En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Audiencia reforma laboral: Mintrabajo critica al presidente del Senado y la SAC lanza propuestas para el agro

En el segundo día, la CUT reiteró que el 29 de mayo habrá un paro nacional de 48 horas y no se "desecha la huelga".

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios advirtió que se ha registrado una caída del ingreso.


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la segunda jornada de la audiencia pública de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado de la República, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, lamentó que haya poco tiempo para discutir el articulado y lanzó varias críticas.
Una de ellas fue contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pues aseguró que “engavetó la apelación casi 10 semanas para poner en un escenario bastante difícil el trámite de este proyecto”.
“Si no se hubiese archivado el proyecto en la Comisión Séptima, hubiésemos tenido ya una ley que diera cuenta de una reforma tan necesaria. Si el presidente del Senado hubiese votado inmediatamente la apelación, ya tendríamos también una reforma laboral”, comentó.
El ministro del Trabajo también cuestionó el estudio que hicieron “unos consultores del Banco de la República” que fue publicado en el 2023, un año antes de que se radicara la reforma laboral. Ese estudio asegura que por esta reforma se podrían perder alrededor de 450.000 empleos.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Por el contrario, destacó que el Ministerio del Trabajo diseñó un modelo económico que cuantifica el posible impacto de esta reforma laboral, que tiene que ver con el aumento del ingreso de los trabajos por el cambio de la jornada laboral y de las horas extras en dominicales y festivos.
En un escenario de bajo impacto, se espera un aumento promedio en el ingreso de los trabajadores cercano del 3 por ciento, se crearían 91.000 puestos de trabajo adicionales y se tendría un crecimiento adicional de la actividad económica del 0,37 por ciento.
Los sectores que más crearían nuevos empleos serían agricultura (17.500), comercio (17.300), servicios de entretenimiento y recreación (12.200) e industria (11.800).
“Habrá una redistribución del ingreso a favor de los trabajadores, a través de un aumento salarial que aumentará en 0,63 por ciento el consumo. Esto impactaría el crecimiento económico vía demanda agregada, que a su vez requerirá la creación de nuevos puestos de trabajo”, comentó el ministro del Trabajo.
Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), dijo que la seguridad sigue preocupando en el campo.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). Foto:SAC

Las propuestas de la SAC al Congreso

A su turno, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, recordó que en febrero de 2023 el gremio presentó una propuesta de articulado para mejorar las condiciones de los trabajadores del agro.
Sin embargo, el Gobierno Nacional no tuvo en cuenta esta propuesta al momento de radicar la reforma laboral ante el Congreso de la República. Algunos de los cambios que se proponían eran los siguientes:
  • Creación de un contrato especial que aplica únicamente a las actividades estacionales, en virtud de los ciclos de temporada.
  • Contrato laboral limitado en el tiempo, es decir, una contratación para máximo seis meses, pensando en los cultivos de ciclo corto.
  • El reconocimiento por el trabajo se haría siempre en proporción al tiempo dedicado a la actividad contratada, respetando el salario mínimo mensual vigente.
  • Creación del jornal agropecuario para que el trabajador reciba en un solo pago, además de su salario, las cesantías, intereses sobre las cesantías, auxilio de transporte y primas.
  • Creación de una póliza especial global para el trabajador agropecuario que cubra los accidentes laborales, licencias de maternidad e incapacidades.
El presidente de la SAC aseguró que estas propuestas se volverán a radicar en la tarde de este martes para que sean tenidas en cuenta durante la discusión de la reforma laboral.

Foto:Amexis Múnera

“Si esta propuesta la comienzan a modificar, el remedio terminará siendo peor que la enfermedad y, de pronto, el mejor camino será dejar lo que viene de la plenaria de la Cámara de Representantes”, manifestó.
Además, el líder gremial destacó que la propuesta del Gobierno Nacional no resolverá la informalidad laboral en el agro. “Tenemos el temor de que a la reforma le vuelvan a incluir esos artículos que planteó el Gobierno Nacional y que fueron eliminados”, agregó.
Jorge Bedoya también destacó que la informalidad laboral que se registra en el país solo se puede combatir con un régimen especial y completo para los trabajadores de las actividades primarias.
“Más allá de la ideología del Gobierno, se trata de un problema técnico que se resuelve con medidas específicas que reflejen la realidad de lo que pasa con ese 82 por ciento de informalidad laboral que actualmente tiene la ruralidad colombiana”, dijo.
El proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno nacional hace más de seis meses, generó una masiva movilización en el país, en especial en Cali, que derivó en un estallido social con graves consecuencias. Más allá de dificultades propias de una sociedad con muchas necesidades desatendidas, la ciudad empieza un nuevo despertar con el reto de levantarse y recuperar su economía y su sonrisa, vislumbrando un futuro mejor para sus habitantes.


Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

La CUT irá a paro nacional y no descarta la huelga

En la audiencia pública también participó Over Dorado, representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quien aseguró que ven pocas posibilidades de que se apruebe la reforma laboral en el Congreso de la República.
“Dada la situación que se tiene hoy, es el pueblo el que tiene que decidir y nos la vamos a jugar duro con la consulta popular. Nosotros aspiramos a que el Senado de la República la asuma”, manifestó.
Adicionalmente, reiteró que el próximo jueves 29 de mayo se realizará un paro nacional de 48 horas y no se “desecha la huelga general en el país”.
“Queremos anunciarlo sin tapujos: si el Senado de la República no asume la responsabilidad que le ha conferido el pueblo colombiano, nosotros sí vamos a la lucha popular”, señaló Over Dorado.
También advirtió que “se viene una lucha popular muy fuerte en el país. Nos vamos a la consulta popular, y si no hay consulta popular, las calles son el escenario del movimiento social y popular”.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.