En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Cómo probar la prescripción de una deuda en Colombia en 2025? Estos son los documentos que la Ley exige

Es clave presentar pruebas que demuestren que ya pasó el tiempo legal para exigir el pago.

.

Debe presentar ciertos documentos para la prescripción de una deuda. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, la prescripción de una deuda es cuando el acreedor pierde el derecho de cobrarla luego de un tiempo determinado. No obstante, es importante contar con ciertos documentos para poder beneficiarse de este mecanismo. 
Según explicó el Banco Finandina, los títulos valores, como las letras de cambio y los pagarés, tienen un tiempo de prescripción de tres años. 
En cambio, los contratos, las promesas de compraventa, las actas de conciliación y otros documentos similares tienen una vigencia de cinco años. 
Esto se basa en el artículo 2536 del Código Civil, que establece que la acción ejecutiva prescribe en cinco años y la ordinaria en diez.
¿Cómo deberías cuidar tus finanzas si estas sin trabajo? Acá te contamos.

La acción ejecutiva prescribe en cinco años y la ordinaria en diez. Foto:iStock

Para que un deudor pueda probar que su deuda ha prescrito, debe presentar pruebas que demuestren que ya pasó el tiempo legal para exigir el pago. Entre estos documentos se pueden incluir:
  • El contrato original donde se estableció la obligación y su fecha de vencimiento.
  • Comprobantes de pago que indiquen cuándo se hizo el último abono.
  • Documentos legales si hubo un proceso judicial relacionado con la deuda, como copias de la demanda, fallos o resoluciones.
Una vez que se tiene toda esta documentación, el deudor debe enviar una solicitud formal al acreedor o entidad financiera pidiendo que reconozca la prescripción de la deuda. Si no obtiene respuesta o esta es negativa, puede acudir ante un juez para presentar un reclamo formal.
En el caso de las startup, indica la experta, uno de los errores más comunes en esta fase es el de “hacer proyecciones muy ambiciosas que no se cumplen

Es clave presentar pruebas que demuestren que ya pasó el tiempo legal para exigir el pago. Foto:iStock

En Colombia, los plazos de prescripción de las deudas están regulados por varias normas: los artículos 443 y 444 del Código General del Proceso, el artículo 789 del Código de Comercio y los artículos 2535 al 2545 del Código Civil.
Es importante tener en cuenta que la solicitud de prescripción no debe dirigirse directamente al acreedor, sino que debe presentarse ante la autoridad competente, es decir, un juez, a través de un proceso legal.
Además, los expertos recomiendan contar con el apoyo de un abogado, ya que se trata de un trámite técnico y cualquier error en el procedimiento puede hacer que el caso no prospere.
1.	Más allá de tener claros sus ingresos la revista recomienda realizar una serie de ejercicios o rutinas con el fin de lograr el ahorro a largo plazo. Mantener las finanzas personales fuera de deudas será el primer paso para lograr este ahorro. No olvide reorganizar su presupuesto: Esto se debe hacer después de las vacaciones o de alguna inversión donde se destine mucho dinero. Este paso es importante porque así sabrá con cuánto presupuesto dispone para el último trimestre del año. De esta forma será más fácil evitar el derroche.

Se recomienda contar con el apoyo de un abogado. Foto:iStock

¿Qué sucede después de la prescripción de una deuda?

El Banco Finandina recordó que la prescripción de una deuda no significa que quede saldada o que haya desaparecido. Esta figura solo indica que el acreedor no podrá reclamarla.
Por lo tanto, la deuda seguirá en el historial crediticio y esto podrá afectarlo de manera negativa. 

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.