En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Los subsidios que entrega el Gobierno tendrán un fuerte recorte en 2025; Gustavo Bolívar explica los detalles

El director de Prosperidad Social afirma que su presupuesto se reducirá a casi la mitad. Dice que los subsidios no alcanzarán para los vulnerables.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Foto: Cristian Garavito. Prosperidad Social

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de la situación fiscal apretada que vive el país, Prosperidad Social es una de las entidades que tendrá mayor recorte en su presupuesto el próximo año, lo que afectará a algunas de las personas que reciben hoy en día transferencias monetarias. En entrevista con EL TIEMPO, su director Gustavo Bolívar habla sobre cuál podría llegar a ser el impacto. “La recortada será violenta”, afirma. También se refiere a los 'elefantes blancos' ya entregados y da su opinión sobre el proyecto que busca girarle más recursos a las regiones. “Es un error hacerlo al revés”, sentencia.

¿De cuánto será el recorte del presupuesto de la entidad para el próximo año?

Este año teníamos un presupuesto de 10,7 billones de pesos, pero con el recorte que nos hicieron quedamos en 10,1 billones. Sin embargo, para el próximo año nos pegarán una recortada violenta. Nos van a dejar en 5,3 billones de pesos, es decir, casi un 50 por ciento menos. Pero que quede claro que no es culpa de Prosperidad Social o del Gobierno, sino de una situación económica en la que todos tenemos que apretarnos.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, dijo que se reducirán las transferencias.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, dijo que se reducirán las transferencias. Foto:Cristian Garavito. Prosperidad Social

Pero esa situación afectaría a las personas porque la entidad se encarga de asignar recursos para beneficiar a los ciudadanos. ¿Cómo se llega a esta situación?

Cuando el presupuesto se iba a tramitar en el Congreso, varias comisiones nos iban a ayudar a aumentarlo, pero como no hubo acuerdo y saldrá vía decreto, quedó lo presentado de manera inicial. Ya había un consenso para subir al menos un billón de pesos más, pero finalmente solo vamos a tener 5,3 billones de pesos. 

¿Han calculado cuánto se podrían reducir las transferencias monetarias?

Se van a disminuir enormemente las transferencias. Estamos haciendo los cálculos para ver cómo distribuimos los recursos. No es fácil porque son cuatro programas de transferencias y tenemos que mirar a quiénes vamos a recortar. Segurísimo nos va a tocar pasar la cuchilla para no perjudicar a los de pobreza extrema. Lo que sí es cierto es que a los de vulnerabilidad no se les va a pagar el año entrante.
Los beneficiarios del programa Renta Ciudadana tienen plazo hasta este viernes 24 de mayo para cobrar el incentivo.

Los beneficiarios del programa Renta Ciudadana.  Foto:Alcaldia de Barranquilla

¿Y habría algunos sectores intocables?

Sí, en ningún caso se va a afectar a las personas con discapacidad, a las madres con niños menores de seis años y a los adultos mayores.

¿Esta situación está en línea con la idea de desaparecer a mediano plazo los subsidios tal y como los conocemos?

No, no tiene que ver con el anuncio de hace meses de que queremos ir acabando las transferencias para darle paso a los proyectos productivos, sino que se da por la coyuntura fiscal. Por ello, a las personas que se van a quedar por fuera las vamos a invitar a que presenten proyectos y adquieran créditos subsidiados por nosotros.

¿Cómo funcionará ese proyecto?

De momento, hicimos una convocatoria para la economía popular donde se inscribieron 209.000 personas entre proyectos individuales y colectivos, es decir, asociaciones y cooperativas. Vamos a dar cerca de 6.000 incentivos a estas personas, pero van a quedar muchas por fuera. Por ello, hablamos con el Banco Agrario para hacer un plan de préstamos. Lo que vamos a convenir es que nosotros les vamos a subsidiar la tasa de interés, es decir, las personas que tengan las iniciativas reciben el préstamo, pero no tendrán subsidio y nosotros a cambio les subsidiamos la tasa. Estamos gestionando cerca de 450.000 millones de pesos para el año entrante.
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social. Foto:Cristian Garavito. Prosperidad Social

¿Cómo van los pagos del programa Renta Ciudadana?

Ya hemos pagado cinco de los siete pagos programados. De momento, el sexto está garantizado. Es posible que se nos pueda armar un bonche por el recorte.

¿Continúa la idea de tener más de un operador para entregar los recursos del programa?

Por este año el operador es el Banco Agrario, pero estamos revisando si para el próximo la operación puede ser más abierta y que participen varios.

¿Cuántos beneficiarios tiene el programa Colombia Mayor y qué cambios tendría?

El programa tiene cerca de 1,7 millones de adultos mayores. Los que tienen más de 80 años ya reciben 225.000 pesos y el resto 80.000 pesos. Sin embargo, con la reforma pensional el número de beneficiarios va a aumentar a 2,8 millones y los 225.000 pesos se pagarían ya a las mujeres desde los 60 años y los hombres desde los 65. 

Meses atrás se habló de la posibilidad de que Colombia Mayor estuviera desfinanciado...

