
Noticia
Exclusivo suscriptores
'El panorama no es tan dramático': los productos que están mitigando la caída de las exportaciones
Las exportaciones completaron 14 meses a la baja, luego de una caída de 14,2 por ciento en marzo.
Foto: Vanexa Romero. EL TIEMPO / Gobernación del Huila / Invías

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
En marzo las exportaciones de Colombia acumularon 14 meses consecutivos a la baja, pues datos del Dane revelan que ese mes sumaron 3.830 millones de dólares, una cifra que representa una caída del 14,2 por ciento si se compara con lo reportado en el mismo mes del 2023.
Para José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y actual rector de la universidad EIA, estas cifras muestran un "muy mal resultado" y son los "peores datos en años recientes a este mes".
Foto:MinComercio
Hay que mirar con más detalles las cifras y no solo pensar en el valor
En cuanto a las exportaciones del agro, explica que la caída en marzo (6,2 por ciento) y en el primer trimestre (4,6 por ciento) estuvo jalonada por el café, cuyo precio estaba cayendo.
Para el trimestre, el precio de exportación cayó 12,6 por ciento y el volumen 3 por ciento. Esta caída en el precio del café explica el 87 por ciento de la reducción del valor de marzo.
El aceite de palma es otro producto que contribuyó a la caída del valor de las exportaciones de productos agropecuarios, pues su precio internacional bajó en comparación al de hace un año en 9,7 por ciento.
(Lea también: Hay dudas de cómo el Gobierno asumirá deuda de la opción tarifaria; expertos dicen que es inconveniente)
Foto:Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO
La mejor de todas las noticias es la recuperación de las exportaciones de banano
Por el contrario, en flores sí se reportan buenas noticias. El exministro Andrés Valencia resalta que el valor de las exportaciones crece 8,2 por ciento, mientras que en volumen el incremento es del 7 por ciento.
"Quizás la mejor de todas las noticias es la recuperación de las exportaciones de banano que se duplicaron en valor y volumen. Ambos productos le agregaron 872 millones de dólares a las exportaciones del primer trimestre", agregó.
Además de esto, el agro tiene otros productos que también sacan la cara y cuyos crecimientos en volumen fueron por encima del 9 por ciento.
Por ejemplo, el cacao, cuyos precios internacionales están por el techo, aumentó sus exportaciones en 500 por ciento en valor (16.650 millones de dólares) y 239 por ciento en volumen (3.716 toneladas métricas). "En algo se aprovechó la bonanza", expresó el economista.
Foto:iStock
El golpe más duro fue en carbón (1.122 millones de dólares), porque explicó el 87 por ciento de la disminución que se registró en los dólares que se recibieron por las exportaciones mineras de Colombia.
En cuanto a las manufacturas, "el panorama si no es bueno", asegura el exministro Andrés Valencia, pues se está exportando menos tanto en valor como en volumen.
En marzo cayeron 16 por ciento en valor y en el acumulado del primer trimestre del 2024 la reducción es de 3,7 por ciento. "Su participación en las exportaciones hace varios meses es superada por las agropecuarias", destaca.
(Lea también: 'Vamos por un buen camino': Ricardo Roa asegura que no ha pensado en renunciar a Ecopetrol)
Foto:Cortesía HP
Se necesita más diplomacia comercial y sanitaria
"Se necesita más diplomacia comercial y sanitaria, más promoción, mejor aprovechamiento de tratados, mejores esfuerzos en logística. Mucho más por hacer y es urgente. Que la nueva política de comercio exterior se traduzca en ejecución", señala.
Por su parte, Andrés Valencia destaca que "la industria no la está pasando bien y la política de reindustrialización no produce frutos, pues sigue estando en el PowerPoint".
"Al agro le va mejor por la apertura de mercados lograda en el pasado, aunque persisten riesgos de precios. El panorama no es tan sombrío como parece", agrega.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.