En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Servicio Geológico Colombiano: qué es y por qué es vital para Colombia
Le contamos la historia de su creación y su misión institucional, según su propio portal.
Los estudios del Servicio Geológico Colombiano (SGC) son fundamentales para no solo estar informados acerca de los recursos naturales, sino también para prevenir desastres geológicos. Es por ello que gracias a esta institución, se conoce en tiempo real la actividad del volcán Nevado del Ruiz.
Sin embargo, para entender su importancia y gestión en Colombia, se debe conocer también su historia. El Gobierno Nacional, como primer objetivo, decidió crear una institución que se encargará de explorar el territorio en busca de los recursos mineros, necesitaba con urgencia ¿por qué?
Durante la primera guerra mundial el país dependía de otros países para productos como hierro, cemento y carbón, esta entidad se llamó la Comisión Científica Nacional, según el portal web de SGC.
La comisión, fundada el 22 de diciembre de 1916, tenía dos objetivos: levantar el mapa geológico y explorar el territorio nacional en busca de yacimientos minerales. No obstante, al empezar a registrar diferentes sismos y erupciones volcánicas se amplió la gama de posibilidades y urgencias de estudiar a profundidad estos fenómenos dañinos de origen geológico.
“En 1938, Colombia ya empieza a tener una incipiente industria minera y petrolera; el gobierno Nacional crea entonces el Ministerio de Minas y Petróleos y convierte la Comisión Científica Nacional en una institución de mayores dimensiones: el Servicio Geológico Nacional”, explica SGC.
Instalación de la antena satelital receptora en Bogotá, en la sede del SGC (1992). A través de esta, se reciben las señales de todas las estaciones sismológicas satelitales instaladas en todo el territorio nacional. Foto:SGC
Funciones:
“Servicio Geológico Colombiano tiene como objeto realizar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo; adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico; istrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país (...)", asegura el decreto 4131 de 2011 en el artículo 3.
Asimismo, para el cumplimiento de su objetivo, algunas de las funciones que debe cumplir son: adelantar investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo, actualizar el mapa geológico colombiano e identificar, evaluar y establecer zonas de protección.
También, está obligado a fijar las tarifas de todos los servicios de licenciamiento y control para la gestión de materiales nucleares y radiactivos en el país.
Según el portal web SGC su misión es: “Contribuir al desarrollo económico y social del país, a través de la investigación en geociencias básicas y aplicadas del subsuelo, el potencial de sus recursos, la evaluación y monitoreo de amenazas de origen geológico (...)”.