En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué se ha demorado la definición del aumento del salario de empleados públicos en 2025?
Para 2025 y 2026, las centrales sindicales y federaciones piden un incremento del 5 por ciento más la inflación.
El pasado 31 de marzo las centrales sindicales y las federaciones de empleados públicos radicaron ante el Gobierno Nacional un pliego de peticiones para mejorar las condiciones laborales de los empleados.
Sin embargo, el Gobierno Nacional aún no ha comenzado a negociar el pliego con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos.
El Pliego Nacional Estatal fue construido por las organizaciones sindicales del sector público, y cobija a dos millones de personas, entre empleados públicos de planta y contratistas.
“Su contenido responde a la necesidad de avanzar en el fortalecimiento del empleo público con dignidad, estabilidad, derechos y garantías”, manifestaron los sindicatos y federaciones.
Entre los puntos centrales del pliego se destacan el cumplimiento de los acuerdos firmados en negociaciones anteriores, la formalización laboral de contratistas que desempeñan funciones permanentes, la garantía del derecho a la asociación sindical, la negociación colectiva.
Los sindicatos también piden un incremento salarial y prestacional del 5 por ciento por encima de la inflación para las vigencias 2025 y 2026, además de la creación y fortalecimiento de bonificaciones, primas técnicas, pago de horas extras y reconocimiento de derechos prestacionales.
Igualmente, el pliego de peticiones incluye temas relacionados con la huelga para los empleados públicos y un capítulo específico sobre política de género, con atención a las solicitudes y demandas de las trabajadoras del Estado.
Además del pliego nacional, se presentaron pliegos sectoriales y pliegos territoriales a alcaldes, gobernadores y demás autoridades del orden nacional y local, así como pliegos singulares en entidades específicas del Estado.
Una vez radicado este pliego de peticiones, el Gobierno Nacional y los sindicatos tenían 10 días hábiles para la instalación de la mesa de negociación y la unificación de los pliegos. Este plazo vence este lunes 14 de abril.
Por eso, desde hace varios días las centrales sindicales y las federaciones se han estado reuniendo para buscar la unificación de los pliegos de peticiones en el marco de la negociación estatal.
Una vez vencido este plazo, habrá 20 días hábiles para el desarrollo de la etapa de negociación con el Gobierno Nacional con el fin de llegar a un acuerdo respecto al pliego de peticiones.