No es que esté desfinanciado, es que ese dinero sale de la reforma pensional, aparece de unas cotizaciones y de unos porcentajes que se los van a quitar a las grandes pensiones. Estimamos que en el 2026 todo ello tenga un costo de entre 7,5 y 8 billones de pesos.
Colombia Mayor entrega subsidios mensualmente.

Colombia Mayor entrega subsidios mensualmente. Foto:Departamento para la Prosperidad Social

Los pagos de renta joven se retrasaron por los reportes de las universidades. ¿Ya está arreglado?

Sí, este tema se arregló. Hemos tenido algunos retrasos que a veces son culpa de la falta de caja, pero este sí fue por los reportes de varias universidades.

¿Qué opina de la discusión de transferirle mayores recursos a las regiones a través del Sistema General de Participaciones?

Yo tengo una postura muy individual. A mi juicio, primero tendríamos que haberle entregado las competencias a los municipios y después decidir el impacto. Se está haciendo al revés. Sí. Diciendo que les vamos a entregar y por el camino miramos que van a tener una transferencia. Esto es un error, pero bueno, es lo que hay. El Gobierno decidió apoyarlo y nosotros desde acá tenemos que estar en la misma sintonía.

Se filtró un video en el que supuestamente usted afirma que el Gobierno ha hecho campañas de desprestigio contra los medios, en específico contra Caracol, RCN y Semana. ¿Es verdad que existió tal campaña?

No existe ninguna instrucción de nuestro gobierno para promover campaña alguna contra algún medio de comunicación. El video ha sido editado y manipulado por manos inescrupulosas para tergiversar y agregar palabras que nunca pronuncié. Ratifico el respeto a la libertad de prensa, así como al derecho constitucional de la ciudadanía a ser informada veraz, oportuna y suficientemente. Nunca dije que el Gobierno tuviera una campaña de desprestigio contra ningún medio. 

Pero en el video divulgado por Semana se ve cómo usted pronuncia esas palabras, ¿cuál podría ser entonces la explicación?

El video ha sido editado y manipulado por manos inescrupulosas para tergiversar y agregar palabras que nunca pronuncié. Ratifico el respeto a la libertad de prensa, así como al derecho constitucional de la ciudadanía a ser informada veraz, oportuna y suficientemente. Nunca dije que el Gobierno tuviera una campaña de desprestigio contra ningún medio. Manifesté mi opinión sobre la forma como comunican algunos de ellos como si fuera una campaña contra el Presidente. Esta situación abre un debate muy importante sobre la imparcialidad y veracidad de la información y el derecho de la ciudadanía a tener otras fuentes. Considero que este hecho no solo vulnera mi intimidad, también hay manipulación de opinión pública.

¿Cuántos 'elefantes blancos' han sido rescatados desde la entidad, como se propuso a su llegada?

Identificamos 106 obras que tenían contrato, pero no recursos para continuar por alguna razón de corrupción e ineficiencia. Seguro vamos a poder rescatar 71 y estamos revisando si puede haber alguno más. De ellos, ya hemos entregado 31 y de aquí a finales de diciembre vamos a cerrar en alrededor de 40 inaugurados este año.

¿Cómo avanzan los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAC) que quieren llevar adelante y cuál es su propósito?

Esperamos construir 150 puntos para ayudar a mitigar el hambre en municipios afectados por la violencia y en las ciudades capitales. Se trata de plazas de mercado de unos 1.200 metros cuadrados que tienen una bodega que va a recibir los productos de los campesinos y cuentan con puestos de comedor y cocina comunitaria para que las personas puedan llegar.

¿Qué papel tiene Findeter?

Los alcaldes nos regalaron los lotes y suscribimos un contrato de asistencia técnica legal con Findeter para poder construir los 150 puntos en 10 meses y ya se les hizo un anticipo de 30 por ciento. Más o menos en junio o julio estarían.
Bogotá 14 de Septiembre de 2023. El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolivar posa en entrevista para El Tiempo. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Gustavo Bolívar dijo que esperan construir 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAC). Foto:César Melgarejo

¿Cómo está ayudando Prosperidad Social en el departamento del Cauca?

El presidente Gustavo Petro nos hizo mucho énfasis en que la intervención no debe ser solo militar, sino también social. Por ello, estamos buscando soluciones urgentes. Anunciamos una inversión de más de 61.000 millones de pesos para obras de infraestructura social en el Cauca. Estamos haciendo plazas de mercado en cinco municipios, menos en Argelia donde habrá un PAC. También estamos contratando una placa huella en Suárez y otra que va del Plateado a Argelia.

¿Cómo va la entrega de la mercancía que se incauta por la Dian?

Antes, la mercancía se guardaba, pero ahora queremos que llegue a la gente. El programa ha tenido mucho éxito y ya hemos entregado más de 27.800 kits. Para repartirlos, siempre buscamos un aliado, ya sea el alcalde o el gobernador. Al final del año, van a ser cerca de 40 municipios los beneficiados, pero el acuerdo con la Dian es que sea en todos los departamentos. Son bolsas que pueden llegar a costar más de uno o dos millones de pesos.
Noelia Cigüenza Riaño
Subeditora de Economía y Negocios
@noe_cig

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.