En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Nuevas líneas rojas en las carreteras del país: esta es la multa que debe pagar si no las respeta

Las delimitaciones buscan indicar las zonas críticas y peligrosas que requieren mayor precaución al conducir.

.

Estas líneas rojas buscan disminuir la siniestralidad vial en las carreteras y ser un recordatorio visual para los conductores de las zonas críticas y peligrosas.  Foto: Concesión La Pintada

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Gobierno ha implementado una nueva medida de seguridad en las carreteras del país. Se trata de líneas rojas que están demarcadas en puntos críticos y peligrosos que buscan alertar a los conductores sobre los riesgos presentes en las vías. 
Además, estas delimitaciones, que están ubicadas en curvas riesgosas, intersecciones y otros espacios de alto riesgo, indican las zonas en las que está prohibido el adelantamiento, los giros en U y maniobras peligrosas. 
.

Las líneas rojas que se encuentran en las vías de Antioquia buscan mejorar la seguridad vial. Foto:Concesión La Pintada

La iniciativa llamada 'Líneas de Vida: marcando la ruta hacia la seguridad vial' está impulsada en el suroeste del departamento de Antioquia por la Concesión de La Pintada. 

Multas y sanciones que pueden imponerse por no respetar las líneas rojas

En el Código Nacional de Tránsito, la sanción D07 estipula que "conducir realizando maniobras altamente peligrosas e irresponsables que pongan en peligro a las personas o las cosas" conlleva el pago de una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes; lo que equivale a $ 1'208.000, de acuerdo con la Unidad de Valor Básico (UVB). 
Si la multa es considerada de alto riesgo, el vehículo podrá ser inmovilizado, lo que implica gastos adicionales como el pago del uso de grúa y la estadía del carro en los parqueaderos de tránsito. 
En 2023 se registraron más de 700.000 comparendos de tránsito

En caso de no respetarse estas delimitaciones, la persona deberá pagar una multa de $ 1.208.000.  Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Estas medidas no solo buscan castigar a quienes incumplen las leyes de tránsito, sino que también intentan generar conciencia en el alto riesgo que existe de accidentes de tránsito, el respeto de las normas y la protección de los actores en la vía. 

¿De qué tratan y porque hay las líneas rojas en las carreteras?

De acuerdo con la concesionaria, la iniciativa ha logrado identificar 721 puntos críticos que conectan las vías Primavera - Santa Bárbara - La Pintada. 
.

La concesión ha logrado identificar 721 puntos críticos en la Primavera, Santa Bárbara y La Pintada. Foto:Concesión La Pintada

Además de intentar reducir la siniestralidad en las carreteras de Colombia, la estrategia se alinea al objetivo de la concesionaria: proteger la vida de los s, fomentar el cambio en el comportamiento de los conductores y darle importancia al respeto de las normas de tránsito. 
En cuanto a su color rojo, este actuará como un recordatorio visual para que los conductores tengan presentes las zonas de riesgo. Sumado a ello, las demarcaciones se basan en un análisis de la geometría de la carretera, la frecuencia de accidentes y otros factores viales.
.

Las líneas son un recordatorio visual para los conductores. Si las ve, baje la velocidad. Foto:Concesión La Pintada

De acuerdo con Laura López, residente de Seguridad Vial de la Concesión La Pintada, "estas señales indican las zonas en las que se requiere mayor precaución dadas las condiciones desafiantes de la zona". 
En caso de encontrarse con una de estas líneas, López indicó que "se debe disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y siempre conducir bajo la mayor precaución que se pueda". 

Aumentó el precio de la gasolina y diésel en Colombia

El Gobierno Nacional anunció que este fin de semana incrementó la gasolina y el diésel.

El Gobierno anunció el aumento de la gasolina y el diésel. Foto:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.