En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Canacol aumenta su búsqueda de gas para atender la alta demanda que habrá por El Niño
Se estima que a finales de este año se intensificará el fenómeno de El Niño en el país.
Uno de los avances más grandes en la cocina fue el ingreso del gas metano como fuente de calor. Foto: iStock
La compañía canadiense Canacol Energy le está apostando a un programa de perforación que incluye la búsqueda de gas natural en tres lugares diferentes con el fin de atender la alta demanda que habrá en el país en los próximos meses.
El programa de exploración a corto plazo contempla el descubrimiento del pozo Lulo, así como los prospectos Piña Norte, Cereza y Malfadine, ubicados cerca de la planta de producción de Jobo (Córdoba) y que pueden comercializarse muy rápidamente.
Este programa le permitirá a la compañía desarrollar capacidad productiva para satisfacer la alta demanda anticipada de gas asociada con el fenómeno de El Niño, que se espera que se intensifique a finales de año.
Y es que cuando llega una sequía, las hidroeléctricas disminuyen su producción de energía, por lo que aumenta la operación de termoeléctricas a gas natural, carbón y combustibles líquidos.
Canacol Energy perforó el pozo de exploración Piña Norte-1 el 26 de junio de 2023. El pozo está ubicado aproximadamente a 500 metros al oeste de la planta de tratamiento de gas de Jobo y tiene como objetivo reservorios contenedores de gas en la arenisca de Ciénega de Oro (CDO), idénticos a los encontrados en el descubrimiento cercano de Lulo.
La compañía anticipa que el pozo será perforado, completado y puesto en producción dentro de las próximas tres semanas. Si se tiene éxito, se perforará el pozo de evaluación Piña Norte-2 inmediatamente después de completar el pozo Piña Norte-1.
Pozo de exploración Chimela. Foto:Canacol Energy
Canacol Energy también planea perforar el pozo de exploración Cereza-1, a 500 metros al norte de la instalación de producción de Jobo y también tiene como objetivo las areniscas contenedoras de gas del yacimiento CDO.
El pozo tardará aproximadamente tres semanas en perforarse, completarse y ponerse en producción. Si se tiene éxito, la empresa perforará inmediatamente el pozo de evaluación Cereza-2.
El pozo de exploración Malfadine-1, será el próximo prospecto que se perforará en el programa de exploración. Se encuentra aproximadamente a 1,5 kilómetros al noroeste de la instalación de producción de Jobo.
Malfadine-1 también le apunta a reservorios contenedores de gas dentro de la arenisca CDO y tomará tres semanas ser perforado y completado. Si se tiene éxito, Canacol Energy perforará inmediatamente los pozos de evaluación Malfadine-2 y Malfadine-3.
El precio del petróleo ha subido y está volátil por el conflicto entre Ucrania y Rusia. Foto:EFE
Descubrimiento Chímela-1 en estudio
El pasado 23 de enero se anunció que el pozo de exploración Chímela-1, ubicado en la cuenca del Magdalena Medio, encontró 85 pies de espesor neto contenedor de petróleo y gas dentro del yacimiento de arenisca Lisama Basal Terciario.
El yacimiento de arenisca Lisama Basal fue perforado en varios intervalos entre 13,625 y 13,694 pies de profundidad medida y probado con bomba durante 62 horas, a una tasa promedio de 353 barriles de petróleo por día (bpd) de 23,6 grados API de petróleo.
El corte de agua promedio durante este período de prueba varió entre 2 y 3 por ciento y se mantuvo una THP (Presión en Cabeza de Tubería) constante de 40 psi. El pozo está actualmente cerrado para un período de acumulación de 20 días.
Una vez que se hayan recopilado los datos de presión, se formulará y ejecutará un plan de desarrollo para comercializar rápidamente el descubrimiento de Chímela, ubicado a siete kilómetros del campo Acordionero de Gran Tierra Energy. Este campo produce aproximadamente 18.600 bpd de los mismos yacimientos que han demostrado ser productivos en Chímela.
El gas natural es una mezcla de gases livianos que en su mayor parte está compuesto por metano y etano. Foto:iStock
Pozo Lulo-2 comenzó a producir gas natural
El pozo de evaluación Lulo-2, encontró una profundidad vertical verdadera de 230 pies de espesor neto contenedor de gas con una porosidad promedio del 20 por ciento. Este pozo se vinculó a producción permanente y se probó en producción a 24 millones de pies cúbicos estándar por día.
En junio, las ventas contractuales de Canacol Energy de gas natural (las cuales son gas producido, entregado y pagado) fueron 186 millones de pies cúbicos estándar por día, una disminución del 1,5 por ciento frente a lo vendido en mayo pasado.
Panorama del gas natural en Colombia, según Naturgas y Vanti