Luego de hacerse al control del 31,5 por ciento del Grupo Suramericana de Inversiones (Grupo Sura), la familia Gilinski comienza a delinear su estrategia para lo que será su primera asamblea de accionistas de la 'holding' financiera del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), la cual está programada para el próximo 25 de marzo, según lo anunciado por la directivas de dicha organización.
Según se pudo conocer, dicha estrategia contempla no votar por la propuesta de reparto de dividendos que llevarán las directivas de Grupo Sura a su reunión anual de socios, en la que se plantea distribuir cerca de 455.000 millones de pesos, a razón de 784 pesos por cada título.
Esto representará un incremento del 30 por ciento, tal como lo hizo saber en reciente oportunidad Gonzalo Alberto Pérez, presidente de esta organización.
Como se recuerda, las ganancias del grupo el año pasado superaron los 1,5 billones de pesos, de los cuales 406.748 millones se consiguieron en el cuarto trimestre del 2021, indicaron sus directivas.
Fuentes allegadas a los inversionistas vallecaucanos indicaron que estos no comparten la propuesta que se presentará el próximo 25 de marzo, y ante su rechazo, las directivas, por norma, se verán forzadas a repartir entre un 50 y un 70 por ciento de los resultados alcanzados el año pasado.
“Eso depende de qué tan elevadas son las reservas legales que tenga una organización y Grupo Sura está muy bien cubierta en ese sentido, por lo que es muy probable que apunten a que el monto a distribuir se eleve a 1,05 billones de pesos, lo que significa que el dividendo por acción se triplicaría respecto al pagado en el 2021 y sería el doble respecto a lo que propondrán las directivas de Sura en la asamblea”, dijo la fuente.
Agregó que, en caso de que no existan las reservas legales suficientes, ‘que las hay’, la norma indica que solo se podrá repartir, al menos, el 50 por ciento de las ganancias obtenidas por una entidad.
Movida a varias bandas
Lo que estarían buscando los nuevos inversionistas es que los recursos obtenidos por Grupo Sura como utilidades no queden represados y puedan llegar no solo a un pequeño grupo de accionistas sino también, en alguna mayor cuantía a los minoritarios.
El plan de los Gilinski también a apunta a reducir este año el alto endeudamiento de la organización, el cual ronda los 4,7 billones de pesos. Para eso, mirarán que tanto se ha avanzado en la búsqueda del nuevo socio para Nutresa, pues consideran, según la fuente consultada, que con la venta de una participación minoritaria de esa procesadora de alimentos, se pueden obtener unos 8 billones de pesos.
Parte de esos recursos, irían al pago de la deuda de Grupo Sura y el resto a reinversiones para potenciar los negocios bancarios, de seguros y de istración de activos a terceros. “Esto le quitará una gran presión a Sura, que puede dedicarse más a su negocio financiero”, comentó la fuente.
Economía y Negocios - EL TIEMPO
Encuentre también en Economía