En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Importaciones de Colombia desde Estados Unidos cayeron 3 % en marzo, pero aumentaron 40,1 % las de China

Durante marzo, Colombia le compró al mundo 5.543 millones de dólares, un crecimiento de 16,5 por ciento.

.


Foto: GTs

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con información revelada por el Dane, las importaciones fueron de 5.543 millones de dólares en marzo, un crecimiento de 16,5 por ciento con relación al mismo mes de 2024.
Este comportamiento obedeció, principalmente, al aumento de 20,9 por ciento en el grupo de Manufacturas, que sumó 4.087 millones de dólares en importaciones durante el mes.
Ese incremento fue el resultado de las mayores compras de Productos químicos y productos conexos (27,9 por ciento) y Maquinaria y equipo de transporte (15,7 por ciento), que aportaron en conjunto 15 puntos porcentuales a la variación del grupo.
A large container cargo ship travels over calm, blue ocea


Foto:iStock

Entre tanto, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 605,9 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 2,8 por ciento, en comparación con marzo de 2024.
Este fue el resultado de unas mayores compras de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (6,2 por ciento), que aportó 4,3 puntos porcentuales a ese crecimiento de 2,8 por ciento.
En cuanto a las importaciones del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas, crecieron 8,3 por ciento al sumar 848,1 millones de dólares. Lo que más se compró fueron Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (80,9 por ciento), que aportó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Exportaciones


Foto:Suministrada

El país de donde más se hicieron importaciones fue Estados Unidos, con una participación del 24,3 por ciento del total del mes. Le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, India y Japón.
No obstante, hubo una caída del 3 por ciento en las compras que se hicieron a Estados Unidos, que terminaron en 1.347 millones de dólares.
De acuerdo con la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, el 70 por ciento de las importaciones desde Estados Unidos corresponde a insumos, bienes intermedios y tecnologías que Colombia no produce localmente, y que en muchos casos alimentan las cadenas productivas para el fortalecimiento de la economía colombiana.
.


Foto:Getty Images/iStockphoto

Por el contrario, las importaciones originarias de China aumentaron 40,1 por ciento por unas mayores compras de Teléfonos celulares (32,4 por ciento), Vehículos para el transporte de personas (475,8 por ciento), Computadores portátiles (48,8 por ciento) y Motocicletas y velocípedos (83,0 por ciento).
En marzo de 2025 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 897 millones de dólares, teniendo en cuenta unas exportaciones de 4.338 millones de dólares y unas importaciones de 5.235 millones de dólares.
Según el Dane, pese a la pandemia y restricciones, las ventas externas del primer trimestre subieron.


Foto:Ministerio de Transporte

Importaciones entre enero y marzo 2025

En lo corrido del año, enero - marzo, las importaciones colombianas fueron de 16.248 millones de dólares y registraron un crecimiento de 11,8 por ciento, frente al mismo periodo de 2024.
Las importaciones del grupo de Manufacturas sumaron 11.940 millones de dólares, un crecimiento del 10,9 por ciento como resultado de las mayores compras de Productos químicos y productos conexos (13,4 por ciento). 
En cuanto a las compras externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas, llegaron a 2.429 millones de dólares, aumentaron 8,6 por ciento por las mayores importaciones de Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (59 por ciento). 
Entre tanto, las compras externas en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.871 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 23,2 por ciento a raíz del aumento de las importaciones de Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (21,2 por ciento).

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.