En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Las reubicaciones y promociones profesionales aumentaron un 37 % en Colombia, dice estudio
La firma LHH publicó un análisis de mercado realizado a 162 empresas en todo el país.
LHH, consultora especializada en en planeación, desarrollo de talento, coaching, proyectos de reestructuración y transición de carrera, publicó los más recientes resultados de su análisis de mercado en el que se evidencia que los movimientos profesionales aumentaron un 37 por ciento.
La movilidad profesional implica el traslado de un empleado entre funciones al interior de una empresa. En otras palabras, significa ascender o ser reubicado dentro de la estructura corporativa empresarial.
Por esto, a través del análisis de 162 empresas, la consultora encontró que, a comparación del primer trimestre del año anterior, los sectores que más crecieron fueron el de la salud y el de la tecnología de la información.
“Vemos un incremento del 20 por ciento en la transición de carrera del sector farmacéutico y de salud, mientras que tecnología de la información y la comunicación paso de un 19,35 por ciento en 2023 a un 9,4 por ciento en el 2024. Sin embargo, los movimientos que se han dado en temas salariales reflejan un descenso e incluso una desmejora, y esto puede atender a situaciones macroeconómicas como la inflación de la cual todos los sectores se ven impactados”, afirma Héctor Francisco Torres, Gerente General de LHH Colombia.
Trabajo Foto:iStock
Las personas que tienen entre 40 y 50 años son los más involucrados en este tipo de procesos, especialmente en la Costa Caribe, Medellín y Cali. Bogotá es una excepción, pues la participación de este grupo es comparable con la de otros segmentos de edad como entre 25 y 40 años.
“Los procesos de reubicación pueden ser cortos, el 50 por ciento se completan en un plazo de 0 a 3 meses y el 29 por ciento de 4 a 6 meses. En cambio, las reubicaciones en posiciones de alta gerencia han aumentado alcanzando el 36 por ciento, seguidas por la gerencia media con un 34 por ciento”, precisa el Gerente General de LHH Colombia.
Resultados por ciudades:
Medellín, otra de las grandes ciudades del país, reportó un particular crecimiento en transición de carreras en tres sectores: Tics (25 por ciento), financiero (20 por ciento) y servicios (17 por ciento).
“En esta ciudad pasó algo muy especial. Lo primero es que el sector alimentos y bebidas se redujo considerablemente (11,23 por ciento en el 2023 al 4,5 por ciento en el 2024); cambió drásticamente el sector del que vienen estos candidatos, pasando de consumo masivo (26 por ciento en el 2023) a TICS (27 por ciento en el 2024); y finalmente en posiciones Gerencia Media sigue liderando la transición de carrera con un 36 por ciento, seguido de Gerencia Alta con un 34 por ciento”, asegura Héctor Francisco Torres.
Trabajo Foto:iStock
Así mismo, la región Caribe percibió un crecimiento del 36 por ciento en el sector industrial, acompañado de un aumento en el 25 por ciento en energía y rematando con un aumento del 17 por ciento en social.
En Cali, los crecimientos se centraron en los sectores industriales (26 por ciento), farmacéutico y salud (25 por ciento) y consumo masivo (20 por ciento), con la peculiaridad de tener uno de los incrementos salariales más notorios: “los cambios que se dan en el Valle representan un aumento de salario (50 por ciento), seguido del mismo salario (25 por ciento) y/o salario inferior (25 por ciento)”, concluye Héctor Francisco Torres, Gerente General de LHH Colombia.
JUAN ANDRÉS BELTRÁN TÉLLEZ - REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS