En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

ANLA otorga licencia ambiental a Komodo-X1, proyecto de perforación de hidrocarburos en aguas ultra profundas del Caribe

En Colombia, se han otorgado 14 licencias ambientales para áreas de perforación exploratoria costa afuera y 2 para ductos submarinos.

Hidrocarburos

Hidrocarburos Foto: Captura de procuraduría / Foto: www.vqingenieria.com

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha otorgado licencia ambiental al proyecto de perforación exploratoria de hidrocarburos costa afuera en el Bloque Col-1, en el Caribe Colombiano.
Al respecto, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que “tras una rigurosa evaluación se consideró ambientalmente viable el desarrollo del proyecto exploratorio en aguas ultraprofundas del mar Caribe colombiano".
En la decisión se integraron las conclusiones del concepto técnico vinculante del Minambiente, las cuales se encontraban orientadas en su mayoría a la imposición de medidas de manejo ambiental para la ejecución del proyecto”.
Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en Bogotá.

Edificio de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en Bogotá. Foto:Anla

Además, Muhamad manifestó que de esta manera el Gobierno garantiza el avance en la exploración de hidrocarburos en los contratos ya existentes, buscando la sostenibilidad ambiental y la transición energética justa.
El proyecto de la sociedad Anadarko Colombia Company Sucursal Colombia se encuentra localizado en la zona económica exclusiva de Colombia, en jurisdicción de las Capitanías de Puerto de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha, a una distancia de aproximadamente 140 kilómetros de la costa y tendrá una profundidad entre 3.841 y 4.002 metros. Las prospecciones marinas del Caribe colombiano están enfocadas en el descubrimiento de gas seco.
De acuerdo con Rodrigo Negrete Montes, director general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, “este proyecto, sujeto a control por parte de la ANLA para exigir altos estándares ambientales, es de importancia estratégica para el país, busca aumentar las reservas de gas que permitirá garantizar la autosuficiencia energética por varios años más y mitigar una posible escasez de gas en un futuro cercano”.
Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Foto:Ricardo Maldonado Rozo. EFE

Para la evaluación del proyecto, la ANLA contó con un equipo multidisciplinario de biólogos marinos, ingenieros de petróleos, geólogos, sociólogos, trabajadores sociales y profesionales de diversas disciplinas con experiencia en riesgos y contingencias, oceanografía, entre otros. Esto con el fin de que la evaluación ambiental del proyecto garantice el cumplimiento del fin preventivo de la licencia ambiental y la materialización del derecho a un ambiente sano.
En Colombia, se han otorgado 14 licencias ambientales para áreas de perforación exploratoria costa afuera y 2 para ductos submarinos. En el Caribe colombiano se han perforado aproximadamente 47 pozos desde los años 70, y ya se realiza la explotación de gas en el área denominada Chuchupa de la empresa HOCOL S.A., frente a las costas del departamento de La Guajira.
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

En Colombia, se han otorgado 14 licencias ambientales para áreas de perforación exploratoria (Imagen de referencia) Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Así se realizó el proceso de licenciamiento

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales realizó la evaluación de la solicitud de licenciamiento ambiental, cumpliendo con los términos establecidos en el Decreto 1076 de 2015, realizando visita de campo, requerimientos de información adicional, y solicitud de concepto técnico a entidades especializadas como el Ideam, Invemar y Dimar.
Por solicitud del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se suspendió el trámite de licenciamiento y se convocó en noviembre y diciembre al Consejo Técnico Consultivo – CTC. Durante la celebración del CTC, se realizaron tres (3) sesiones de análisis del proyecto que llevaron a las entidades que lo conforman a emitir recomendaciones, a partir de las cuales Minambiente emitió concepto técnico vinculante, el cual fue incorporado en la evaluación del trámite.
El Consejo Técnico Consultivo, es un órgano asesor de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, establecido por el Decreto ley 3573 de 2011, para los proyectos, obras o actividades de competencia de la ANLA, en temas especializados que sean sometidos a su consideración de acuerdo con los criterios de clasificación establecidos en la Resolución 827 de 2018 y emite recomendaciones sobre los proyectos que de acuerdo con el Sistema Técnico de Clasificación deban ser sometidos a su consideración, con base en las cuales el Minambiente un concepto técnico vinculante.
En este caso, el CTC estuvo conformado por Minambiente, los Institutos de Investigación del SINA, el Ministerio de Minas y Energía y la Dirección de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Como invitados, participaron el Servicio Geológico Colombiano y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Director de la Anla, Rodrigo Negrete

Director de la Anla, Rodrigo Negrete Foto:Andeg

La presidencia del CTC estuvo a cargo del viceministro de Políticas y Normalización Ambiental durante la primera y segunda sesión, y de la Ministra de Ambiente en la tercera. La Secretaría Técnica estuvo a cargo del Subdirector de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA durante las tres sesiones, conforme lo establece el del Decreto 3573 de 2011 y la Resolución 827 de 2017.
Durante la última sesión, se sometieron las recomendaciones a votación de los del consejo técnico consultivo, quienes de manera unánime votaron favorablemente.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.