En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Un mes después, en Colombia se han desembolsado 10,6 billones de pesos con el Pacto sobre el Crédito
El primer balance de la estrategia muestra, de acuerdo con el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, que los colombianos están comprando vivienda.
En el primer balance del 'Pacto por el Crédito' entre el sector financiero y el Gobierno Nacional, durante el mes de septiembre se entregaron 49 billones de pesos y de estos 10,6 billone de pesos llegaron a los sectores priorizados por el Gobierno y por Asobancaria para reactivar la economía nacional.
De acuerdo con Asobancaria, se incrementaron en 3 billones los recursos disponibles para otorgarles créditos a los sectores agropecuario, vivienda, manufactura, turismo y economía popular, con el fin de impulsar la reactivación económica.
Los bancos tienen definidos 55 billones de pesos adicionales para desembolsos de crédito a sectores estratégicos durante los próximos 18 meses. El desembolso inició en en septiembre como una estrategia de reactivación económica.
”Estamos desarrollando mesas de diálogo con los sectores, nos faltan varios, pero estamos viendo un impacto en el primer mes y a medida que se desarrolle la medida estaremos compartiendo los resultados”, explicó Laura Sarabia, directora del Departamento de la Presidencia de la República.
De acuerdo con Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, la proyección era durante el primer mes hacer desembolsos por 9,6 billones de pesos y “alcanzamos 10,6 billones de pesos. Los 3 sectores con mayor impacto fueron Manufactura con 6,7 billones de pesos, Vivienda con 2,2 billones de pesos y Turismo con 300 mil millones de pesos”.
Para el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla esos 10,6 billones de pesos son muestra del apetito del crédito que ese tiene en el país, además estamos viendo que estos resultados muestran que “los colombianos están comprando más vivienda y vivienda de segunda“,aseguró.
El acuerdo busca garantizar la disponibilidad de recursos financieros en sectores cruciales para el desarrollo del país con 55 billones de pesos adicionales en desembolsos de crédito durante los próximos 18 meses. Es decir, 20 billones de pesos más de la propuesta inicial de la banca.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el crédito en el resto de la economía creció un 12 por ciento anual, lo que refuerza la importancia del pacto como motor de crecimiento.
"Dentro de ese proceso la banca comercial privada tiene un gran esfuerzo para apalancar este Pacto por el Crédito, pero también está la banca pública. La meta es llegar a 249 billones de pesos en los siguientes 18 meses, de los cuales ya transcurrió el primer mes. Eso significa que los 55 billones son un esfuerzo adicional", apuntó Bonilla.
A su turno, César Ferrari, el Superintendente financiero, explicó que la información de la superintendencia sobre las tasas de crecimiento para cada uno de los sectores priorizados fue un trabajo muy meticuloso, “hemos visto que la metodología debe ir ajustándose sobre los recursos que efectivamente están recibiendo unos o otros sectores, esto cada mes va a tener un informe detallado para ver que esta oferta responda a la demanda de crédito y existan los desembolsos correspondientes”.
Balance del pacto sobre el crédito Foto:Dapre
Los pendientes
Para la directora del Dapre, si bien este primer mes desembolsaron 10,3 billones de pesos en beneficio principalmente de la transición energética, manufactura y el agro.
“Esto representa el 4,18 por ciento de la meta total, además se está beneficiando principalmente a la transición energética y vemos un crecimiento. Estamos trabajando con varios sectores y nos sentaremos con los otros para avanzar”, explicó.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, apuntó que la idea es que este pacto baje a la banca cooperativa. Que a partir de eso se pueda llevar a juntas de acción comunal, y añadió que el crecimiento económico viene recuperándose lentamente. Según el funcionario, las cuentas de los analistas muestran que el alza del PIB estará entre 1,7 por cuento y 2 por ciento”.