En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Celsia compró tres proyectos solares y dos parques eólicos en La Guajira que suman 675 megavatios

La meta de la empresa es contar en 2027 con 1.000 megavatios de energía solar y eólica en Colombia.

Parque eólico Jepirachi


Foto: EPM

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Celsia, empresa de energía de Grupo Argos, se acerca a su meta de contar en 2027 con 1.000 megavatios de energía solar y eólica en operación en Colombia. 
En línea con este propósito, la compañía cerró una compra de 675 megavatios de un portafolio de proyectos en distintos estados de desarrollo a Mainstream Renewable Power.
Los parques solares que adquirió Celsia son Andrómeda (Sucre), de 100 megavatios; Aries (Córdoba) de 175 megavatios y Pollux (Casanare) de 100 megavatios. 
La Loma, Cesar.


Foto:Cortesía

El más avanzado de estos proyectos es Andrómeda, el cual cuenta con licencia y punto de conexión a la subestación Toluviejo 220 kV, propiedad de la plataforma Caoba de Celsia en alianza con Cubico Sustainable Investments.
Entre tanto, los parques eólicos que compró Celsia son Neptuno (150 megavatios) y Sirius (150 megavatios). Ambos están ubicados en La Guajira.
“Andrómeda es el proyecto que más nos interesó del portafolio por su estado de desarrollo, al estar ubicado en una zona que ya conocemos y en donde venimos trabajando en activos de transmisión”, aseguró Ricardo Sierra, presidente de Celsia.
Ricardo Sierra, presidente de Celsia, empresa del Grupo Argos.

Ricardo Sierra, presidente de Celsia. Foto:Cortesía Celsia

Además, destacó que, el hecho de que Andrómeda esté conectado a una subestación de Celsia, garantiza uno de los puntos más críticos que enfrentan los proyectos actualmente en el país, que es la conexión a la red nacional.
“Esperamos empezar su construcción a final del año o inicios del próximo. Sobre los demás proyectos avanzaremos en temas de licenciamiento y conexión, y como gestores de activos, iremos tomando decisiones sobre ellos”, agregó Ricardo Sierra. 
Andrómeda es el único proyecto que ya tiene toda la etapa pre-constructiva lista. Los demás están en estados de desarrollo más temprano, con diferentes avances cada uno en temas como: estudios ambientales, mediciones del recurso, diseños conceptuales, aseguramientos de los predios, entre otros. 
transición


Foto:CEET

La meta de Celsia es tener 1.000 megavatios de energía renovable no convencional en operación en el 2027. Actualmente, la compañía tiene 339 megavatios y otros 300 megavatios están en construcción. 
“Este portafolio de Mainstream Renewable Power ajusta muy bien con el nuestro, especialmente por la ubicación y estados de desarrollo, además de la confianza que nos da la experiencia y rigurosidad en el diseño y desarrollo de proyectos eólicos y solares de esta compañía global”, comentó Ricardo Sierra. 
Por su parte, Manuel Tagle, general manager Latam de Mainstream Renewable Power, destacó que los proyectos adquiridos por Celsia son “muy buenos, con un estado de avance importante y que serán claves para seguir fortaleciendo la transición energética y el liderazgo de Celsia en este tema en el país”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.