En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La señal de tránsito con un triángulo blanco y una flecha hacia arriba: infringirla da una multa de hasta $650.000

● El manual de Señalización Vial contempla alertas para mejorar el tráfico.

● No acatar una señal puede ocasionar sanciones económicas.

Señal de tránsito del triángulo

Esta señal tiene colores negros, amarillos, rojos y blancos. Foto: EL TIEMPO - JOP AVISOS

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia existe una gran variedad de señales de tránsito establecidas por el Ministerio de Transporte; estas buscan facilitar la circulación de los diferentes tipos de vehículos que integran los actores viales, garantizar la seguridad y hacer que el tráfico sea más fluido.
Desde el pasado 1 de abril entró en vigencia el nuevo Manual de Señalización Vial, emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. En el documento se explica un nuevo paquete de señales de tránsito diseñadas para mejorar la seguridad y movilidad en las carreteras del país.
La entrada en vigencia de este manual le da un plazo de seis meses a las autoridades viales para adelantar un trabajo para implementar las nuevas señales donde corresponda y hacer la labor de difusión de cada una de estas.
Algunas de las nuevas señales de tránsito están dirigidas a conductores de vehículos particulares, otras buscan reforzar el cuidado de la fauna silvestre que habita en las diferentes zonas de Colombia y otras sobre espacios especiales para s de bicicleta o peatones. 
Señal de tránsito del triángulo

Esta señal tiene colores negros, amarillos, rojos y blancos. Foto:EL TIEMPO - JOP AVISOS

La señal con triángulo blanco y con una flecha apuntando hacia arriba

El Código Nacional de Tránsito, establece que la señal de prevención SP-33 corresponde a las características de un triángulo blanco con una flecha apuntando hacia arriba y busca advertir al conductor de una intersección próxima en la vía y a la cual debe ceder el paso.
La señal informa que, aunque se tenga prioridad en la vía, debe conducir de forma moderada, donde pueda tener una reacción adecuada, reducir la velocidad o detenerse en caso de ser necesario, esto con el fin de dar paso a peatones u otros vehículos.
Este tipo de señal se utiliza principalmente en zonas donde las condiciones de visibilidad son reducidas o las intersecciones requieren de atención extra.
“Deberá utilizarse principalmente en vías suburbanas y rurales, donde no es común encontrar una intersección regulada por la señal de ceda el paso”, explica el Ministerio de Transporte.
Señal de tránsito del triángulo

Esta señal tiene colores negros, amarillos, rojos y blancos. Foto:EL TIEMPO - JOP AVISOS

Los conductores que no respeten este tipo de señales de tránsito podrán enfrentarse a una sanción monetaria, pues se enfrenta a una multa C30, correspondiente a “No atender una señal de ceda el paso”, cuyo valor en 2025 corresponde a 52,29 Unidades de Valor Básico, es decir, 604.000 pesos, según lo informado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.