En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Reforma tributaria y otras medidas para carros híbridos y eléctricos que pueden frenar la transición energética en vehículos
Propuesta de cuadruplicar IVA de carros híbridos se suma a otros anuncios del Gobierno. Expertos dicen que política sería contraproducente.
A pesar de que el Gobierno mantiene un discurso en pro de la transición energética del sector automotor e incluso el propio presidente Gustavo Petro pidió el año pasado bajar el consumo de gasolina hay varias medidas anunciadas en dirección contraria. El último es el de subir el IVA que pagan los vehículos eléctricos del actual 5 por ciento al general 19 por ciento. Esta propuesta quedó incluida en el proyecto de reforma tributaria que radicó el Gobierno ante el Congreso este martes, para recaudar 12 billones de pesos el próximo año.
Este anuncio no es bien recibido por los diferentes gremios del sector. Según el de los concesionarios Aconauto, un mayor impuesto entorpecería el efecto positivo de estas tecnologías.
“Está demostrado que, a mayor carga impositiva, para los vehículos híbridos, lo que se logra es menos ventas, es decir, menor recaudo”, manifestó Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
Hasta agosto, van 24.296 unidades vendidas de híbridos, lo que supone un aumento de 42,4 por ciento. Foto:iStock
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, ha dicho que un impuesto de esta magnitud afectará aún más al sector automotor, el cual está en recuperación después de 18 meses de caídas, apalancado precisamente por este tipo de carros.
“Esta propuesta solo es una muestra más de la incoherencia del Gobierno, quien por un lado pontifica sobre la importancia de la descarbonización de la economía y la lucha contra el cambio climático y por otro lado oprime con impuestos aquellas iniciativas que trabajan para lograr este objetivo”, aseveró.
En total, según el último informe de Fenalco y la Andi, en el acumulado del año hasta agosto la venta de vehículos eléctricos llega a 3.842 unidades, lo que representa un crecimiento de 81,1 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Entre tanto, la de los híbridos ya totaliza las 24.296 unidades, lo que supone un aumento de 42,4 por ciento.
Para Oliverio García, quien acaba de retirarse de la presidencia de Andemos, eliminar los beneficios del IVA para los híbridos podría obstaculizar el progreso logrado y frenar la transición hacia vehículos completamente eléctricos.
“Es más probable que una persona migre a un vehículo eléctrico después de tener la experiencia con uno híbrido que con otro que sea 100 por ciento de combustión. Por ello, es necesario plantear un enfoque más gradual, que retire los beneficios conforme el mercado de vehículos eléctricos se consolide mediante menores costos de estas tecnologías y una infraestructura de carga a nivel nacional que permita una transición fluida y efectiva hacia la movilidad de cero emisiones”, opinó.
La razón del Gobierno para elevar el IVA, según explicó el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, es que el Ministerio de Ambiente tiene la visión de que generan beneficios ambientales bajos y pueden contaminar como los carros convencionales. "Buscamos que el beneficio esté enfocado en los vehículos que verdaderamente tengan buen impacto ambiental", aseguró.
Foto:istock
Sin embargo, García explica que estos carros son más ecológicos y rinde más la tanqueada porque su desplazamiento está asistido por el dispositivo eléctrico, ya sea de manera simultánea o independiente.
“Si un vehículo 100 por ciento de combustión hace 400 kilómetros por tanqueada, un vehículo híbrido puede alcanzar los 1.000 kilómetros. Al consumir menos combustible, lo hace más ecológico”, dice.
También resalta que muchos de los motores de vehículos híbridos cumplen estándares de emisiones euro v y euro vi, lo que lo hace ambientalmente muy convenientes para Colombia considerando que supera con creces el estándar medio de un vehículo que circula en nuestras vías.
Este no es el único anuncio en contravía de la transición energética del sector. En junio del año pasado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un proyecto de decreto que buscaba eliminar el beneficio de arancel de 0 por ciento para la importación de vehículos eléctricos originarios de aquellos países con los que Colombia no cuenta con acuerdos comerciales como son China y Japón, otorgado en el 2019.
Pese a que este no prosperó, la intención reciente de la cartera de Comercio es acabar el Acuerdo de Complementación Económica, el cual regula las relaciones comerciales con Brasil y permite la importación de vehículos mediante el esquema de cupos sin arancel.
“La intención de acabar con las preferencias arancelarias con Brasil va a ser un obstáculo para la renovación del parque automotor, especialmente de vehículos híbridos originarios de Brasil”, resaltó Oliverio.
Adicional a ello, está la problemática del cupo. Solo las primeras 3.000 unidades anuales importadas de vehículos eléctricos tienen un gravamen arancelario de 5 por ciento hasta el 2027, una cifra que resulta insuficiente para los diferentes gremios del sector.
Los vehículos eléctricos e híbridos están apalancando las ventas. Foto:Archivo El Tiempo
Otras medidas en contravía
Durante el reciente paro camionero se revivió la política 1x1, la cual requiere la desintegración de un vehículo antiguo como condición para registrar uno nuevo, lo que según García desalienta la inversión en vehículos eléctricos y otras alternativas energéticas sostenibles.
“Esta política pudiera llegar a ser una barrera significativa para la transición energética. Aunque su objetivo es controlar el tamaño del parque automotor, los efectos secundarios pueden ser contraproducentes”, indicó.
Según el experto, la exigencia de desintegrar un camión antiguo antes de adquirir uno nuevo restringe el a las tecnologías más limpias y sostenibles dada la dificultad de conseguir un cupo de desintegración en el mercado. Además, dice que la experiencia pasada de esta política en Colombia ha evidenciado un aumento en la corrupción.
“Se crearon mercados negros de certificados de desintegración y reconocimiento económico donde se manipulaban o falsificaban documentos, dando pasos a carteles que llevó a la Ocde y al gobierno americano exigirle a Colombia acabar con esta práctica”, sentenció.