
Noticia
Exclusivo suscriptores
Cae la inversión extranjera en el primer trimestre: llegaron 489 millones de dólares menos al país
El país ingresó 3.620 millones de dólares en inversión extranjera. Nueve sectores están en negativo.
Infraestructura 3 Especial Antioquia Foto: Gobernación de Antioquia

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:
La inversión extranjera directa (IED) registró una notable caída en los primeros tres meses del año. Según datos del Banco de la República, el monto para este periodo fue de 3.620 millones de dólares, lo que representa un decrecimiento del 11,89 por ciento respecto a la cifra de 4.109 millones de dólares para el mismo intervalo temporal, pero en el 2023.
Respecto a estos resultados, Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, dijo: "Uno encuentra que hay una fuerte caída casi generalizada a través de los diferentes sectores tanto comparando con el trimestre anterior -el último del 2023-, como comparando con el mismo trimestre el primero del 2023."
La inversión extranjera directa tiene en cuenta, además de los recursos, la maquinaría y/o equipos que ingresan al país como medio para desarrollar las inversiones. También tiene en consideración la reinversión de utilidades de empresarios residentes en el extranjero con presencia en Colombia.
Inversión extranjera por sectores:
El segundo lugar lo ocupó la categoría de ‘industrias manufactureras’, que se redujo 41,69 por ciento con un paso de 576 millones en el 2023 a 336 millones de dólares de enero a abril en el 2024.
Sectores como ‘servicios financieros y empresariales’ y ‘transportes, almacenamiento y comunicaciones’, que en conjunto representan casi un 30 por ciento del total de inversiones extranjeras, también tuvieron resultados negativos, aunque en menor proporción. El primero cayó 2,32 por ciento y el segundo 3,58 por ciento.
La otra categoría que registró un aumento en la inversión extranjera fue ‘comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles’, que se ubicó en 526 millones de dólares. El aumento, respecto a la cifra de 433 millones del 2023, fue de 21,35 por ciento.
Foto:Cenit
Los cambios en la inversión extranjera directa:
Sin embargo, la reapertura y posterior reactivación económica trajo consigo máximos históricos desde que se lleva registro hace 28 años: en el 2022, llegaron al país 17.183 millones de dólares, movidos sobre todo por ‘servicios financieros y empresariales’ y ‘comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles’.
En el siguiente año, 2023, se reportaron inversiones de 17.147 millones, impulsadas, principalmente, por la minería y las industrias manufactureras, aunque con un notable decrecimiento en los servicios ‘financieros y empresariales’.
Más noticias:
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.