Nequi, la plataforma digital que aguarda la licencia de la Superintendencia Financiera para operar como compañía independiente, entró de lleno al negocio de las remesas donde espera este año, de la mano de Ria Money Transfer de Estados Unidos, hacer unas 15.000 operaciones de esta naturaleza y más de un millón por unos 573.000 millones de pesos el próximo 2023.
Para quien recibe las remesas en el país no habrá ningún costo, la persona recibe el monto total del dinero enviado desde el exterior, mientras quien hace la remesa debe pagar una comisión, dijo María del Pilar Correa, gerente de producto de Nequi, quien señaló, además, que para lograr ese volumen de envíos de dinero desde el exterior sumarán otras tres alianzas con remedadoras del exterior.
Según lo informado por la directiva, por el momento el servicio solo será para recepción de dinero desde el exterior, pero la entidad ya trabaja en la posibilidad de ampliarlo para el envío hacia otros países.
Una de las ventajas de este nuevo servicio de remesas es que las personas que reciben lo hacen directamente a su celular y el dinero queda disponible. No hay límite en cuanto al monto a recibir, solo que sin la aplicación del 4 por mil, esa cantidad será de hasta ocho salarios mínimos, aclaró la vocera.
“Se trata de una operación inmediata, segura y ciento por ciento digital, sin ningún trámite ni papeleo”, explicó Correa, quien precisó que la persona que envíe el dinero del exterior debe acercarse a una de las más de 500.000 oficinas que tiene Ria Money Transfer en más de 180 países o a través de los canales digitales de la entidad suministra los datos completos de la persona en Colombia, su número de celular con esa información el Nequi recibe una notificación en la aplicación y allí debe continuar un proceso de registro adicional, dirección de ubicación, ocupación y una foto de la cédula para quedar inscrita de forma automática.
Este proceso se hace una sola vez.
Para desarrollar este servicio centrado en las necesidades de las personas, dentro de la investigación de mercado, Nequi identificó que el mayor porcentaje de remesas que ingresan al país se destina a necesidades en torno al hogar como el pago de hipotecas o arriendos, los servicios públicos, la canasta familiar o la educación de los hijos.
Siendo Estados Unidos, España, Chile y Reino Unido los países de los cuales llega más dinero desde el exterior, las remesas representaron en 2021 el 2,7 por ciento del PIB de Colombia, según cifras compartidas por el Banco de la República de Colombia, por lo que Nequi y Ria Money Transfer esperan una gran demanda en esta solución.