En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Impacto que podría tener el conflicto entre Israel y Hamás en los mercados mundiales

Banco Mundial describe lo que podría suceder bajo tres escenarios de riesgo. 

Petróleo

Petróleo Foto: Edgar Su / Archivo REUTERS

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más allá de la crisis humanitaria que se vive por cuenta del conflicto entre Israel y Hamás, una escalada de la guerra —que se suma a las perturbaciones causadas por la invasión rusa a Ucrania—podría impactar en el mercado mundial de las materias primas, como el petróleo y los productos agrícolas.
Así lo revela un reciente informe del Banco Mundial en el que se evalúan los posibles impactos a corto plazo del conflicto en Oriente Medio para los mercados de productos básicos.
Hasta el momento, el organismo dice que los efectos han sido limitados. Los precios globales del petróleo han aumentado aproximadamente un 6 por ciento desde el inicio del conflicto, y los de los productos agrícolas, la mayoría de los metales y otros productos básicos apenas se han movido.
Sin embargo, señala que las perspectivas se oscurecerían rápidamente si el conflicto se intensificara. El informe describe lo que podría suceder bajo tres escenarios de riesgo basados en la experiencia histórica desde la década de 1970.
González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo.

González insiste en las consecuencias negativas de no seguir buscando y produciendo petróleo. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

Escenarios propuestos: 

1. PEQUEÑA PERTURBACIÓN:
En un escenario de pequeña perturbación, el suministro mundial del petróleo se reduciría entre 500.000 y dos millones de barriles por día, aproximadamente el equivalente a la reducción observada durante la guerra civil de Libia en 2011.
En este hipotético caso, el precio del petróleo aumentaría inicialmente entre 3 y 13 por ciento en relación con el promedio del trimestre actual, hasta un rango de 93 a 102 dólares por barril.
2. INTERRUPCIÓN MEDIA:
En un escenario de interrupción media, el suministro mundial de petróleo se reduciría entre 3 y 5 millones de barriles por día. Esta es una situación que equivale a la Guerra de Irak en el 2003.
Según el organismo, se elevarían los precios del petróleo entre un 21 y un 35 por ciento inicialmente a entre 109 y 121 dólares el barril.
A medida que pasan los días, los tanques de almacenamiento mundiales siguen llenos, en medio de una producción mundial de crudo que no para.

A medida que pasan los días, los tanques de almacenamiento mundiales siguen llenos, en medio de una producción mundial de crudo que no para. Foto:AFP

3. GRAN PERTURBACIÓN:
En un escenario de gran perturbación —comparable al embargo petrolero árabe de 1973— el suministro mundial de petróleo se reduciría entre 6 y 8 millones de barriles por día, lo que elevaría los precios entre un 56 y un 75 por ciento inicialmente, a entre 140 y 157 dólares el barril.
“El último conflicto en el Medio Oriente llega inmediatamente después del mayor shock sufrido por los mercados de productos básicos desde la década de 1970: la guerra de Rusia con Ucrania”, dijo Indermit Gill, economista jefe y vicepresidente senior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial.
Según el experto, esa situación tuvo efectos perturbadores en la economía global que persisten hasta el día de hoy.
“Las autoridades tendrán que estar alerta. Si el conflicto se intensifica, la economía global enfrentaría un doble shock energético por primera vez en décadas: no solo por la guerra en Ucrania, sino también por el Medio Oriente”, sentenció.
La inflación de Brasil fue de 1,62 % en marzo, el mayor nivel para el mes en casi tres décadas.

La inflación de Brasil fue de 1,62 % en marzo, el mayor nivel para el mes en casi tres décadas. Foto:Efe

Impacto en la inflación

De llegar a mantenerse unos precios más altos del petróleo, se elevarían aún más los precios de los alimentos, lo que afectaría a todo el mundo.
“Si se materializa un shock grave en los precios del petróleo, aumentaría la inflación de los precios de los alimentos, que ya ha sido elevada en muchos países en desarrollo. A finales del 2022, más de 700 millones de personas (casi una décima parte de la población mundial) estaban desnutridas”, alertó Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial y director del Grupo de Perspectivas.

Cómo parar el doble shock

Según el informe, el hecho de que hasta ahora el conflicto haya tenido solo impactos modestos en los precios de las materias primas puede reflejar la mayor capacidad de la economía mundial para absorber este tipo de shocks.
Hay que recordar que desde la crisis energética de la década de 1970, los países de todo el mundo han ido reforzando sus defensas contra tales impactos.
En concreto, se ha ido reduciendo la dependencia del petróleo y buscando una base más diversificada, incluyendo fuentes renovables. Algunos países han establecido reservas estratégicas, acuerdos para la coordinación del suministro o han desarrollado mercados de futuro.
Bogotá 21 de Octubre de 2023. Simpatizantes y comunidad Palestina realizaron una manifestación pacífica desde la embajada de Palestina hasta la Plaza de Bolívar para pedir el fin de la guerra y la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiemp

Bogotá 21 de Octubre de 2023. Simpatizantes y comunidad Palestina realizaron una manifestación pacífica desde la embajada de Palestina hasta la Plaza de Bolívar para pedir el fin de la guerra y la llegada de ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza. Foto: Sergio Acero Yate / El Tiemp Foto:Sergio Acero. El Tiempo

“Estas mejoras sugieren que una escalada del conflicto podría tener efectos más moderados que los que habrían tenido en el pasado”, asegura el informe.
Sin embargo, según el Banco Mundial, las autoridades deberían permanecer en alerta por si el conflicto se intensifica.
“Dado el riesgo de una mayor inseguridad alimentaria, los Gobiernos deberían evitar restricciones comerciales como la prohibición de exportar alimentos y fertilizantes”, asegura el informe.
Adicional a ello, dice que algunas materias primas como el oro, el cual ha aumentado un 8 por ciento desde el inicio del conflicto, ya están lanzando una advertencia sobre las perspectivas.
“Estos tienen una relación única con las preocupaciones geopolíticas: aumentan en períodos de conflicto e incertidumbre, lo que a menudo indica una erosión de la confianza de los inversores”, indica el informe.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.