En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo funciona Puntored en Colombia?

Le contamos cómo trabaja este corresponsal bancario en Colombia y cómo lo puede usar.

El servicio de corresponsal bancario comenzó su operación en 2004.

El servicio de corresponsal bancario comenzó su operación en 2004. Foto: Puntored/ iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, la inclusión en la economía ha sido un tema prioritario en los últimos años y, con el fin de democratizar estos servicios en todo el territorio nacional, se han establecido diversas iniciativas.
Una de ellas es Puntored, una red de corresponsales bancarios que ha venido ganando terreno en el mercado financiero colombiano.
Puntored es una empresa que ofrece servicios de corresponsales bancarios en Colombia, lo que significa que funciona como intermediario entre los bancos y los s.
Estos servicios permiten que los bancos tengan una mayor cobertura a través de negocios locales como papelerías, ferreterías y misceláneas.
De acuerdo con su página oficial, la empresa ofrece más de 28.000 convenios a nivel nacional, con una cobertura del 90 % de los municipios en Colombia, y brinda a los s una variedad de servicios financieros y no financieros, como:
- Pagos de servicios públicos y privados.
- Retiros o consignaciones bancarias y de billeteras digitales.
- Pagos de créditos.
- Entrega de subsidios y auxilios gubernamentales.
- Recargas y compra de paquetes de telefonía móvil.
- Venta de pines de entretenimiento.
Se destaca por ofrecer un portal transaccional gratuito, pero que da comisiones a los puntos variando según los servicios que preste, desde un porcentaje de una recarga telefónica hasta el pago de créditos hipotecarios o tarjetas de crédito.
En cuanto a la rentabilidad de estos puntos, es importante tener en cuenta la inversión inicial que, en muchos casos, se realiza a modo de franquicia.

El Gobierno y los corresponsales bancarios

El Gobierno colombiano estableció mediante el Decreto 2233 de 2006 las funciones iniciales del corresponsal bancario con el objetivo de promover la inclusión financiera y agilizar los trámites bancarios en todo el país.
Este canal se ha convertido en el más utilizado para realizar transacciones bancarias y no bancarias, democratizando los servicios financieros sin importar la región de Colombia.
En el año 2010, mediante el Decreto 2555, se establecieron normativas que permitieron convertir al corresponsal bancario en el gran motor de la inclusión financiera en Colombia.
Según Asobancaria, el corresponsal bancario tiene un papel fundamental en el desarrollo de la inclusión financiera en Colombia.
Desde que se publicó el marco regulatorio de la corresponsalía bancaria en 2006, la presencia de la banca pasó del 72.4 al 100 % en 2015, lo que muestra las grandes facilidades para llevar los servicios financieros a todos los municipios en Colombia, con una tasa de crecimiento promedio anual del 44 % entre 2008 y 2018.
SOPHIA SALAMANCA GÓMEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.