En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Importaciones de Colombia desde Estados Unidos cayeron 3 % en marzo, pero aumentaron 40,1 % las de China
Durante marzo, Colombia le compró al mundo 5.543 millones de dólares, un crecimiento de 16,5 por ciento.
De acuerdo con información revelada por el Dane, las importaciones fueron de 5.543 millones de dólares en marzo, un crecimiento de 16,5 por ciento con relación al mismo mes de 2024.
Este comportamiento obedeció, principalmente, al aumento de 20,9 por ciento en el grupo de Manufacturas, que sumó 4.087 millones de dólares en importaciones durante el mes.
Ese incremento fue el resultado de las mayores compras de Productos químicos y productos conexos (27,9 por ciento) y Maquinaria y equipo de transporte (15,7 por ciento), que aportaron en conjunto 15 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Entre tanto, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 605,9 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 2,8 por ciento, en comparación con marzo de 2024.
Este fue el resultado de unas mayores compras de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (6,2 por ciento), que aportó 4,3 puntos porcentuales a ese crecimiento de 2,8 por ciento.
En cuanto a las importaciones del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas, crecieron 8,3 por ciento al sumar 848,1 millones de dólares. Lo que más se compró fueron Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (80,9 por ciento), que aportó 4,2 puntos porcentuales a la variación del grupo.
El país de donde más se hicieron importaciones fue Estados Unidos, con una participación del 24,3 por ciento del total del mes. Le siguieron las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania, India y Japón.
No obstante, hubo una caída del 3 por ciento en las compras que se hicieron a Estados Unidos, que terminaron en 1.347 millones de dólares.
De acuerdo con la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, el 70 por ciento de las importaciones desde Estados Unidos corresponde a insumos, bienes intermedios y tecnologías que Colombia no produce localmente, y que en muchos casos alimentan las cadenas productivas para el fortalecimiento de la economía colombiana.
Por el contrario, las importaciones originarias de China aumentaron 40,1 por ciento por unas mayores compras de Teléfonos celulares (32,4 por ciento), Vehículos para el transporte de personas (475,8 por ciento), Computadores portátiles (48,8 por ciento) y Motocicletas y velocípedos (83,0 por ciento).
En marzo de 2025 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de 897 millones de dólares, teniendo en cuenta unas exportaciones de 4.338 millones de dólares y unas importaciones de 5.235 millones de dólares.
En lo corrido del año, enero - marzo, las importaciones colombianas fueron de 16.248 millones de dólares y registraron un crecimiento de 11,8 por ciento, frente al mismo periodo de 2024.
Las importaciones del grupo de Manufacturas sumaron 11.940 millones de dólares, un crecimiento del 10,9 por ciento como resultado de las mayores compras de Productos químicos y productos conexos (13,4 por ciento).
En cuanto a las compras externas del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas, llegaron a 2.429 millones de dólares, aumentaron 8,6 por ciento por las mayores importaciones de Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal (59 por ciento).
Entre tanto, las compras externas en el grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de 1.871 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 23,2 por ciento a raíz del aumento de las importaciones de Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos (21,2 por ciento).