En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Diversidad, producción y variedad, lo que Mario Hernández recomienda a productores nacionales de calzado

La marca de lujo, que genera más de 2.000 empleos en el mundo, 600 fijos y más de mil con satélites, busca aprovechar las ventajas de Brasil y China.

Mario Hernández

Lorenzo Hernández, director creativo del Grupo Mario Hernández Foto: Manuel Bedoya

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Lorenzo Hernández, el hijo menor del empresario Mario Hernández y actual director creativo de la marca de lujo de Colombia, habló de las oportunidades y retos que tiene la industria del calzado nacional frente a competidores como China o Brasil

El año pasado, Colombia le compró a Brasil 9,34 millones de pares, que representan 39,57 millones de dólares, el 10 por ciento de las importaciones totales de calzado, de acuerdo con la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados).  En el primer trimestre del 2024, son  9.081 millones de dólares, en pares más de 2,7 millones, siendo el quinto destino del calzado de Brasil.
De acuerdo con Hernández, la idea  de la marca este año es aumentar la facturación en el 30 por ciento, explorar mercados locales, abrir tiendas y ayudar a cumplir las muchas tareas de la industria nacional para competir con sus pares más allá de un solo segmento, marroquinería, calzado o rios. El futuro de la empresa está en apostar por ser una tienda en la que el cliente puede encontrar todo lo que necesita para vestirse.

¿Qué viene  para Mario Hernández y que apuestas tienen en China y Brasil?

Nosotros le estamos apostando todo, somos una marca que cree fielmente en nuestro país, estamos haciendo una renovación muy importante en calzado, estamos  trabajando en tener una oferta importante en lo que es calzado casual, que es el mundo de los tennis con China y estamos trabajando todo lo que son las sandalias elegantes, los zapatos tradicionales con Brasil.

En Brasil el desarrollo que tenemos es más amplio, además de las sandalias elegantes, están los tacones, los mocasines están, los lawfer o zapatos bajos, están las botas, están también las texanas, casi que todo ese mundo que es un poquito más tradicional y en Asia definitivamente si están los tenis o los calzados tipo 'sneakers'.

¿Esos mercados a cuánto equivalen?

Muchísimo, en unidades pueden ser 100.000 unidades Brasil y más o menos unas 50.000 unidades Asia.

¿Qué pasa entonces con el mercado local de Colombia?

Nosotros en Colombia tenemos lo más importante nuestro y es que tenemos la fábrica, desarrollamos todos los otros segmentos, todo lo que es marroquinería, lo que es nuestro inicio y base: bolsos, billeteras, cinturones. 

También trabajamos todo lo que es prendas como las camisetas, ropa interior, bóxers; hacemos gorras y sombreros. 

Hoy en día la distribución es que más o menos del 50 por ciento de lo que vendemos se hace en Colombia.

¿Cuál es la meta de la marca para sus clientes?

Nuestro objetivo es ser una marca de lujo de pies a cabeza. Que nuestro consumidor va a poder encontrar unas medias, un sombrero, una camiseta, una chaqueta, unos zapatos y todo lo que necesite para vestirse.

​Tenemos gafas exclusivas y rios. Lo bueno es que ya tenemos toda la oferta en las tiendas y mínimo una persona  que quiera comprar completo puede estar gastando unos 4'000.000 de pesos. Así estar con una camiseta, cinturón, calzoncillos, medias, zapatos, bolso, morral y chaqueta.

¿Cómo le fue a la empresa el año pasado y que  esperan lograr en 2024?

Mario Hernández

Lorenzo Hernández, director creativo del Grupo Mario Hernández Foto:Manuel Bedoya

El  año pasado nos fue bien, partiendo de la situación que creo que se vivió en el país. Nosotros tuvimos un crecimiento que definitivamente no era el que nosotros estábamos esperando, pero seguimos sólidos.

Lo importante es mantener la empresa, sostener a nuestra gente y lograr tener digamos unas ganancias al final.

En facturación  esperamos crecer el 30 por ciento. También explorar mercados nuevos locales.  Esperamos abrir tiendas, ciudades diferentes.
​Ahora le estamos apostando a Sincelejo, a Cúcuta, a Montería y en Venezuela estamos abriendo dos tiendas nuevas.

Nosotros como marca no queremos ser los más grandes, sino los mejores, ​tenemos 17 tiendas en Venezuela y por más que de que las cosas pasen, sigue funcionando de una manera u otra. Ese es un mercado que es muy importante para nosotros, ya que no se pierde  la plata allá, todo se reinvierte.

¿Cuáles son los retos  en Colombia  y a dónde deberían estar apuntando las industrias como la de calzado?

Yo creo que en este momento, de una manera u otra, todas las empresas están viendo  un decrecimiento, y más en la industria de la moda.

A lo que yo creo que le deberían apuntar las empresas colombianas es a ser los que deberíamos estar liderando la industria. Deberíamos ser los primeros en estar ahí, dando la pelea por el país, por tratar de ofrecer el mejor producto.

Yo creo que lo más importante que las empresas colombianas deberían estar haciendo en este momento es apostarle a Colombia.

Ante los retos de crecimiento que tenemos entonces, ¿cuál debe ser el foco de las industrias?

A apostarle a la diferenciación, algo que uno ve mucho en Colombia es que por lo general en las fábricas todas le apuestan a lo mismo. Uno puede ver en calzado las mismas suelas, los mismos cortes, los mismos modelos y los mismos colores.

Parecería que todos estuvieron mirando que está haciendo el otro para después presentar casi lo mismo y sentirse que está a la par cuando  lo importante es la diferenciación. Yo creo que nosotros como país la mayor ventaja que tenemos es la creatividad y la capacidad de crear algo diferente, de dar variedad y obviamente tener una producción a nuestro nivel.

¿Cómo hacer entonces para pensar y crear solo local?

Hay que abrir el mundo, uno tiene que salirse del bosque para poder ver los árboles. Uno a veces en el país se siente muy grande o muy importante, pero cuando sale, ve la realidad, es donde empieza a recoger ideas nuevas. 

Yo creo que siempre es importante viajar, ver tendencias, conocer gente, hacer relaciones, porque allí es donde uno en verdad se empieza a posicionar de una manera diferente ante la competencia y a ver algo nuevo. Esto sirve para salir con más ideas. 

¿En digital cómo les ha ido?

Muy bien, tenemos una apertura allí a Estados Unidos y a México. Nuestra apuesta inició hace diez años y hemos siso muy consistentes, tenemos una penetración diferente que no tiene la industria y estamos haciendo el lanzamiento de la aplicación para que esté disponible en julio.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.