En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Latam Airlines pide revisar el aval a la integración entre Viva y Avianca

La aerolínea dice que Viva no ha devuelto formalmente los slots del Aeropuerto El Dorado.

La empresa opera en Colombia

La empresa opera en Colombia Foto: Cortesía

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A partir de la decisión de la Aeronáutica Civil de aprobar la integración de Avianca y Viva Air con condicionamientos, Latam Airlines Colombia realizó un análisis de la decisión para entender su alcance y efectos en el mercado colombiano y puso un recurso de apelación para que la autoridad aeronáutica tenga en cuenta estas consideraciones en una segunda instancia del proceso.
Resultado de este análisis, la aerolínea dice que la autoridad realizó avances en establecer algunas medidas, orientadas a la protección de los pasajeros afectados tras la suspensión de las operaciones de Viva Air el pasado 27 de febrero.
A pesar de lo anterior, Latam Airlines Colombia considera que todavía en el condicionamiento de slots (turnos de despegue y aterrizaje) en el Aeropuerto El Dorado se requiere definir algunos criterios y elementos de tal forma que no se generen ineficiencias en su uso, que pudieran reducir la eficacia de esta medida como remedio a los efectos anticompetitivos de la integración.
“En esta medida, la compañía como tercero interesado, ha decidido interponer un recurso de apelación con el objetivo de que la autoridad aeronáutica pueda tener en cuenta estas consideraciones en una segunda instancia del proceso de tal forma que se logre optimizar la capacidad de la infraestructura existente, generando oportunidades de crecimiento para otros operadores en beneficio del pasajero”, dijo la aerolínea.
Igualmente, asegura que, a pesar de la suspensión de operaciones de Viva Air desde hace más de un mes, esta aerolínea aún no ha devuelto formalmente los slots del Aeropuerto El Dorado a la autoridad aeronáutica. En este sentido, a la fecha no ha habido reasignación de slots estructurales a otros operadores aéreos.
Aviones de Viva Air

Aviones de Viva Air Foto:EFE/Mauricio Dueñas

¿Qué son los slots?

Los slots son los permisos que otorga la Aerocivil para que una aerolínea pueda utilizar toda la infraestructura aeroportuaria necesaria para aterrizar o despegar en un aeropuerto Nivel 3 (como el Aeropuerto El Dorado de Bogotá) en una fecha y hora específica.
Los slots entre las 12 a. m. y las 4:59 a. m. no son muy apetecidos, pero todo lo contrario pasa con los permisos que van desde las 5 a. m. y hasta las 9 a. m. y entre las 6 p. m. y las 9 p. m., pues son las ‘horas pico’ de los aeropuertos.
Para viabilizar la integración empresarial con Viva, Avianca aseguró que está dispuesta a devolver un porcentaje relevante de slots a la Aerocivil y ceder slots con activos –asociados- a competidores, con el objetivo de que otras aerolíneas puedan, si así lo desean, crecer sus operaciones en El Dorado.
Santiago Álvarez Matamoros, director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Santiago Álvarez Matamoros, director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia. Foto:Cortesía Latam Airlines Colombia

Situación del sector

A raíz de la situación que atraviesa el sector aéreo con la suspensión de operaciones de Viva y de Ultra Air, Latam dice que incorporó 5 aviones Airbus 320, lo que representa 210.000 sillas mensuales adicionales y un incremento en un 20 por ciento de la oferta en el mercado colombiano.
Así mismo ha contratado a 220 trabajadores de Viva Air, entre pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento.
"Esta nueva oferta ha estado orientada a atender las ciudades con mayor afectación y que tienen especial relevancia para la actividad turística del país como son San Andrés, Santa Marta, Cartagena y Pereira", dijo la aerolínea.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.