esta convocatoria a través de:
platzi.com/demoday.
Las inversiones de capital de riesgo en Colombia pasaron de unos 30 millones de dólares en 2014 a 468 millones en 2021.
El Tiempo