En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
‘Tenemos la solvencia suficiente para llevar a cabo esta operación’: Davivienda
Javier Suárez, presidente de Davivienda, dice que la capitalización del 2023 busca el crecimiento.
Javier Suárez Esparragoza, presidente del Banco Davivienda Foto: Banco Davivienda
Javier Suárez Esparragoza, presidente del Banco Davivienda y uno de los directivos que ha estado al frente de esta transacción, explica los alcances de la operación y lo que sigue para la entidad, una vez esta se concrete en el segundo semestre del 2025.
Sin duda es una buena noticia para el país porque amplía la capacidad de llegar a nuestros clientes y a los colombianos, en general, con nuevos productos y servicios en el país y en Centroamérica con una visión mucho más global, en la medida que Scotiabank Colpatria se convierte en uno de nuestros accionistas con el 20 por ciento de participación y su presencia en el mundo es muy relevante. Lo segundo es que es una noticia positiva para el país, con tantas necesidades en infraestructura, energía, en la medida en que los accionistas de Davivienda siguen apostando por el país, así como los canadienses, pues ratifican que se quedan en Colombia, y esa inversión no se va para otro lado. Es una señal de confianza, al tiempo que surge un banco más robusto, pues el patrimonio crece en un 40 por ciento para atender esas necesidades.
¿Cuánto les cuesta esta operación?
Este negocio, como está planteado, no es uno donde se les gira un cheque a los canadienses y ellos entregan un banco y se llevan la plata. El negocio es un poco distinto porque lo que hacen es que ellos aportan las acciones, que tienen en sus bancos, y, en contraprestación, Davivienda les entrega el 20 por ciento de las acciones en la Casita Roja. Es decir, el valor de la operación es ese 20 por ciento del resultado del negocio combinado de Davivienda más lo que tenían ellos. Esa es la cuantificación que se hace.
Con esta transacción cada entidad sigue su camino...
Sin duda, quienes entran como accionistas son los canadienses. Ahora, no es un proceso fácil porque las entidades están en varios países y esos marcos regulatorios hacen que la operación sea compleja. No obstante, lo positivo es mirar hacia adelante para construir una mejor operación.
¿Para cuándo está previsto el cierre de la operación?
Para el segundo semestre del 2025. Por ahora es bueno que la gente entienda que, hasta entonces, cada entidad continúa operando de manera individual, pues se necesitan las aprobaciones de las autoridades financieras en cada uno de los países donde ambas entidades tienen presencia, incluso, las de Estados Unidos.
¿Cómo queda la cuota de Davivienda en los distintos negocios?
Con la integración, Davivienda recibe un aporte muy valioso en banca corporativa, en la que Scotiabank es muy fuerte, y una vez se cierre la operación vamos a ser muy relevantes en ese segmento, con operaciones globales; en vivienda, también somos líderes, ellos aportan una cuota importante, mientras que en consumo ambas entidades tienen participaciones de mercado significativas, las cuales se suman a un mercado que es bastante dinámico y con una competencia muy fuerte a la que continuaremos aportando desde nuestra visión de negocio.
¿El negocio de la tarjeta Codensa está incluido?
Sí, es una operación que está dentro de la negociación anunciada.
Para el cierre del negocio requerirán otra capitalización...
No. Cuando se realizó la capitalización el año pasado se hizo con una visión de crecimiento futuro a través de nuevas adquisiciones, pero no teníamos en mente esta operación. Uno tiene que irse preparando para las oportunidades que se van presentando y creo que esa fue un poco la visión que tuvieron los accionistas cuando decidieron capitalizar el banco el año pasado. Si esto no se hubiera hecho, con seguridad este negocio no se habría podido hacer. No habrá nuevas capitalizaciones porque tenemos la solvencia suficiente. Quedó un banco más robusto.
¿Qué sigue para Davivienda?
Un arduo trabajo. Por un lado, los procesos de autorización de los supervisores en Colombia, Panamá, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos. En una semana estaremos entregando las solicitudes a las autoridades respectivas y en paralelo estaremos mirando qué cosas les llevaremos a los clientes, y sin duda allí hay muchos caminos por explorar y grandes oportunidades para seguir consolidando nuestra estrategia digital, que será clave para cuando todo este proceso termine.