En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Cae la inversión extranjera en el primer trimestre: llegaron 489 millones de dólares menos al país

El país ingresó 3.620 millones de dólares en inversión extranjera. Nueve sectores están en negativo.

Infraestructura 3 Especial Antioquia

Infraestructura 3 Especial Antioquia Foto: Gobernación de Antioquia

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La inversión extranjera directa (IED) registró una notable caída en los primeros tres meses del año. Según datos del Banco de la República, el monto para este periodo fue de 3.620 millones de dólares, lo que representa un decrecimiento del 11,89 por ciento respecto a la cifra de 4.109 millones de dólares para el mismo intervalo temporal, pero en el 2023.

Estos resultados estuvieron jalonados por un desempeño negativo en nueve de los 11 sectores que toma en consideración el registro que lleva el Banco de la República desde 1996.


Respecto a estos resultados, Jorge Restrepo, profesor de economía de la Universidad Javeriana, dijo: "Uno encuentra que hay una fuerte caída casi generalizada a través de los diferentes sectores tanto comparando con el trimestre anterior -el último del 2023-, como comparando con el mismo trimestre el primero del 2023."

​La inversión extranjera directa tiene en cuenta, además de los recursos, la maquinaría y/o equipos que ingresan al país como medio para desarrollar las inversiones. También tiene en consideración la reinversión de utilidades de empresarios residentes en el extranjero con presencia en Colombia.

Inversión extranjera por sectores:

El sector de ‘servicios comunales, sociales y personales’ fue el que tuvo la variación porcentual negativa más grande, con un paso de 209 millones en el primer trimestre del 2023 a 61 millones en el primer trimestre de este año. Esto representa una reducción del 71,02 por ciento.

El segundo lugar lo ocupó la categoría de ‘industrias manufactureras’, que se redujo 41,69 por ciento con un paso de 576 millones en el 2023 a 336 millones de dólares de enero a abril en el 2024.
Le sigue el sector de ‘electricidad, gas y agua’ con 177 millones de dólares, un 30,05 por ciento menos que el primer trimestre del año anterior. También aparecen el ‘sector petrolero’ con 57 millones (-28,45 por ciento) y ‘construcción’, que se ubicó en 106 millones (-11,91 por ciento).

Sectores como ‘servicios financieros y empresariales’ y ‘transportes, almacenamiento y comunicaciones’, que en conjunto representan casi un 30 por ciento del total de inversiones extranjeras, también tuvieron resultados negativos, aunque en menor proporción. El primero cayó 2,32 por ciento y el segundo 3,58 por ciento.
En contraposición, únicamente dos sectores tuvieron una mayor inversión en comparación al periodo de referencia en el año pasado. El primero fue ‘explotación de minas y canteras’, que aumentó un 30,44 por ciento al pasar de 532 millones de dólares en el 2023 a 694 millones de dólares en los primeros tres meses del 2024.

La otra categoría que registró un aumento en la inversión extranjera fue ‘comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles’, que se ubicó en 526 millones de dólares. El aumento, respecto a la cifra de 433 millones del 2023, fue de 21,35 por ciento.
Cenit, compañía dedicada al transporte de hidrocarburos líquidos perteneciente a Ecopetrol, recibió la certificación en carbono neutralidad por parte del Icontec.

Foto:Cenit

Los cambios en la inversión extranjera directa:

Cabe recordar que la inversión extranjera directa ha tenido variaciones drásticas en los últimos años. Por un lado, antes de la pandemia, en el 2019, el país recibió un total de 13.989 millones de dólares de financiación exterior; luego, en el 2020 y 2021, a causa de la cuarentena, este rubro cayó a 7.459 y 9.561 millones de dólares, respectivamente.

Sin embargo, la reapertura y posterior reactivación económica trajo consigo máximos históricos desde que se lleva registro hace 28 años: en el 2022, llegaron al país 17.183 millones de dólares, movidos sobre todo por ‘servicios financieros y empresariales’ y ‘comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles’.

En el siguiente año, 2023, se reportaron inversiones de 17.147 millones, impulsadas, principalmente, por la minería y las industrias manufactureras, aunque con un notable decrecimiento en los servicios ‘financieros y empresariales’.

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.