En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Valor de fusiones y adquisiciones en Colombia creció 35 % en 2024; IA podría impulsar resultado

Con 281 transacciones el país se ubicó tercer lugar en Latinoamérica.

Davivienda y Scotiabank

Los bancos Davivienda de Colombia y el canadiense Scotiabank, anunciaron su intención de integrarse el pasado 16 de enero.   Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El año pasado en Colombia se adelantaron 281 procesos de fusiones y adquisiciones, que aún cuando la cifra viene en descenso, fueron suficientes para que el país conservara el tercer lugar dentro de la medición anual que realiza a nivel latinoamericano la firma Aon y TTR data, que consideran que ese dato es un claro indicativo de que la Nación continúa "consolidándose como un destino atractivo para la inversión".
No obstante, al mirar el valor agregado de estas transacciones, Colombia se ubicó en la quinta casilla del escalafón con 6.378 millones de dólares, mientras que Brasil ocupa el primer lugar con un monto cercano a los 48.000 millones de dólares y 1.674 operaciones. El tercer lugar por valor lo ocupa Chile, con 13.272 millones, según lo revelado por las consultoras. 
Al referirse a los números obtenidos por Colombia, Aon señala que: "Este desempeño refleja el interés sostenido (de los inversionistas) en su economía, especialmente en sectores como el software y la banca, los cuales han mostrado un crecimiento significativo".
Como se recuerda uno de los negocios más importantes del año pasado fue la venta del 31 por ciento de la participación que la colombiana Cementos Argos tenía en la estadounidense Summit Materials (unas millones de acciones), la cual fue adquirida por Quikrete Holdings, también de Estados Unidos. 
El monto de la operación fue tasado en 2.875 millones de dólares y según los analistas de Aon la transacción, "refleja la estrategia de Cementos Argos de optimizar su portafolio y el interés de Quikrete por fortalecer su presencia en el sector de materiales de construcción".
El más reciente anuncio en ese sentido se dio el pasado 6 de enero y apunta a una integración entre los bancos Davivienda y Scotiabank Canadá, en una operación que se espera concluya en el segundo semestre del 2025, luego de las respectivas autorizaciones en cada uno de los mercados en donde operan cada una de las entidades.

Otras operaciones

Según el estudio, el año pasado el sector de software lideró las fusiones y adquisiciones en Colombia, con un total de 38 transacciones, un repunte del 27 por ciento anual. En segundo lugar, se ubicó el sector de banca e inversión, que registró 31 operaciones, con un crecimiento del 19 por ciento. En contraste, el sector de internet, software y servicios de TI alcanzó 30 transacciones, pero experimentó una disminución del 27 por ciento anual.
Estados Unidos se consolidó como el país que más realizó adquisiciones en con 62 transacciones por valor de 775,2 millones de dólares, seguido de España con 24 operaciones (576,6 millones) y Chile con 20 (181,67 millones), entre otros. 
Por su parte, el informe destaca que las empresas colombianas han apostado principalmente por invertir en España con 9 transacciones por valor de 5,4 millones de dólares, seguido por México con 5 (37 millones, Perú (14.3 millones), Argentina (9,4 millones) y Estados Unidos (7,7 millones), con 4 transacciones en cada uno de esos países.
Según Mónica Camacho, jefe de Soluciones de Riesgo Comercial para la región de Sudamérica Hispana en Aon, “América Latina sigue enfrentando los efectos derivados de las políticas globales de aumento en las tasas de interés. Si bien en diversos países de la región se han observado escenarios positivos, la incertidumbre entre los inversionistas extranjeros continúa representando un desafío constante para el mercado de fusiones y adquisiciones".
La experta comenta, no obstante, que este sector ha evidenciado una notable resiliencia. Un claro ejemplo es Colombia, que, a pesar de registrar una disminución en el número de transacciones, logró un crecimiento del 35 por ciento en el valor agregado de dichas operaciones, consolidándose como un destino atractivo para la inversión.

Expectativa en 2025

Pese a los desafíos que la coyuntura económica ha dejado en los últimos años, los analistas consideran que el 2025 puede ser el año en el que rompa un poco la tendencia que traen las fusiones y adquisiciones.
Directivas de la consultora Bain & Company indican que los dos principales inhibidores de las transacciones recientes—tasas de interés y los desafíos regulatorios—se aliviarían este año, lo que impulsaría un mayor número de operaciones, proceso en el que será clave el aporte de la tecnología.
Inteligencia Artificial

Con Inteligencia Artificial las empresas podrán diseñar estrategias de creación de valor. Foto:iStock

Una encuesta realizada por dicha consultora a más de 300 profesionales, reveló que el 21 por ciento ya está utilizando IA generativa en sus procesos de adquisición, en comparación con el 16 por ciento registrado el año anterior. Además, uno de cada tres espera implementarla antes de que termine el año. Bain también identificó tasas de adopción aún mayores entre las corporaciones y firmas de capital privado con mayor actividad en el sector.
"La IA generativa tendrá un impacto profundo en la manera en que se realizan los acuerdos", comentó Diego Santamaría, socio de Bain & Company, quien sostuvo que "los primeros en adoptar esta tecnología están obteniendo una ventaja al acceder a mejores análisis con mayor rapidez. Quienes se retrasen en su implementación enfrentarán desventajas en la competencia por los mejores acuerdos y podrían quedarse atrapados en procesos ineficientes".
Bain estima que, en los próximos 12 meses, estas herramientas permitirán reducir en más del 80 por ciento el tiempo requerido para la elaboración de planes de integración y acuerdos de servicios de transición (TSA).
Además, el estudio destaca que, a medida que las herramientas de IA generativa faciliten el a datos más específicos, las empresas podrán dimensionar con mayor precisión las sinergias de costos e ingresos, así como diseñar estrategias de creación de valor basadas en el desempeño histórico de sus adquisiciones.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.