En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dane revela que actividad creció un 2,65 % en enero en medio de controversia por confianza de la institución
istración, salud y entretenimiento fue lo que más subió. Críticas al Presidente por dar primero el dato.
La Cepal prevé ahora un mayor crecimiento económico de Colombia en relación con su pronóstico anterior. Foto: Guillermo González
En enero del 2025, la actividad económica presentó un crecimiento de 2,65 por ciento anual respecto al mismo periodo del año anterior, medido por el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), según reveló el Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
Dane presentó resultados de crecimiento de la economía. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
Si lo comparamos con lo registrado hace un año, la tasa de 2,65 por ciento es superior al 1,7 por ciento de enero del 2024.
Según José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, los resultados fueron positivos y son consistentes con su proyección de crecimiento para este año, que sería de 2,8 por ciento anual.
Actividades que más y menos crecieron
Las actividades económicas que más crecieron fueron las terciarias, con un aumento de 3,9 por ciento.
Dentro de este rubro, la rama que más se elevó fue la que agrupa a la istración pública, defensa, salud y entretenimiento, con un alza de 6,2 por ciento.
Le siguió el comercio, reparación de vehículos, transporte y alojamiento (5,2 por ciento) y ya de lejos las actividades inmobiliarias (1,8 por ciento) y el rubro de la Información y Comunicaciones (1,1 por ciento).
Las actividades secundarias aumentaron 0,5 por ciento en enero del 2025. Foto:iStock
Entre tanto, las actividades financieras y de seguros crecieron un 1,0 por ciento, las actividades profesionales y científicas, otro 0,9 por ciento, y la rama de la gestión de desechos cayó un 0,3 por ciento en enero.
Por su parte, las actividades secundarias que incluyen la construcción y las industrias manufactureras presentaron un leve aumento de 0,5 por ciento.
Finalmente, las actividades primarias donde se encuentra el agro y la explotación de minas y canteras tuvieron un comportamiento negativo, al caer 0,1 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Presidente Petro 'chivió' al propio Dane
Si bien el Dane tenía previsto publicar los datos de este indicador a las 11 de la mañana, el presidente Gustavo Petro se adelantó y a través de su cuenta de X anunció dicho crecimiento. "El repunte es evidente", manifestó.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Este hecho ha recibido una serie de críticas por parte de los expertos. Por ejemplo, el exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo aseguró que tal anuncio viola el principio de publicidad del artículo 4 de la Ley 2335 del 2023.
"Es increíble que por su afán de celebrar un dato, que evidentemente es alentador, se viole el principio de publicidad. La confiabilidad del Dane es un activo superior, que amerita que nos aguantemos las emociones de las buenas noticias y que no dilatemos la publicación de las malas noticias", sentenció.
También el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, opinó que la información con reserva estadística está protegida para mantener la integridad del sistema estadístico nacional.
"Esta filtración no solo puede tener consecuencias disciplinarias y legales para los funcionarios involucrados, sino también impactos negativos en la confiabilidad de los sistemas estadísticos oficiales", aseguró.
Igualmente, el presidente de Anif opinó que tal comportamiento "socava la confianza y la credibilidad" de dicha entidad.
¿Qué responde el Dane?
A pesar de todas estas afirmaciones, la entidad estadística que lidera Piedad Urdinola dijo en horas de la tarde que la información suministrada por el Presidente no viola la reserva estadística.
"No la viola pues la publicación en ningún momento presenta datos que impliquen la identificación de fuentes primarias o secundarias de personas naturales o jurídicas, o datos no anonimizados, tal y como lo estipula la Ley 2335 de 2023 sobre la Reserva Estadística", afirmó a través de un comunicado.
Según el Dane, dicha difusión anticipada no compromete la solidez técnica ni la rigurosidad de la cifra, ni tampoco el proceso de cálculo y producción estadística que se realizan de manera independiente, técnica, profesional e imparcial.