En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tulio Recomienda: ¿cómo funciona el modelo de negocio de las 'Burger Master'?
Cualquier hamburguesería puede participar, pero debe cumplir la promesa de lo artesanal.
Los restaurantes los postulan sus seguidores y otros los hacen por sí mismos. Foto: Tomado de Instagram Burger Master / TikTok: Food in Bogotá
Uno de los festivales gastronómicos que ha ido tomando fuerza en el país es el conocido ‘Burger Master’, el cual es promovido por el chef y empresario Tulio Zuloaga, quien creó esta propuesta en el 2017.
Esta competencia consiste en que los comensales de ciertas ciudades del país, durante siete días, se dediquen a probar las hamburguesas que participan en dicha contienda para demostrar cuál es la mejor.
En esos siete días, quienes prueben estas hamburguesas pueden votar y de esta manera al finalizar se conocerá al ganador.
Ha sido tanto el auge de esta competición que se crearon otras versiones, pero esta vez con pollo, sushi y pizza.
Así mismo, se promueve que el precio de dicha hamburguesa sea a partir de $ 16.000 pesos para que sea asequible al público y que este pueda probar varias de ellas, votar y de esta manera al finalizar se conocerá al ganador.
De acuerdo con Zuloaga, en el 2023, el ‘Burger Máster’ alcanzó las 2.890.154 hamburguesas vendidas por un valor de $ 57 mil millones entre hamburguesas, papas y bebidas en los días del evento, de los cuales cerca del 60% de los suministros se quedan en el agro colombiano.
Las hamburguesas son también juzgadas por un grupo de expertos, quienes dan su opinión respecto a los sabores del plato.
“Las ventas en la capital del país por poco alcanzan el millón de hamburguesas vendidas”, expresó Zuloaga para ‘Tikitakas’.
En cuanto al modelo de negocio que presentan cada uno de los participantes, son hamburgueserías que presenten en su menú alternativas artesanales y con productos de la región que tengan ese ‘plus’ que las haga diferentes.
La idea de Zuloaga según lo manifestó en una entrevista con el portal ‘Al poniente’ es que ciertos locales y emprendimientos se den a conocer en el mercado y que de esta forma hay un ‘gana gana’, los clientes quedan satisfechos con la originalidad de una hamburguesa y los restaurantes se dan a conocer.
“Si la mejor hamburguesa la tiene una gran empresa o una mamá en el garaje de su casa es indiferente, pues para todos hay espacio”.
Para poder participar, el Burger Máster inicia en el mes de noviembre, cuando Tulio pregunta en redes sociales cuáles hamburguesas les gusta a la gente y los restaurantes también se postulan.
"Eso pasa a una mesa de revisiones que durante casi un mes se revisa de manera satélite las propuestas de cada uno de estos restaurantes, luego los que han sido preseleccionados son revisados por una serie de “comelones”, mi 'ejército de comelones' que van individualmente van a visitar muchas de estas hamburgueserías secretamente", manifestó Zuloaga.
Estos comensales prueban las hamburguesas de cada lugar y certifican que sí tienen la promesa de ser artesanales. Luego, se llama a los escogidos para indagar cuál sería la propuesta para el máster, se somete a revisión y finalmente se les informa si pueden participar.
La hamburguesa que ganó el Burger Master en Bogotá: ¿A qué sabe?