En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente del Senado, Efraín Cepeda, dice tener los votos suficientes para hundir el proyecto de Presupuesto si no se ajusta el monto

Duras criticas a los proyectos de reforma a la salud y laboral. 'Se va a pedir el archivo de la reforma laboral', advierten algunos  representantes a la Cámara.

Aspectos del en el que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, da ultimátum al Gobierno por presupuesto del 2025. Foto: Andi

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un contundente mensaje le envió Efraín Cepeda, presidente del Senado al gobierno, para que ajuste las cuentas del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PNG), precisamente en los 12 billones de pesos que le hacen falta para financiarlo, pues de lo contrario lo hundirían.
El senador del Partido Conservador, quien participó en el 'Diálogo abierto sobre el futuro del país', en desarrollo del 9.° Congreso Empresarial Colombiano organizado por la Andi en Medellín, señalo, ante un auditorio de más de 2.000 empresarios en la capital antioqueña que: "Viene el martes y vamos a sacar esos 12 billones de pesos. Si el Gobierno no saca esos 12 billones antes del martes, vamos a negar el monto completo para que se recomponga el presupuesto. Tenemos los votos", dijo.
El ultimátum del legislador apunta a que, si el Gobierno no reduce el monto de 523 billones de pesos a solo 511 billones antes de que se discuta ese proyecto, no tendrán otra alternativa que hundirlo.
Como se recuerda, para cubrir ese hueco que hay a la fecha en el Presupuesto General de la Nación del 2025, el gobierno avanza en las últimas puntadas de un proyecto de ley de financiamiento que tiene tres componentes y uno de estos apunta a, precisamente, a establecer unos mecanismos que le permitan recaudar esos recursos, según lo ha mencionado con insistencia Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda.
El gobierno avanza en ese tema tributario, mientras los empresarios han dicho con insistencia que este no es el mejor momento económico para presentar una reforma tributaria, la cual podría causar más daño que beneficio, toda vez que hogares y empresas están muy golpeados en sus finanzas.
"Una reforma tributaria de 12 billones de pesos no sería conveniente para el país en este momento. Me parece que es una apuesta muy arriesgada contra el crecimiento económico. Grabar las personas naturales que tienen una capacidad limitada, que ya están sufriendo los efectos de la reforma anterior, que están pagando anticipos de renta, tendría un efecto importante sobre la demanda y el consumo, más allá de otras consideraciones que pueda tener un sobre tributo", señaló Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.
Para Bruce Mac Master, una reforma tributaria, así como está planteada podría aumentar el desempleo en 0,38 puntos porcentuales y disminuir la tasa de inversión en casi 2 por ciento. Es por ello que el líder de los empresarios propone que la mejor reforma sea la reducción del gasto y tener un mayor crecimiento económico que termine siendo el mayor generador de ingresos para el Estado.
“En este momento no tenemos duda de que la mejor reforma tributaria es un mayor crecimiento económico. Ese es el mayor generador de recursos para el Estado. Así como está esta reforma se tendrían efectos en el desempleo, la informalidad y la actividad económica”, dijo Mac Master.

La reforma tributaria

Al gobierno le están quedando pocas salidas para enfrentar el lío del desfinanciamiento del PGN del 2025, pues la situación se le complica si no logra recomponer el proyecto que discute el Legislativo desde el pasado 29 de julio. La razón es que, sino recorta la cifra, corre el riesgo de que este sea el segundo presupuesto en serie desfinanciado, el del año pasado también se presentó así y luego tuvo que apurar un recorte del 20 billones de pesos en mayo pasado.
A pesar de que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, insistió en que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) era una línea roja que no se tocaríaá, finalmente sí habrá cambios en este impuesto.
Así, se les pondría este impuesto a las plataformas de juegos de suerte y azar en línea y a los vehículos híbridos. Hoy estos vehículos gozan de este beneficio tributario, pues pagan un IVA de 5 por ciento que con la reforma se elevaría a 19 por ciento.
Otro punto clave de la nueva reforma será que buscará reducir de manera gradual la tarifa nominal de renta que pagan hoy en día las empresas y que se ubica en 35 por ciento. Lo que baraja el Gobierno es que la tarifa general baje a 30 por ciento y la de las pequeñas y medianas a un 27 por ciento. Adicional a ello, se contempla eliminar el régimen simple de tributación.

Las otras reformas

El congreso de los empresarios también fue escenario para el análisis de las otras reformas estructurales que el gobierno tramita ante el Legislativo. En el '¿Cómo son las reformas que necesita el gobierno?, en el que intervinieron los senadores Miguel Uribe y Norma Hurtado, así como los representantes a la Cámara Katherine Miranda, Catherine Juvinao y Andrés Forero, los legisladores dieron su visión del avance de esos proyectos y se les escucho duran criticas al gobierno por la forma en que ha tramitado esas iniciativas, algunas de estas, sin mayor socialización ni concertación con algunos sectores.
Por ejemplo, Katherine Miranda, representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, dijo que le parecía el colmo que el proyecto de reforma laboral que está en tránsito en el Congreso de la República no haya sido concertado con los empresarios del país.
Nunca hubo una reunión con los gremios de la producción para concertar dicha iniciativa, dijo la representante. "El gobierno nacional no es capaz, ni siquiera cuando la ley lo obliga a sentarse a concertar, mucho menos a ceder con los empleadores. Qué más podemos esperar los otros actores", dijo
Y agregó que es necesario unir esfuerzo como país. "En el Congreso no hemos podido llegar a un consenso. La próxima semana vamos a pedir el archivo de la reforma laboral, porque no se está respetando a los empresarios ni a la mesa de concertación en este país".
En similar sentido se pronunció la senadora Norma Hurtado, quien señaló sí ha habido diálogo, pero no concertación en torno a esos proyectos, la cual debe tener un punto de partida y es reconocer que el sistema necesita financiación, refiriéndose al proyecto de reforma a la salud.
"Nuestra UPC necesita un mayor análisis y aceptación de que tenemos nuevas tecnologías, nuevos diagnósticos, pero también, tener en cuenta que los jueces están fallando a favor de los s y pacientes del sistema de salud", precisó la senados para quien esa situación desborda cualquier capacidad.
Señaló también que en estos dos años lo que se ha visto es un gobierno que está asfixiando al sistema, que toma decisiones tardías , como por ejemplo las auditorias para hacer pagos  y que haya los recursos suficientes en el sistema.
"Hay un sistema hoy que hace imposible hablar de esa reforma sin reconocer el hoy, que está en crisis, la cual se debe solucionar", insistió Hurtado.
Finalmente, la representante Catherin Juvinao, dijo que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, los reunió para hablar del proyecto de la salud, pero no les mencionó un solo artículo de esa iniciativa ni les reveló un solo detalle de la misma. 
Sin embargo, dijo que les llegó un articulado de un proyecto que ya se había presentado en el que se mantiene, dijo, la visión estatizante del sistema de la salud, quieren acabar con el modelo de aseguramiento, pero además, mantienen la propuesta de que se les pague a los hospitales a 30 días el 85 por ciento del valor de la factura sin auditoria, lo cual en su opinión es un tema 'aberrante'. 
"Lo que se quiere es acabar con la intermediación financiara para imponer la intermediación politiquera", puntualizó

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.