En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Empresarios de la India buscan consolidar lazos comerciales con Colombia para importar esmeraldas

Colombia produce cada año un promedio de dos millones de quilates de esmeraldas.

Tercera subasta de Esmeraldas Colombianas traídas de la mina Coscuez, en Boyacá.

Foto: Fura Gems Coscuez

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Una delegación del gobierno de la India realizó una visita oficial a Colombia con  el objetivo de fortalecer los lazos comerciales para importar esmeraldas colombianas e intercambiar conocimientos en la industria de la joyería. 

Actualmente, Colombia produce anualmente un promedio de dos millones de quilates de esmeraldas, que se comercializan especialmente con países como Estados Unidos, China y Suiza.
Esta iniciativa fue liderada por la Embajada de la India en Colombia, la GJEPC (Gem & Jewellery Export Promotion Council) y el Departamento de Comercio e Industria de la India.

Durante su estadía en Colombia, la delegación de India sostuvo distintas reuniones con el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, Procolombia, comerciantes, gremios del sector y científicos del CDTEC Gemlab, el laboratorio público de esmeraldas más importante del país.
Exposición de esmeraldas en el museo.

Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO.

Las conversaciones giraron en torno a la creación de nuevas oportunidades de negocio, la facilitación del comercio de esmeraldas talladas y en bruto, y la promoción de la cooperación técnica y educativa en el ámbito de la joyería de India para Colombia.

​Las esmeraldas colombianas, que son conocidas mundialmente por su incomparable calidad y el vibrante color verde que poseen, son de gran interés para el mercado indio.

(Lea también: Más de $ 10,5 billones están en juego por 28 demandas de constructores de vías contra la ANI
Delegación de la India.

Delegación de la India en su visita a Colombia. Foto:Cortesía

En la cultura india, el color verde de la esmeralda tiene un profundo significado espiritual y cultural. Por ello, las esmeraldas colombianas tienen una demanda considerable en la India, donde son apreciadas tanto por su belleza como por su significado simbólico.

"Las esmeraldas colombianas no solo son un símbolo de lujo y belleza, sino también de un rico patrimonio cultural que queremos compartir y apreciar en la India. Esta visita marca el inicio de una relación más estrecha entre nuestros países en términos de comercio y cultura", manifestó el embajador de la India en Colombia, Shri Vanlalhuma. 

(Lea también: Gremio petrolero pondrá la lupa en las inversiones que se hagan con las regalías que pagan)
32 canutillos de esmeralda son exhibidos en Medellín, en una exposición gratuita de la Corporación Museo de la Esmeralda Colombiana.
Esta es la 4ª exposición de este museo que trae la Joyería Mercurio como parte de su propósito cultural de difundir conocimiento sobre la gema más preciada en el mundo, la esmeralda.

Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

Por su parte, el presidente de Acodes, Guillermo Galvis, destacó que el propósito de esta alianza no solo es buscar incrementar las exportaciones de esmeraldas, sino también "aprender de la histórica experiencia india en la manufactura de joyas y su integración en mercados globales, teniendo así la oportunidad de transformar la esmeralda, de una materia prima a obras de arte y joyería de la mejor calidad, abriendo nuevas oportunidades para esmeralderos y comerciantes colombianos". 

Se espera que en los próximos meses se firmen acuerdos específicos que faciliten el comercio y la cooperación técnica, beneficiando así a ambas naciones.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.