En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gobierno y representantes de la banca privada vuelven a reunirse para buscar salidas que permitan impulsar la economía
Con más apoyo del sector financiero para la reactivación de sectores clave, el Ejecutivo podría desistir de imponer inversiones forzosas.
Encuentro del Gobierno y banqueros. Al fondo, Laura Sarabia, directora del Dapre, a su lado, César Ferrari, superintendente Financiero; de espalda, María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval. Foto: Tomada de la cuenta del Dapre en X
Un nuevo encuentro entre voceros del Gobierno y de la banca privada se llevó a cabo este miércoles en Casa de Nariño para tratar de hallar mecanismos que permitan, mediante un trabajo conjunto, impulsar algunos renglones de la economía, según se informó a través de la cuenta oficial de la red social X del Departamento istrativo de la Presidencia de la República (Dapre), en la que se dijo que la directora de la entidad, Laura Sarabia, "se reunió con representantes de los principales bancos del país para discutir y coordinar planes concretos en sectores clave para el #GobiernoDelCambio", entre estos transición energética, vivienda, turismo y agro, entre otros.
En imágenes difundidas por la misma cuenta de dicha red social, se aprecia, en efecto, a Laura Sarabia, directora del Dapre; a César Ferrari, superintendente Financiero; a Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y en una más a María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval. En el encuentro también estuvo presente Javier Suárez Esparragóza, presidente del Banco Davivienda, entre otros.
En los mensajes enviados por la cuenta oficial del Dapre se indicó también que lo que están adelantando los bancos no es una guerra de tasas de interés para la compra de vivienda, sino una vía para la construcción integral de un mejor país, donde se promueva el a una vivienda digna, el desarrollo sostenible y equitativo de Colombia.
"Estos esfuerzos conjuntos reflejan el compromiso del sector financiero y el Gobierno del Presidente @petrogustavo en trabajar unidos por el crecimiento y el bienestar de todos los colombianos.#AcuerdoNacional", se lee en un tercer mensaje publicado por el Dapre.
Laura Sarabia, directora del Dapre y María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, al termino de la reunión este miércoles. Foto:Tomada de la cuenta del Dapre en X
Al término de la reunión Laura Sarabia, directora del Dapre, indicó a través de su cuenta de X que: "Seguimos impulsando la recuperación de diversos sectores del país como parte de nuestra estrategia de Reactivación Económica y Generación de Empleo Sostenible. Hoy, en colaboración con el sector financiero, hemos trazado una ruta para optimizar el crédito, con especial énfasis en la agroindustria. ¡Comprometidos con el crecimiento económico de Colombia!".
Fuentes cercanas al Gobierno le dijeron a EL TIEMPO que lo que busca de alguna manera el Ejecutivo es que de estos encuentros salga un apoyo decidido de la banca privada colombiana para reactivar esos sectores claves a través de una mayor irrigación del crédito y en la medida de que esto se cristalice, no habría necesidad de seguir con la idea de imponer inversiones forzosas a las entidades de crédito.
Indicaron, también, que llevar una iniciativa de esta naturaleza al Congreso de la República, como lo ha planteado el presidente Gustavo Petro para tratar de redireccionar más recursos de financiación a los sectores que el Gobierno ha prometido tenderles la mano, le tomaría, por lo menos, unos seis meses más en la nueva legislatura y es algo que no quiere arriesgar, sobre todo, con una agenda de proyectos tan apretada y con varias reformas estructurales aún en camino.
"La idea es conseguir ese apoyo de la banca y un primer paso en esa dirección ha sido los recortes de tasas que varios bancos vienen anunciando desde la semana anterior, pero ese propósito debe complementarse con más apoyo a otros sectores, solo así se desistiría de seguir adelante con el tema de las inversiones forzosas para la banca", comentó la fuente.
Al fondo en la imagen: César Ferrari, superintendente Financie; Laura Sarabia, directora del Dapre y Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda. De espalda, a la izquierda, Javier Suárez, presidente del Banco Davivienda. Foto:Tomada de la cuenta del Dapre en X
Primeros impulsos
Como se recuerda, desde finales de la semana anterior algunos bancos que operan en Colombia vienen anunciando recortes en sus tasas para financiación de vivienda. Bancolombia y Davivienda fueron los primeros y esta semana se unieron a ese mismo propósito los bancos de Grupo Aval y el español BBVA.
“Al reducir la tasa de interés, buscamos contribuir al impulso del sector de la construcción, que es clave para la urgente reactivación económica que necesita el país y continuar apoyando a miles de colombianos para que puedan tener su vivienda propia”, afirmó Mario Pardo Bayona, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.
Por su parte, Grupo Aval informó el martes anterior en la noche que ponía en marcha un plan de acción que se enfoca en iniciativas que generen crecimiento sostenible y empleo; específicamente, en financiación de vivienda, apoyo al sector de las pymes, la economía popular, así como la inversión en transición energética y agricultura, según lo acaba de anunciar sus directivas.
“En 2024 nos comprometemos a desembolsar alrededor de 12 billones de pesos con créditos a pymes lideradas por mujeres, empresas exportadoras, leasing para financiar adquisición de bienes productivos, para pequeños productores del agro con agro-factoring y el esquema de integración de Finagro. El compromiso de Grupo Aval con la reactivación económica va más allá de las tasas”, insistió María Lorena Gutiérrez, presidente del grupo.