En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El impacto económico que podría tener la ruptura de relaciones comerciales entre Colombia y Taiwán

la adhesión de Colombia al principio de ‘Una sola China’, podría tener sus efectos.

Puerto Qiao Zi, en Taiwán, cerca a territorio chino.

Puerto Qiao Zi, en Taiwán, cerca a territorio chino. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una reciente comunicación oficial de la Cancillería colombiana recordó a todas las entidades del Estado la adhesión de Colombia al principio de ‘Una sola China’, una postura diplomática asumida desde 1980. Aunque se trata de una reafirmación y no de una nueva política, el recordatorio ha generado interrogantes sobre el alcance de esta posición y el impacto que podría tener una ruptura total de cualquier tipo de relación con Taiwán.
Si bien Colombia no mantiene relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Desde que en 1980 estableció relaciones con la República Popular China, el país adoptó el principio de ‘Una sola China’, según el cual el Gobierno de Beijing es el único legítimo representante de la nación china, si ha mantenido las comerciales.
Esta posición implica que Colombia no reconoce a Taiwán como un Estado independiente ni entabla relaciones oficiales con su gobierno.
Sin embargo, las relaciones comerciales y de cooperación económica han continuado bajo esquemas privados o multilaterales. 
Según el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2022 Colombia importó bienes desde Taiwán por un valor de 485,4 millones de dólares , mientras que exportó productos por 148,4 millones de dólares.
Los principales bienes importados desde Taiwán incluyen tecnología, maquinaria, componentes electrónicos, motocicletas y bicicletas eléctricas. 
En cuanto a las exportaciones colombianas, estas se concentran en carbón, ferroníquel, hierro, café, flores y productos químicos.
Exportaciones

Exportaciones Foto:Carlos Arturo García M.

El efecto del comercio bilateral sin relaciones diplomáticas

Lorenzo Maggiorelli, profesor de relaciones internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, explicó que la falta de relaciones diplomáticas formales no ha impedido la existencia de vínculos económicos.
“El tema no afecta el comercio bilateral. Lo que no está permitido son las relaciones gubernamentales, es decir, entre personas de los respectivos gobiernos. Las relaciones comerciales y económicas se están dando regularmente sin ningún problema”, indicó Maggiorelli.
Ambos países son de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que permite que las relaciones comerciales se mantengan dentro de un marco multilateral. “Los taiwaneses y colombianos son de la OMC y, por lo tanto, las relaciones comerciales se desarrollan sin ningún problema en ese contexto”, añadió.
.

Estados Unidos prohíbe importación de productos Foto:GTs

Aunque Colombia no reconoce oficialmente al gobierno de Taiwán, en Bogotá funciona una oficina comercial de Taipéi, que opera con carácter privado y sin rango diplomático. Esta oficina facilita los vínculos entre empresarios y promueve productos taiwaneses en el país.
Para Francisco Coy, viceministro de Relaciones Exteriores, esta oficina “no está adscrita a ningún ministerio, no tiene ningún registro oficial ni tiene privilegios, funciona como agencia de promoción comercial”.
Un cierre o restricción a la operación de esta oficina sería interpretado como un endurecimiento en la aplicación del principio de ‘Una sola China’, lo que podría limitar los espacios de cooperación económica e institucional informal que hasta ahora han sido funcionales. Además, podría generar incertidumbre entre los actores del sector privado que comercian con proveedores y clientes taiwaneses.

Los sectores que serían afectados 

El sector tecnológico y de telecomunicaciones sería uno de los más afectados ante una eventual ruptura total. Taiwán es uno de los principales exportadores mundiales de componentes electrónicos, equipos de computación y dispositivos móviles, productos que actualmente Colombia importa en grandes cantidades.
En 2022, buena parte de las importaciones desde Taiwán correspondieron a estos rubros.
De acuerdo con los expertos una  interrupción en este comercio podría encarecer la adquisición de tecnología o forzar a las empresas colombianas a buscar nuevos proveedores en mercados con precios menos competitivos.
En el otro extremo, las exportaciones colombianas de minerales y productos agroindustriales a Taiwán también podrían verse afectadas si se eliminan los canales informales de interlocución que hoy permiten la continuidad de esas operaciones.
El contexto internacional y la presión geopolítica.
Para Ignacio Montes, investigador especializado en relaciones internacionales y asuntos asiáticos, un conflicto directo entre China y Taiwán, o una escalada diplomática entre ambos, tendría repercusiones globales. “Los efectos globales de un conflicto militar entre China, Taiwán y Estados Unidos serían graves, porque Estados Unidos produce 24 por ciento  del PIB global, China entre 14 y 16 por ciento ; pero si sumamos los aliados del país norteamericano, los de Occidente, este llega a 32 o 34 por ciento”, indicó.
En ese contexto, Colombia —como muchos otros países— se vería forzada a tomar decisiones en escenarios de alta tensión diplomática. Montes advierte que el mar de China, por donde circula buena parte del comercio internacional, se convertiría en una zona crítica. “Por el mar de China pasa 40 por ciento del comercio internacional y circula 70% de la mercancía del país de Asia Oriental”, agregó.
Las decisiones diplomáticas y sus efectos económicos
La carta emitida por la Cancillería, aunque en esencia reafirma una política vigente desde hace más de cuatro décadas, ha generado inquietudes sobre si Colombia podría verse presionada a endurecer su postura y cortar incluso los canales no oficiales de relación con Taiwán.
En el plano comercial, la eliminación de cualquier tipo de vínculo informal, como las oficinas comerciales, representaría un desafío logístico y estratégico para las empresas colombianas que comercian con ese país.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.