En Colombia, la inclusión en la economía ha sido un tema prioritario en los últimos años y, con el fin de democratizar estos servicios en todo el territorio nacional, se han establecido diversas iniciativas.
Una de ellas es Puntored, una red de corresponsales bancarios que ha venido ganando terreno en el mercado financiero colombiano.
Puntored es una empresa que ofrece servicios de corresponsales bancarios en Colombia, lo que significa que funciona como intermediario entre los bancos y los s.
Estos servicios permiten que los bancos tengan una mayor cobertura a través de negocios locales como papelerías, ferreterías y misceláneas.
De acuerdo con su página oficial, la empresa ofrece más de 28.000 convenios a nivel nacional, con una cobertura del 90 % de los municipios en Colombia, y brinda a los s una variedad de servicios financieros y no financieros, como:
- Pagos de servicios públicos y privados.
- Retiros o consignaciones bancarias y de billeteras digitales.
- Pagos de créditos.
- Entrega de subsidios y auxilios gubernamentales.
- Recargas y compra de paquetes de telefonía móvil.
- Venta de pines de entretenimiento.
Se destaca por ofrecer un portal transaccional gratuito, pero que da comisiones a los puntos variando según los servicios que preste, desde un porcentaje de una recarga telefónica hasta el pago de créditos hipotecarios o tarjetas de crédito.
En cuanto a la rentabilidad de estos puntos, es importante tener en cuenta la inversión inicial que, en muchos casos, se realiza a modo de franquicia.
El Gobierno y los corresponsales bancarios
El Gobierno colombiano estableció mediante el Decreto 2233 de 2006 las funciones iniciales del corresponsal bancario con el objetivo de promover la inclusión financiera y agilizar los trámites bancarios en todo el país.
Este canal se ha convertido en el más utilizado para realizar transacciones bancarias y no bancarias, democratizando los servicios financieros sin importar la región de Colombia.
En el año 2010, mediante el Decreto 2555, se establecieron normativas que permitieron convertir al corresponsal bancario en el gran motor de la inclusión financiera en Colombia.
Según Asobancaria, el corresponsal bancario tiene un papel fundamental en el desarrollo de la inclusión financiera en Colombia.
Desde que se publicó el marco regulatorio de la corresponsalía bancaria en 2006, la presencia de la banca pasó del 72.4 al 100 % en 2015, lo que muestra las grandes facilidades para llevar los servicios financieros a todos los municipios en Colombia, con una tasa de crecimiento promedio anual del 44 % entre 2008 y 2018.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias